La importancia de la amistad y los riesgos del "aislamiento social"
Por Liliana González
18/07/2024 | 20:25Redacción Cadena 3
La profesora licenciada en psicopedagogía y especialista en clínica de niños y adolescentes, Liliana González, advirtió en diálogo con Cadena 3 sobre la importancia de la amistad en todas las etapas de la vida y los riesgos que conlleva el aislamiento social.
En su columna semanal "Educar entre todos", González resaltó que "un niño sin amigos es un niño que tiene muchas posibilidades de enfermarse psicológicamente".
Según González, los amigos son esenciales para el desarrollo emocional y social del individuo desde temprana edad. "El amigo te enseña a perder, a ganar, a compartir, a mirarte", señaló. Sin embargo, advirtió sobre el creciente problema del reemplazo de amistades reales por virtuales: "Estamos en problemas cuando eso sucede".
Los adolescentes también necesitan amigos para acompañarlos durante esta etapa crucial. Los amigos pueden actuar como una red de seguridad durante las primeras experiencias iniciales con el alcohol o la sexualidad, donde los padres no están. "El amigo virtual no lo va a acompañar al boliche", advirtió González.
Llegar a la adultez sin amigos puede ser un indicador de una vida mal vivida o falta de habilidades sociales desarrolladas durante la infancia y adolescencia. Los adultos mayores pueden sufrir depresión debido a la soledad si no tienen un círculo cercano de amigos.
La experta concluyó enfatizando que mientras haya vida todo se puede cambiar e instó a los padres a fomentar las relaciones sociales entre sus hijos desde temprana edad: "Arranca de niño; es una batalla que los papás tienen que dar, invitar a amigos. Un día invito yo, otro día invita mi mejor amiga y por lo menos ya tenemos dos tardes donde toman la leche juntos y juegan".