En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sosneado bar: “No solo vendemos café, sino que queremos una vida digna”

 

30/05/2025 | 13:33Redacción Cadena 3

FOTO: Sosneado bar, un café inclusivo en Villa Carlos Paz

En la provincia de Córdoba existe un fondo para las personas con discapacidad y sus organizaciones. Con este fondo se han financiado proyectos que favorecen la inclusión, uno de ellos es Sosneado Cafetería Bar, que empezó como un emprendimiento y hoy es un bar inclusivo de Villa Carlos Paz. 

El trabajo es un derecho fundamental que nos pertenece a todos y este espacio emplea a personas con discapacidad. En Instagram lo pueden encontrar como @sosneadobarvcp.

Para conocer más sobre este emprendimiento, hice una pequeña entrevista con trabajadores del bar y con la presidenta de la cooperativa de trabajo “Generando Sonrisas”, Elvia Mella quien me contó cómo fueron los inicios de este emprendimiento inclusivo. “Comenzamos en pandemia, y en 2021 conformamos una cooperativa de trabajo. Fue en septiembre cuando obtuvimos la matrícula. El objetivo era, y aún lo sigue siendo, generar una fuente de trabajo para las personas con discapacidad. A pesar de las leyes que las protegen, no hay muchos lugares donde puedan desarrollarse laboralmente”, detalló.

Por su parte, Rocío Pedrotti, una de las trabajadoras del bar, contó: “Hago café, me sale mucha espuma. También preparo cosas dulces para vender en el bar, como la torta de chocolate, y hago empanadas. Me gusta cocinar y atender a la gente”.

También expresó que le gusta trabajar en equipo: “Porque reímos mucho, nos divertimos y repartimos las tareas”. Además, explicó qué la motivó a sumarse al emprendimiento: “Ganar plata, ser responsable y me gusta trabajar”.

Otro de los trabajadores, Eduardo Carranza, de 32 años, mozo del bar, expresó que se siente bien acompañado por sus compañeros y los profesores.

Remontándose a los inicios de Sosneando, Elvia señaló que en 2022 abrieron un bar-restó que fue una gran oportunidad para enfrentarse a la vida real del trabajo: cumplir horarios, aprender gastronomía, atención al cliente, llevar las cuentas, manejar tecnologías y grandes cocinas de altas temperaturas.

En este proceso, estuvieron apoyados por emprendedores exitosos de la zona. “El mayor desafío fue jugar en primera. Es decir, habíamos logrado todo en muy poco tiempo, pero había que demostrarlo ofreciendo un buen servicio”, explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También comentó algunas de las dificultades que enfrentaron: “Fueron muchas. Primero, encontrarnos con personas capaces de hacer muchas actividades que sus propios familiares no sabían que podían aprender, como manejar una máquina de café, servir un buen café o hacer pizzas, apoyados por Maja Morena (una marca)”.

La historia de este café también va de la mano de la historia personal de Elvia, mamá de un joven con discapacidad, cuya experiencia en el bar le permitió entender que su hijo también podía hacer cosas solo. "Esto nos permitió entender que nuestros hijos nos dejaban de lado porque iban a abrir su camino laboral, fue difícil tanto para los padres como para los hijos, en este caso, los trabajadores”.

Esta trayectoria, llena de alegrías, desafíos y eventos, fue moldeando lo que hoy es Sosneado. En palabras de Elvia: Sosneado, hoy en Bernardo Delia 96, frente al río, al lado de Zebra (el boliche), es un lugar increíble donde cada momento que trabajamos lo disfrutamos.”

Ella invita a conocer el lugar y confiar en el servicio que brindan. Es importante que la gente pase a visitarlo, compre y tome un rico café. Al comprometernos, estamos favoreciendo oportunidades reales de trabajo para las personas con discapacidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para finalizar, le pregunté por qué es importante que las personas con discapacidad tengan acceso al empleo. Su respuesta fue: “Es importante que la persona con discapacidad encuentre su camino en el trabajo porque eso la hace libre. Libre para brindar a los demás sus servicios, sus habilidades, lo que puede hacer, y recibir respeto, valoración y admiración. Porque, pese a sus dificultades, están ofreciendo algo que hace felices a los demás”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho