EN VIVO
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Deportes
FOTO: Estadio Mario Kempes.
Gabriel Rodríguez
Belgrano recibirá a Paranaense de Brasil, el jueves 22 del corriente, por los octavos de final de la Copa Sudamericana en el estadio Mario Kempes y no en el Gigante de Alberdi, tal cual era la idea de sus dirigentes.
La nueva inspección que realizó Conmebol no dio el visto bueno para aprobar el Julio César Villagra, en donde somete a revisión nuevamente el sistema lumínico pese a las mejoras que se le realizaron desde diciembre –en ocasión de la primera visita de Conmebol- a esta parte.
Hasta acá los celestes disputaron los tres cotejos de la fase de grupos en el estadio mundialista, en donde consiguió una victoria (ante Tomayapo) y dos empates (contra Inter de Porto Alegre y Delfín).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Así Belgrano comunicó la negativa de Conmebol:
/Inicio Código Embebido/
????? Comunicado oficial de #Belgrano sobre los octavos de final de Copa @Sudamericana. pic.twitter.com/A8LgFXz7SQ
— Belgrano (@Belgrano) August 6, 2024
/Fin Código Embebido/
Los pedidos de Conmebol
El reglamento oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) expresa una serie de requisitos que deben cumplir los estadios para poder alojar encuentros correspondientes a la Copa Sudamericana.
• Capacidad del estadio: para las fases preliminares el mínimo de capacidad es de 7.500 espectadores. En la fase de grupos, 10 mil espectadores como mínimo. Para octavos y cuartos de final, 20 mil. Mientras que, para la semilfinal, 30 mil.
• Campo de juego: Es obligación que el estadio tenga el Field Certificate (certificado de césped) (1 o 2 estrellas), emitido por la FIFA y se recomienda que la altura del césped permanezca entre 20 a 25 milímetros.
* Las dimensiones del campo de juego deben ser preferencialmente de 105 metros por 68 metros (mínimo de 100 xpor 64 y máximo de 110 x 75).
* Sistema de drenaje adecuado al clima local para garantizar la realización de los partidos bajo adversidades climáticas y sistema de irrigación, que permita la distribución homogénea de la lámina de agua por la superficie.
• Vestuario para el equipo visitante con la siguiente estructura:
* Bancos con perchas para 25 jugadores).
* Espacio para 12 miembros de la comisión técnica.
* Cinco duchas con agua caliente.
* Dos inodoros.
* Una camilla.
* Una pizarra táctica
• Conexión Wi-Fi de alta velocidad en camerinos de árbitros y oficiales: se trata de un requisito fundamental y obligatorio, para poder realizar desde dicho sitio la carga de datos del partido al Sistema COMET de la Conmebol.
• Energía y Servicios: el club debe proveer el suministro de energía, respaldo, iluminación, agua y todos los recursos adicionales que se hagan necesarios para la realización del partido, libre de todo cargo.
• Sala de prensa: la capacidad incrementa a medida que se avanza de ronda; primera y segunda fase, 20 personas; octavos y cuartos de final, 40 personas; semifinal y final, 50 personas.
* Además, debe tener una mesa directora para un mínimo de cuatro personas, sistema de sonido con micrófono en la mesa directiva y micrófono para los periodistas. Paralelamente, otra plataforma para ocho cámaras de televisión con puntos de energía, distribuidor de audio con salidas (mínimo) para cada cámara e iluminación suficiente para televisión broadcast.
• Reflectores: el nivel de iluminación vertical mínima para la temporada 2022, según figura en el documento oficial, debe ser de Ev = 1.300 lux.
/Inicio Código Embebido/
??????? @Belgrano ya festejó en Brasil en la Fase de Grupos...
— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) August 5, 2024
???? En la ida de Octavos de Final va a la casa de @AthleticoPR.#LaGranConquista pic.twitter.com/LSSE85Vx2d
/Fin Código Embebido/
Qué mejoró Belgrano
En este punto, Belgrano instaló un un nuevo sistema lumínico 100% LED de última tecnología que permite, además de reducir el consumo en un 50%, optimizar la intensidad lumínica de 320 LUX a 880 LUX (con posibilidad de escalar hasta los 1200 LUX), apenas un punto por debajo de la exigencia de Conmebol.
Y sin ir más lejos, las mejoras también se hicieron ver en otros aspectos. Con la construcción de la Platea Super Celeste en el sector Heredia, se derrumbaron los palcos viejos, logrando ampliar la capacidad a 1500 ubicaciones más con butacas numeradas, con dos nuevos ingresos desde Arturo Orgaz y dos cantinas (norte y sur), con un trabajo de pintura unificando el color de la Platea Heredia y la ex Celeste.
La prensa se vio beneficiada. Se demolieron las cabinas viejas, generando 250 metros cuadrados con aire acondicionado central para 17 nuevas cabinas, 4 palcos (2 oficiales CAB y 2 visitantes) y 4 baños. Además, en el sector inferior, se creó una zona de pupitres para 65 periodistas sentados.
Te puede interesar
Liga Profesional
El periodista de Cadena 3 Mauricio Coccolo analizó el rendimiento de cada uno de los jugadores de Belgrano y de Sarmiento.
Copa Sudamericana
El "Pirata" ya conoce su oponente para octavos de final. Además, la "joya" recientemente vendida no estará en el partido de ida.
Liga Profesional
Fue 1-0 en el estadio Julio César Villagra. El tanto del triunfo lo anotó Juan Barinaga, a los 34 minutos del primer tiempo. “El Pirata” llegó a los 14 puntos, igualó la línea de Instituto y quedó a 1 punto de Talleres.
Lo último de Deportes
Liga Profesional
El equipo de Mariano Soso arrancó mal la temporada y cayó por la mínima ante la "otra Lepra" en el Coloso. Gonzalo Calvigioni analizó los rendimientos en Estadio 3 por Cadena 3 Rosario.
Temporada 2025
"El Matador" dio a conocer su nueva piel para el 2025 en el mismo acto en el que su presidente, Andrés Fassi, anunció la construcción del segundo estadio del club. Mirá.
Liga Profesional
El equipo de Ariel Holan se impuso con autoridad ante el "Tomba" en su visita a Mendoza. Tras la victoria 3 a 0, Marcelo Lamberti analizó el rendimiento individual y colectivo en Cadena 3 Rosario.
Liga Profesional
El equipo rosarino se impuso con autoridad al conjunto tombino con goles de Copetti, Poggi (E/C) -tras remate de Malcorra- y Campaz. Así lo relató Pablo Martínez en Estadio 3 por Cadena 3 Rosario.
Liga Profesional
Un gol cerca del final del primer tiempo desniveló un partido parejo, mientras que ya en el segundo tiempo Ever Banega falló un penal para el equipo de Soso. El refuerzo estelar estuvo en el estadio.
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Nueva era
Lo confirmó el presidente albiazul, Andrés Fassi, en la presentación de la alianza con la empresa Holcim. Se prevé su construcción en un plazo máximo de 10 años. "Será el más moderno y sustentable de Latinoamérica", dijo.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).