En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Recomendaciones para alumnos que se llevaron materias y deben estudiar en verano

La psicopedagoga brindó una serie de consejos en Cadena 3 tanto para los chicos como para los padres, a la hora de abordar el estudio en verano. 

19/12/2024 | 16:02Redacción Cadena 3

FOTO: Consejos para alumnos que se llevaron materias (Foto: El País/Uruguay).

  1. Audio. Recomendaciones para alumnos que se llevaron materias y deben estudiar en verano

    Viva la Radio

    Episodios

El tema de los estudiantes que se llevan materias y deben estudiar durante el verano es un asunto que genera preocupación tanto en ellos como en sus familias. 

En ese marco, se destaca la importancia de no dramatizar la situación. Los padres deben entender que enfrentar un examen es una oportunidad de aprendizaje, incluso si se trata de una materia que no se ha aprobado durante el año escolar.

Estudiar en verano presenta desafíos, especialmente cuando los amigos y familiares disfrutan de sus vacaciones. La presión que sienten los chicos puede ser abrumadora, sobre todo si los padres les dicen que su desempeño escolar arruina las vacaciones familiares. Es fundamental que los padres se vayan de vacaciones, incluso si hay materias pendientes. Un descanso de 10 días no cambiará el panorama educativo, pero puede ser un tiempo valioso para la familia.

Es esencial reflexionar sobre las razones detrás del bajo rendimiento académico. No se trata de que los chicos sean vagos, sino que pueden estar atravesando problemas emocionales, dificultades con sus docentes o conflictos en su entorno. La apatía y la falta de interés por la escuela son cuestiones serias que deben abordarse. Los padres deben apoyar a sus hijos, incentivarlos y dialogar con ellos. La motivación debe surgir de adentro hacia afuera, no a través de amenazas o castigos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Es recomendable que los padres busquen ayuda profesional si notan que la apatía persiste. La educación es un proceso natural y todos los niños tienen la capacidad de aprender. Conocer las causas del fracaso escolar es crucial para poder abordarlas. Los padres deben cuestionarse sobre el comportamiento de sus hijos: ¿buscan el fracaso? ¿Qué beneficios obtienen al no estudiar? Estas reflexiones son importantes para entender la situación y ayudar a los chicos a retomar el camino del aprendizaje.

En cuanto al tiempo de descanso, los chicos deberían tomarse unos 10 a 15 días de enero para desconectarse. Después de ese tiempo, es necesario que retomen la responsabilidad de estudiar. La organización del tiempo será clave, especialmente si se llevan varias materias. Algunos estudiantes logran estudiar incluso durante sus vacaciones, lo que demuestra que la responsabilidad puede desarrollarse si se fomenta adecuadamente.

Es vital que los padres también se desconecten de la presión escolar y disfruten de las vacaciones. La culpa y la recriminación solo generan resentimiento en la familia y no contribuyen a mejorar la situación. La escuela no debe ser un motivo de conflicto familiar. La desconexión temporal puede ayudar a restablecer la relación y a comprender mejor los problemas que enfrenta el estudiante.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Liliana González.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho