En vivo

Santa Misa

   

Argentina

En vivo

Santa Misa

   

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La estafa de la app Quick Support, el método para robar tu mundo más íntimo

Este tipo de engaño virtual ha comenzado a proliferar en los últimos días. De qué se trata.

05/06/2023 | 11:10Redacción Cadena 3

  1. Audio. La estafa de la app Quick Support

    Siempre Juntos

    Episodios

En los últimos días, en la fiscalía de Cibercrimen de Córdoba comenzaron a multiplicarse denuncias que tenían un mismo método en común: la estafa del Quick Support.

¿De qué se trata? De manera simple, se puede describir a esta metodología delictiva como un "cuento del tío" que se desarrolla por etapas.

Primero, los delincuentes crean perfiles falsos en la web, redes sociales o Whatsapp. Buscan captar a víctimas que a través de Internet se hayan quejado de alguna compañía por algún mal servicio.

Por ejemplo, si alguien le escribió un comentario quejoso a una firma x en sus redes sociales o si intentó contactar a "Netflix Argentina" e ingresó en página "truchas" en las que figuran un supuesto número de contacto.

En todos los casos, los estafadores pasan al siguiente paso. A través de una llamada por Whatsapp, al que identifican con un logo falso, se hacen pasar por un empleado eficiente que llama al cliente para resolver su inconveniente.

De esta manera, inician un diálogo en el que van obteniendo diferentes datos de la víctima. Pero en el fondo, lo que buscan es ganar un poco de tiempo y, sobre todo, que el estafado se relaje y entre en confianza.

Así, el falso empleado en un momento le solicita a la víctima que descargue de su celular la aplicación Quick Support o TeamViewer, que están en Play Store.

Vale aquí una aclaración: se trata de aplicaciones legales que sirven para que otra persona ingrese, de manera remota, a un celular o PC ajeno. 

Hoy, este tipo de aplicaciones son utilizadas en diferentes empresas con home office, por ejemplo. Los técnicos pueden ingresar en la notebook o en el celular de un empleado y cargar programas nuevos o realizar tareas de mantenimiento.

Pero volvamos a la estafa. 

Cuando la víctima desprevenida baja la aplicación de asistencia remota, de inmediato los delincuentes le solicitan un supuesto código que les aparece, los que los habilita a tener un acceso al celular de la persona. O sea, a todo su mundo íntimo: contactos, chats, mails, fotos y sus cuentas bancarias.

Siempre en el marco de este ardid, los estafadores pasan a la etapa final de la maniobra. Sin que la víctima sepan que ellos ya están con el control remoto del celular, le solicitan a esta que abra su cuenta para “verificar que su compra se haya realizado” o para “ayudarlos con el trámite bancario”. De esta manera, se aseguran que abran el homebanking con su contraseña. En ese momento, mientras ellos comienzan a manipular la cuenta bancaria y a realizar todo tipo de transferencias, el falso empleado distrae a la víctima con unas preguntas finales. Cuando ya vaciaron todo, cortan la llamada.

¿Cómo hay que prevenirse? El fiscal de Cibercrimen, Franco Pilnik, indicó que jamás se debe bajar ninguna aplicación cuando se está hablando con algún empleado de una compañía.

Del mismo modo, nunca hay que compartir códigos que nos pueden llegar en medio de la llamada.

Y, además, hay que tener en cuenta que ninguna firma seria llama por Whatsapp.

También es muy recomendable no hacer reclamos públicos en redes sociales.

Y conviene fijarse muy bien las direcciones electrónicas de las páginas virtuales a las que se ingresa, ya que hay varias "truchas".

El lema es simple: Internet es, hoy, una usina de mentiras. Todo puede ser falso.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho