EN VIVO
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Casos
FOTO: El cadáver fue encontrado a un costado de la ruta 9, Ojo de Agua. (El Tribuno)
FOTO: El cadáver fue encontrado a un costado de la ruta 9, Ojo de Agua. (El Litoral))
FOTO: El cadáver de Aramayo fue encontrado a un costado de la ruta 9, cerca de Ojo de Agua.
Juan Federico
El hombre había salido temprano a buscar a sus cabras. Su recorrido era el habitual: caminaba unos metros hasta llegar a la ruta nacional 9, a unos 60 kilómetros de la ciudad santiagueña de Ojo de Agua. Allí, para evitar que sus animales se cruzaran por el medio del camino, los reunía para llevarlos monte adentro.
Pero aquel día, domingo 31 de diciembre, algo lo sobresaltó. Un fuerte olor nauseabundo, a unos 20 metros de la banquina, lo obligó a husmear más de lo que hubiese deseado. Apenas divisó entre los yuyos dos piernas, decidió llamar de inmediato a la Policía.
Comenzaba entonces a descubrirse un homicidio brutal, de características mafiosas, cuya investigación ha trazado un mapa que recorre desde Salta hacia Córdoba, con ese punto de Santiago del Estero como epicentro.
Los forenses hicieron pronto su trabajo: lo habían ejecutado de cinco balazos en la cabeza, además de someterlo a una brutal tortura.
Y dejaron asentada el resto de la descripción: una persona joven, con dos tatuajes (un dibujo de un cráneo con un cigarrillo a la altura del pectoral derecho y otro con el rostro del Joker/Guasón en el abdomen), que antes de morir vestía un jean azul con dos roturas a la altura de los bolsillos, una camisa mangas largas a cuadros de azul con blanco combinado con una remera de color oscuro, además de unas zapatillas Nike gris.
Sin embargo, recién en el atardecer del miércoles 3 de enero la fiscal de Santiago del Estero Carla León pudo ponerle nombre a ese cadáver: Nelson Gabriel Aramayo (33).
Se trataba de un joven oriundo de San Ramón de la Nueva Orán, Salta, y conocido como un experimentado "bagayero".
De acuerdo a la investigación, pasaba toda clase de mercadería (sobre todo, ilegal) desde Bolivia a Orán, para luego viajar en Córdoba donde hacía base con un socio. En algunos casos, luego continuaba viaje hacia la ciudad de Buenos Aires.
"Era uno de los mejores pasadores y contrabandistas de la frontera boliviana", agregó otro informante.
La fiscalía, de acuerdo a las fuentes consultadas, sostiene que a fines de diciembre Aramayo hizo uno de sus viajes habituales. Se cargó de mercadería en Bolivia, regresó de manera clandestina a Orán y desde allí viajó hacia la ciudad de Córdoba. Pero nunca más se supo nada de él.
Fue su madre la que aportó un dato clave, luego de haber denunciado su desaparición en los últimos días de 2023. En Córdoba, dijo, Aramayo, a quien todos llamaban "Lobito", tenía un socio: Ezequiel Rojas.
Fue el 25 de diciembre cuando la madre de Aramayo denunció su desaparición en Salta. Por el estado de descomposición que presentaba el cadáver cuando fue hallado el domingo 31, los forenses estimaron que llevaba muerto al menos 72 horas.
La brutalidad de los golpes que había recibido antes de ser ejecutado a balazos hace suponer que estuvo secuestrado unos días y que fue torturado.
Es en este punto en el que la fiscal base su principal hipótesis: a Aramayo lo mantuvieron cautivo en Córdoba y no se descarta incluso que haya sido en esta provincia donde lo mataron. Y luego, en el auto de Rojas, un Volkswagen Vento, lo trasladaron hacia Ojo de Agua, en Santiago del Estero, con la intención de despistar a los investigadores.
De acuerdo a los registros de un puesto caminero ubicado en el ingreso de Ojo de Agua, Rojas ingresó en su auto antes del hallazgo del cadáver, permaneció unas tres horas en la zona y luego regresó en dirección a Córdoba.
La distancia entre la ciudad de Córdoba y Ojo de Agua es de 220 kilómetros. ¿Los sicarios se arriesgaron a trasladar un cadáver durante todo ese trayecto? ¿O lo llevaron cautivo hacia allá y recién entonces lo ejecutaron al borde de la ruta?
La fiscalía se inclina más por la primera opción. Por eso, el 14 de enero una comitiva especial de investigadores santiagueños se trasladó a Córdoba, donde -junto a efectivos locales- allanaron tres domicilios y secuestraron el Vento de Rojas.
Pero el sospechoso no estaba en ninguna parte, por lo que se libró una orden de captura internacional en su contra.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Si bien los investigadores santiagueños se refieren a Rojas como "el cordobés", tal como lo llamaba Aramayo, se cree que en realidad este sospechoso también es oriundo de Salta, aunque se habría radicado hace años en Córdoba.
Un peritaje de luminol descartó que a Aramayo lo hubieran asesinado arriba del auto. O, al menos, se sostiene que no quedaron grandes manchas de sangre en el interior del rodado.
En tanto, en la escena donde fue encontrado el cadáver tampoco se hallaron vainas servidas, por lo que se descartaría de que hubiese sido ejecutado en ese lugar.
En la denuncia por su desaparición, la madre había indicado que Aramayo había viajado a Córdoba el 20 de diciembre. Que por lo general, estaba 24 horas en esa provincia y que luego regresaba. Pero que nunca más pudo contactarse con él y que le había preocupado mucho que había llegado la Navidad y no daba señales por ningún lado.
Ante esto, le había preguntado a su socio en Córdoba, Rojas, qué sabía de su hijo, a lo que esta persona le había respondido que el 21 de diciembre lo había dejado en la Terminal de Ómnibus.
Ahora la fiscalía sospecha que Rojas mintió.
Y, también, se cree que a Aramayo lo mataron en medio de un ajuste de cuentas con sello narco.
Te puede interesar
Inseguridad en Córdoba
El hombre de 71 años fue encontrado tirado en una calle de Alta Córdoba. Tenía graves lesiones en la cabeza.
Policiales
El sujeto de 35 años fue capturado en la casa de la víctima. Se encontraba cubierto de sangre y no opuso resistencia.
Narcotráfico
Una serie de investigaciones recientes ha dejado al descubierto la dinámica de las organizaciones criminales que operan en la provincia.
Violencia urbana
Un hombre de 46 años fue baleado en barrio Comercial. Murió días después. Hay dos detenidos. En barrio Ciudad Evita, atacaron una casa a tiros.
Lo último de Sociedad
Siniestro fatal en Rosario
Tiene 6 años y tras estar internada en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario, la llevarán a un centro de salud pediátrico en Córdoba.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Charlas de verano
En esta Charla de Verano, Lucio Morini repasa su trayectoria y su influencia en el paisaje arquitectónico de Córdoba, con obras emblemáticas que transforman la ciudad como el Museo Caraffa.
Héroe sin capa
En un acto heroico, Abigail Suter y la Guardia Urbana rescatan a un padre y su hijo de las peligrosas corrientes del río en Despeñadero. La valentía y preparación marcan el inicio de su carrera.
Reducción impositiva
La reciente medida del Gobierno busca beneficiar a las economías regionales y productores agropecuarios, con reducciones significativas en las retenciones de cultivos clave, vigente hasta junio.
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Nueva era
Lo confirmó el presidente albiazul, Andrés Fassi, en la presentación de la alianza con la empresa Holcim. Se prevé su construcción en un plazo máximo de 10 años. "Será el más moderno y sustentable de Latinoamérica", dijo.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).