En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Argentina

En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

 

12/06/2024 | 09:52Redacción Cadena 3

FOTO: Fotoilustración Juan Pérez Gaudio.

  1. Audio. Cuánto hay que ganar para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

    Siempre Juntos

    Episodios

Me veo en la necesidad de compartir con ustedes un dato que realmente sorprende: ¿Cuánto hay que ganar para ser considerado de clase media en la Ciudad de Buenos Aires? La respuesta es un número que supera las expectativas. Se habla habitualmente del valor de la canasta básica alimentaria y total, pero el costo de vida se incrementó 5,95% en mayo y los números son alarmantes.

Para cubrir la canasta básica alimentaria se necesitan 486.000 pesos, mientras que para la canasta básica total se requieren 860.000 pesos. Pero si hablamos propiamente de ser clase media en Ciudad de Buenos Aires, este número asciende a los 1.340.000 pesos mensuales sin incluir alquiler.

¿Qué significa esto? Que el concepto tradicional de Argentina como país mayoritariamente "clase media" parece estar desvaneciéndose. ¿Cuántas familias pueden afirmar tener ingresos por encima del 1 millón 300 mil pesos y además ser propietarios? Aquí no estamos tomando en cuenta el gasto extra que supone un alquiler, cuyo valor puede oscilar entre los 300 a 500 mil pesos.

A nivel nacional también vemos esta situación reflejada con las cifras del INDEC: para no ser pobre o indigente no se tiene en cuenta el costo del alquiler dentro del cálculo del valor canasta.

Un ejemplo claro es lo que sucede con una pareja de adultos mayores jubilados: necesitan ingresos por encima de los 245.000 pesos para no caer bajo la línea de indigencia y 425.000 pesos para no ser considerados pobres. Esto significa que deben sumar al menos dos haberes mínimos.

Para un joven soltero, las cifras son de 173.000 pesos para no ser indigente y más de 374.000 para no caer en la pobreza.

Estos datos nos llevan a una reflexión: ¿cuánta gente gana realmente 1.400.000 pesos? ¿Cuántas familias tienen ese ingreso? La realidad es que si bien hay quienes lo logran, son la minoría.

Un docente con una dedicación semanal de 20 horas, por ejemplo, gana alrededor de los 200.000 pesos mensuales, lo cual lo ubicaría en la línea de indigencia si se toma en cuenta su ingreso como el único del hogar.

Estamos cerca del pago del impuesto a las ganancias y si se hace la modificación a la ley base del Senado como se espera, más que nunca queda claro que la clase media pagaría este impuesto si es el único ingreso con el que cuenta el hogar.

No podemos ignorar esta situación: parece ser que ahora para no ser pobre hay que ser millonario en Argentina. Una triste realidad que debemos enfrentar y buscar cómo revertir.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho