EN VIVO
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Casos
FOTO: Bomberos de la Policía de Córdoba. (Archivo)
Juan Federico
"Acá el fiscal pateó un hormiguero enorme". De esta manera, un avezado investigador con muchos años de calle en la ciudad de Córdoba resumió el impacto de las siete detenciones que el martes último ordenó el fiscal Guillermo González en el marco de una compleja investigación por la adulteración de certificados de Bomberos esenciales para la habilitación de negocios.
Una causa judicial que por ahora tiene detenidos a policías (todos los bomberos involucrados son agentes de la fuerza) e ingenieros. Y en la que no se descarta que pueda haber existido connivencia con empleados de la Municipalidad de Córdoba, según indicó el ayudante fiscal de Delitos Económicos Pablo Bazán.
Los siete detenidos hasta ahora son: el bombero policial Marcos Fernando Luquez, los exbomberos Julio Zárate y Eduardo Rivadero, el policía Leonardo Gorosito (lo acusan de haber oficiado de "gestor"), los ingenieros Rafael Calama y Mario García, y el técnico en Gestión Ambiental Roque Javier Olmedo (serían los profesionales detrás de la firma).
"Estas personas habrían integrado una organización delictiva que se dedicaba a la confección y provisión de estos certificados de habilitación de bomberos falsos que daban cuenta de que diversos establecimientos estaban en condiciones de ser habilitados, ya que estos certificados son un requisito indispensable para lograr la habilitación municipal de un establecimiento comercial", indicó el funcionario judicial
Se sospecha que la organización ofrecía, a través de una gestoría, "Mega Servicios", elaborar informes truchos de Bomberos para lograr los certificados esenciales para tener la habilitación municipal de negocios.
Pasos
De manera simple, siempre según lo que se ha investigado hasta ahora, la maniobra tenía múltiples variables.
-Por un lado, reclutaban a aquellos que no lograban pasar los controles oficiales de Bomberos en el marco de un proceso de habilitación. Estos comerciantes, antes que adecuar sus negocios, preferían pagar una suerte de "coima" a través de esta "gestoría" que se habría encargado de elaborar el certificado de aprobación.
-Había casos en que los comerciantes, con los plazos próximos a vencer en cuanto a la habilitación municipal, y atentos a que debían realizar engorrosos trámites, varios de ellas con trabas burocráticas, acudían a esta "gestoría" que les ofrecía lograr las habilitaciones de manera exprés. ¿Sabían los comerciantes que los gestores iban a utilizar métodos ilícitos? La pregunta aún no encuentra una respuesta concreta en la fiscalía de González, aunque ya hay un dato: entre los siete detenidos, figura un empleado administrativo de una reconocida cadena de supermercados.
-En algunos casos, se descubrió que directamente en las carpetas que luego aprobaba la dirección de Habilitación de Negocios de la Municipalidad de Córdoba se introducían certificados aptos de Bomberos que eran apócrifos, con firmas de funcionarios que jamás habían participado de ningún tipo de control.
-Pero en otros expedientes bajo análisis judicial, se comprobó que en realidad los certificados eran reales, pero habían tenido un llamativo tratamiento exprés en Bomberos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escándalo en Córdoba
/Fin Código Embebido/
¿Cuánto cobraban por cada una de estas maniobras? Los informes apuntan a sumas que oscilan entre los 100 mil y los 500 mil pesos, pero en realidad se trataba de una tarifa "proporcional" a la inversión real que debía realizar cada comerciante en caso de que hubiesen intentado adecuar los locales a las exigencias oficiales.
Desde cuándo
La denuncia, tal como adelantó Cadena 3 hace un año, fue presentada por dos exjefes de Bomberos junto a un comisario inspector que hasta entonces estaba en funciones (luego, fue pasado a retiro forzoso).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"La sospecha: una red dedicada a elaborar certificados de habilitación apócrifos. Un negocio que se presume fenomenal y que llevó al fiscal Rubén Caro a ordenar una serie de allanamientos a principios de este mes", se informó el pasado 19 de septiembre de 2022, cuando esta causa por primera vez se reveló de manera pública.
"Procedimientos -se agregó- que impactaron en lugares claves: el cuartel 1 de la Dirección de Bomberos (en calle Mariano Moreno al 200) y de la Policía y las dependencias municipales de Habilitación de Negocios, Seguridad e Higiene y Evaluación del Impacto Ambiental. En total, los policías de la división Delitos Económicos ejecutaron 23 allanamientos. Además de estas oficinas públicas, también hubo operativos en la sede de una importante empresa cordobesa (cuyo nombre aún no trascendió) y diversos domicilios privados de la zona norte, sur y Centro de la ciudad".
Lo extraño es que la organización, según sostiene la fiscalía, continuó funcionando desde entonces.
¿Por qué la Municipalidad de Córdoba, cuyas dependencias habían sido allanadas, no comenzó a sanear esta cuestión desde aquel momento? Se trata de uno de los grandes interrogantes que desvela a los investigadores.
¿Hubo complicidades dentro de la Municipalidad? Desde el martes, cuando estalló el escándalo, hasta el mediodía de este jueves, desde el Palacio 6 de Julio intentaron esquivar cualquier respuesta oficial al respecto. A través de voceros informales, dejaron trascender que analizaban pedirle al fiscal que dejara ingresar al municipio en la causa como querellante. O sea, como víctima de esta trama. En la fiscalía dudan: si todavía no se pueden descartar complicidades, aún es prematuro para hablar de "víctimas".
Esta idea fue ratificada por el viceintendente Daniel Passerini, quien cerca de las 13 del jueves se refirió por primera vez a la investigación.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La denuncia inicial señalaba a 22 supermercados que habrían sido habilitados de manera fraudulenta. Un año después, la investigación ya tiene 50 establecimientos apuntados bajo el mismo modus operandi, de distintos rubros comerciales. En los últimos meses, apuntaron las fuentes, se agregaron varios boliches bailables en la lista de lugares que habrían sido habilitados con certificados dolosos, según se sospecha.
El dato no es menor: a las suspicacias que desde hace años se acumulan detrás de los controles municipales en el área de Espectáculos Nocturnos se agrega ahora la posible precariedad de las habilitaciones de estos lugares.
Por eso, el fiscal González -que puso a un equipo especial de Delitos Económicos a investigar- comparó esta situación con potenciales tragedias como la ocurrida hace dos décadas en el boliche porteño de "Cromañón".
La causa avanza, por el momento, en lo ocurrido en los dos últimos años. Pero experimentados comerciantes de la ciudad de Córdoba ya comenzaron a dejar trascender que en realidad este tipo de "certificados exprés" hace muchos años que se vienen ofreciendo por lo bajo.
Especialista
En la investigación no deja de llamar la atención que estos certificados truchos se le hayan filtrado a una Municipalidad que tiene a un especialista en el tema entre sus funcionarios.
Se trata del actual jefe de la Dirección General de Seguridad, Defensa Civil, Capacitación y Emergencia Urbana de la Municipalidad de Córdoba, Gustavo Folli. Exsubjefe de la Policía de Córdoba y exjefe de Bomberos, por su experiencia conoce de sobra cómo se deben habilitar los negocios para intentar antenuar los riesgos de incendios.
Folli es un nombre que suena mucho al momento de ordenar las piezas en el nuevo organigrama de Seguridad que se espera para Córdoba a partir de la asunción en diciembre de Martín Llaryora como gobernador.
Se sabe que es un hombre que el círculo más cercano al actual intendente capitalino escucha con atención en cuanto a la conformación de la Policía y de otros aspectos relacionados a la seguridad.
Un área que Llaryora definió como clave en su próximo gobierno y que ya ha generado una disputa abierta entre diversos funcionarios de tercera línea que aspiran a liderarla.
En las últimas horas, comenzó a correr el rumor de que en medio del escándalo el municipio estaría analizando quitarle a Bomberos de la Policía la certificación de las normas esenciales de seguridad contra incendios que deben tener los negocios antes de ser habilitados. Que esta tarea podría pasar a manos exclusivas de los empleados municipales.
"Sería darle más poder a los mismos empleados que después controlan la noche en Córdoba; los bomberos hoy son los mejores preparados para este tipo de tareas, por eso es importante que la investigación avance para poder quitar a los corruptos del medio", resaltó un especialista que sigue toda la trama desde muy cerca.
Y resaltó: "Para evitar que se creen estos nichos de corrupción, siempre es vital que existan controles cruzados entre las diversas partes que intervienen en todo el proceso".
Te puede interesar
Escándalo en Córdoba
José Viale, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba dijo que desde la entidad "han ido acorralando los actos de corrupción".
Escándalo en Córdoba
Cadena 3 dialogó con Walter Moyano, vocal del Colegio profesional de Higiene y Seguridad de Córdoba, expolicía y dueño de una empresa que brinda asesoramiento técnico.
Siniestro fatal
El hecho ocurrió en Villa Gobernador Gálvez. La anciana fue hallada por los bomberos que trabajaban en el lugar.
Escándalo en Córdoba
En total, hay siete capturados, varios de ellos actuales o ex funcionarios del cuerpo de Bomberos de la fuerza. Allanaron grandes comercios. No se descartan vínculos con el municipio capitalino.
Lo último de Sociedad
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Verano
Con un costo diario de entrada de 1.200 y el ciclo completo 18.000 pesos, este miércoles ya había público disfrutando del agua.
Vacaciones
Con autoridades y personalidades de la gestión, se adelantaron las propuestas que ofrecerá la provincia para el período estival.
Definición judicial
El Tribunal Oral Federal de General Roca impuso dos penas. El hecho ocurrió en 2017 cuando el equipo de operaciones especiales, Grupo Albatros, tuvo un enfrentamiento con una comunidad originaria.
Cambio climático
La mayor preocupación pasa por la escasa cantidad de agua que tienen los diques, aunque se espera una recuperación tras las crecientes en ríos serranos.
Opinión
Política esquina economía
Lo más visto
Córdoba
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Salud pública
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hubo resultados positivos en caballos con síntomas nerviosos y mortalidad en San Justo.
Justicia Federal
En más de 100 allanamientos, 44 personas quedaron detenidas y se secuestró una suma millonaria. Radiografía de una casua que desnuda una realidad delictiva.
Salud pública
Juan López, titular del mayor evento de doma y folclore del país, dijo a Cadena 3: "Estamos trabajando con el Senasa en la prevención". Se espera la llegada de entre 1200 y 1300 caballos.
Te puede interesar
Córdoba
El artista visitó los estudios de Cadena 3 durante Siempre Juntos y confirmó su participación en los festivales de Cosquín y Jesús María.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Crisis económica
Fue en una reunión con gobernadores. El dinero saldrá del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal de 2018, sin afectar el Presupuesto 2024.
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Córdoba
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Mercados
La divisa norteamericana no encontró su piso y, en el segmento informal, cayó unos $25 respecto al cierre del martes.
Nuevo gobierno
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular valores. Me parece una aberración", sostuvo. Buscará la liberación lo más rápido posible.
Salud pública
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hubo resultados positivos en caballos con síntomas nerviosos y mortalidad en San Justo.
Salud pública
Juan López, titular del mayor evento de doma y folclore del país, dijo a Cadena 3: "Estamos trabajando con el Senasa en la prevención". Se espera la llegada de entre 1200 y 1300 caballos.