En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El chamamé: un rezo que se baila, un baile que se reza

Cadena 3 presenta un documental exquisito sobre la música que identifica al litoral argentino y que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es conducido por Chango Spasiuk, un ícono del género.

19/09/2023 | 16:30Redacción Cadena 3

FOTO: Un nuevo especial de Cadena 3.

El especial tiene tres capítulos que buscan definir la identidad chamamecera con entrevistas a sus principales cultores artísticos: Antonio Tarragó Ros, Teresa Parodi, Ofelia Leiva, Julio Cáceres y Santiago Sheridan, entre otros.

Y también cuenta con los testimonios de Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, y de Eduardo Sívori, director de la Fiesta Nacional del Chamamé, además de historiadores, bailarines y directores teatrales.

Los capítulos del documental se emitirán martes, miércoles y jueves en Viva la Radio, en tanto que el viernes se pondrá al aire la versión completa en Turno Noche.

El chamamé fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en diciembre de 2020. Ese reconocimiento implica el diseño de políticas públicas a largo plazo orientadas al género desde la difusión, la producción y la educación. Y en esa tarea están abocados los gobiernos de Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Chaco.

Según la Unesco, “el chamamé pone en relieve toda una serie de valores esenciales: el amor a la tierra en que se ha nacido y a su flora y fauna; la devoción religiosa, y la ñanderekó, es decir la manera de ser y estar de los humanos en armonía con la naturaleza y la espiritualidad”.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, destacó el “abrazo cercano” del baile del chamamé, el significativo sapucai, el canto originado en la adoración religiosa y la utilización en las letras del dialecto “yopará”, que combina el español y el guaraní.

La distinción de la Unesco se debe en gran parte a los aportes realizados en la historia de la música por Mario Tránsito Cocomarola, Ernesto Montiel, Tarragó Ros (padre), Isaco Abitbol, Ramona Galarza, Salvador Miqueri y Mario Millán Medina, entre otros.

Este es el segundo especial del ciclo de músicas regionales que inició Cadena 3 este año con la producción sobre el cuarteto titulada “Fiesta todos los días”.

Créditos

Conducción: Chango Spasiuk

Producción periodística y guión: Érika Andújar y Carlos Marcó

Locución: Gloria Tomás y Silvina Ledesma

Edición multimedia: Marcelo Cáceres, Sabrina Gamarra, Juan Blondont y Juan Pérez Gaudio

Edición de sonido y producción artística: Waldo Sandoval

Producción ejecutiva: Máximo Tell

Dirección general: Sergio Suppo

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Capítulo 1

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/


Capítulo 2

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/


Capítulo 3

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/



Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho