Sueños de Radio: alumnos chaqueños preparan su programa sobre mitos y leyendas
Son estudiantes de la escuela 186 del paraje San Lorenzo. Entrevistarán a padres y abuelos para que les cuenten las fascinantes historias del impenetrable.
05/06/2025 | 14:24Redacción Cadena 3
-
Audio. Sueños de Radio: alumnos chaqueños preparan su programa sobre mitos y leyendas
Sueños de Radio
La segunda edición de Sueños de Radio se presenta con un gran éxito, alcanzando 549 equipos de alumnos secundarios que trabajan en sus programas de radio. Este proyecto educativo involucra a estudiantes de 350 escuelas de diversas provincias argentinas.
Andrea Vargas es profesora de literatura en la escuela 186 “Unión de Comunidades Rurales” del paraje San Lorenzo, en pleno Impenetrable Chaqueño.
/Inicio Código Embebido/
Gran iniciativa educativa. Los alumnos de Puerto Pirámide ya participan de "Sueños de radio"
Son estudiantes de la escuela secundaria “Patagonia Rebelde”. Ese establecimiento también protagonizó el reality de Canal 13 en 2009. Ya se han inscripto 257 equipos de 157 escuelas.
/Fin Código Embebido/
Ubicada a 40 kilómetros de la localidad de Miraflores, la escuela tiene 30 alumnos que se albergan de modo permanente en el edificio y otros tantos que recorren diariamente largas distancias para asistir a clases.
Enterada del concurso “Sueños de Radio”, les transmitió a sus estudiantes la posibilidad de participar para ganar un equipo de radio digital y se encontró con un enorme entusiasmo.
Las recorridas por el bosque nativo para contar los mitos y leyendas de la zona, práctica que realizan muy frecuentemente, fue el disparador perfecto para definir el tema del programa de radio que presentarán en el certamen.
/Inicio Código Embebido/
Gran iniciativa educativa. Ministro de Educación de Córdoba destacó aportes formativos de "Sueños de Radio"
Horacio Ferreyra opinó que es una “iniciativa excelente” que fomenta la oralidad, el trabajo en equipo, la creatividad y el desarrollo del pensamiento crítico. Es “muy factible” incluir el concurso en la currícula escolar.
/Fin Código Embebido/
Ya están diagramando las entrevistas a padres y abuelos para que les transmitan esas historias ancestrales que le confieren una particularidad absoluta al Impenetrable.
Vargas señaló a Cadena 3: “Queremos participar con alumnos de tercer año, quienes por propia iniciativa plantearon el interés de mostrar en un programa de radio las leyendas que circulan en la zona. Este paraje tiene como característica muchos relatos de los lugareños que afirman como verídicos hechos relacionados con mitos y leyendas sobre la luz mala, la salamanca, el pomberito y demás”.
“En el área de lengua y literatura –agregó- solemos hacer paseos alrededor de la escuela, en caminos y sendas, donde ellos se sienten motivados a compartir estos relatos. Por lo tanto, ya venimos trabajando en esta cuestión. Y ellos plantearon como interesante realizar entrevistas a lugareños, a sus padres y abuelos, para presentar un programa radial original”.