En vivo

La Cadena del Gol

Indep. Rivadavia vs. Boca

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Indep. Rivadavia vs. Boca

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Boca

Mendoza

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Agostina Brunetti

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Indep. Rivadavia vs. Boca

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sangre, sudor y recesión

El superávit comercial de junio fue el mayor desde 2009. Debería ser una gran noticia. Pero también es un presagio de lo que viene.

29/07/2020 | 14:23Redacción Cadena 3

  1. Audio. Sangre, sudor y recesión (Por Adrián Simioni)

    Opinión

    Episodios

El superávit comercial de junio fue el mayor desde 2009. ¿Qué quiere decir? Que la Argentina le vendió al mundo más de lo que le compró al mundo. Por tanto, le quedaron a favor casi 1.500 millones de dólares. Hacía 10 años que no le quedaba tanto.

Debería ser una gran noticia, porque como estamos en default esa es la única fuente de dólares del país.

Sin embargo, no es una noticia excelente. ¿Por qué? Porque ese buen resultado no es porque hayamos exportado más (de hecho exportamos menos que hace un año) sino porque importamos menos, mucho menos. Las importaciones cayeron 21%.

Y eso es así por la brutal recesión en la que estamos. Es pésima noticia. Porque encima lo que más cae es la importación de máquinas y otros bienes de inversión, cosas que se usan a su vez para producir más y mejor. O sea que nuestro aparato productivo deja de modernizarse y se desgasta.

La recesión es la principal razón de que tengamos superávit comercial.

Pero no es la única: otra razón es que estamos en default y con cepo. Y con esa combinación letal no puede haber otra cosa que escasez de dólares, sea para importar o para lo que sea.

Es durísimo el panorama y tal vez sea un anticipo de lo que nos espera en los próximos años. Si no se arregla el default, a la Argentina no le va a quedar otra conseguir los dólares que necesita de este modo, con sangre, sudor y lágrimas. Los va a conseguir no porque tenga una economía vibrante, eficiente, capaz de producir bienes baratos y de calidad para el mundo. No. Va ser porque un deprimido mercado interno, con alto desempleo, bajos salarios e impuesto inflacionario no puede consumir lo que produce. Entonces exporta lo poco que le sobra a su miseria.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho