EN VIVO
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Primera plana
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Primera plana
Boca Juniors
Boca Juniors
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Siempre Juntos
Ahora país
Ahora país
Ahora país
EN VIVO
Más Emisoras
Anticipo Cadena 3
A 40 años de la guerra
Con el fin de las restricciones sanitarias y la reanudación de los vuelos humanitarios, los deudos de los fallecidos en el conflicto bélico de 1982 tendrán la posibilidad de visitar la necrópolis en las islas.
Con el fin de las restricciones sanitarias y la reanudación del vínculo aéreo entre el continente y las islas Malvinas volverán los vuelos humanitarios para los familiares de los caídos durante la guerra de 1982 que están enterrados en el cementerio de Darwin.
“Así fue antes, así volverá a ser. No hay motivo para que sea de otra manera”, nos dijo Marc Pollard, miembro de la Asamblea Legislativa de las islas.
Los isleños esperan ansiosamente la reanudación de los vuelos con Chile y Brasil, que una vez al mes harán una escala en Río Gallegos y Córdoba, respectivamente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
A 40 años de la guerra
/Fin Código Embebido/
Muchos de los isleños tienen vínculos familiares con Chile; casi todos tienen dinero para hacer turismo en el exterior, pero sobre todo, el vínculo aéreo significa la llegada de productos frescos y mercadería de todo tipo que hoy escasea. Esto último se debe a que el gobierno de las islas cerró las fronteras como medida preventiva contra el Covid en abril de 2020. La estructura sanitaria es muy pequeña y un brote del virus podía llegar a hacer estragos. Los resultados fueron buenos, ya que tuvieron menos de 120 casos y ninguna muerte por la enfermedad.
El concejero, como se llama aquí a los miembros de la Asamblea Legislativa, también nos dijo que lamentaba que el gobierno argentino insistiera en bloquear el espacio aéreo para aviones que van o vienen a las islas desde distintos puntos de América latina.
Puso de ejemplo un vuelo que estaba previsto para mediados de marzo, que habría permitido a los chilenos que viven en las islas volver a Chile por primera vez en dos años. El vuelo no fue autorizado por Argentina.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
A 40 años de la guerra
/Fin Código Embebido/
“A cambio nos proponían hacerlo con un vuelo de Aerolíneas Argentinas. Saben que para nosotros eso es inaceptable, pero no hay la menor voluntad de entendimiento”.
Usó el mismo argumento cuando le preguntamos sobre la posibilidad de que en algún momento comience la explotación del petróleo del subsuelo marino alrededor de las islas. Si bien eso por ahora parece inviable porque el precio del petróleo no compensaría los enormes costos de la extracción a grandes profundidades, en un clima extremo (igual o peor que el Mar del Norte) y con miles de kilómetros de flete, Pollard agregó el factor político a la ecuación: “Con el gobierno argentino amenazando con boicotear a las empresas que quieran hacer tratos con nosotros, lógicamente todo se vuelve más difícil”.
Puso como ejemplo de falta de cooperación el hecho de que en el Atlántico Sur todos los días más de 600 barcos chinos realizan pesca depredatoria. “Si nos pusiéramos de acuerdo Brasil, Uruguay, Argentina y nosotros podríamos acordar alguna forma de control. De esta manera, nos perjudicamos todos, porque los chinos pescan en cualquier lado, cualquier tamaño y cualquier cantidad. Cuando los cardúmenes llegan a nuestra zona, están diezmados. Eso nos resta recursos a todos”, indicó.
Le preguntamos cuál sería su mensaje al pueblo argentino, y nos dijo lo siguiente:
“Le explicaría que mi familia lleva acá 7 generaciones. ¿Cuánto tiempo hay que vivir en un lugar para ser considerado nativo? Dejando cuestiones históricas de lado, nos gustaría que vinieran y vean cómo somos, cómo vivimos. También quisiera que entendieran que los recuerdos de la guerra están muy frescos entre nosotros. El hecho de que Argentina siga reclamando la soberanía a pesar de que perdió la guerra se siente como una amenaza aquí”.
Informe de Alejandra Conti
Te puede interesar
A 40 años de la guerra
Los alumnos de la escuela rural Ceferino Namuncurá, ubicada en la Pampa de Achala sobre las Altas Cumbres de Córdoba, usan el trabajo periodístico de la emisora para estudiar la Guerra de Malvinas.
A 40 años de la guerra
Ubicado en la isla Soledad y a 88 kilómetros de la localidad de Puerto Argentino/Stanley, este lugar alberga los restos de más de 200 soldados que murieron en la guerra. En la nota, algunas de las historias.
Nueva etapa de la pandemia
Los fallecidos llegaron a 127.970 y los contagios a 9.032.162 desde que el virus llegó a Argentina. La ocupación de camas para todas las patologías en el territorio nacional es del 37,4%.
Nueva etapa de la pandemia
Tras días con mínimas cifras de fallecimientos a causa de coronavirus, el ministerio de Salud de la Provincia volvió a notificar decesos a causa de coronavirus, aunque vienen en descenso los casos positivos.
Lo último de Sociedad
Acción solidaria
Tras una ardua colecta viajarán a Tacaaglé, Formosa para llevar alimentos no perecederos y ropa. Gracias a una nota en Cadena 3 consiguieron la ayuda que les faltaba.
Violencia en Rosario
Luego de la audiencia en que se imputó al jefe narco René Ungaro (detenido en Ezeiza) como instigador de crimen de Claudia Deldebbio y Virginia Ferreyra, se revelaron detalles de la acusación.
Oficial
Es por la organización en la zona del Festival Bandera, que tendrá lugar el sábado 7 de octubre. Mediante un comunicado, la comunidad “Soplo de Dios Viviente” dijo que será “en esta única ocasión”.
Manifestación de Fe
Con el lema "Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos", se convocó a los asistentes a llevar una pequeña vela para "iluminar las intenciones de todos y cada uno de los argentinos".
Opinión
Rumbo económico
La competitividad cambiaria se perdió en un mes y medio. El dólar dio un salto grande esta semana. Y los agentes económicos ya no ocultan un escenario de precios desbocados.
Política esquina Economía
Mientras en Argentina supera el 40%, Uruguay registra menos del 10% con la misma guerra y sequía. Escuchá.
Lo más visto
Córdoba
La mujer permanece internada en el Instituto del Quemado de Córdoba, con un 90% de su cuerpo afectado. El hombre quedó detenido y la Justicia investiga si tenía denuncias por violencia de género.
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Rugby
Concretaron una holgada victoria por 59 a 5 y mantiene así sus chances de avanzar a los cuartos de final.
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Elecciones 2023
El próximo domingo, los cinco candidatos se cruzarán en Santiago del Estero. Tendrán que exponer sobre economía; educación; derechos humanos y convivencia democrática.
Te puede interesar
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Buenos Aires
Maximiliano Abad habló con Cadena 3 por la polémica desatada de que Bullrich no había instruido a diputados de JxC a pedir explicaciones al kirchnerismo por las “tarjetas de la corrupción".
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Iglesia católica
El arzobispo de Córdoba habló con Cadena 3 tras ser designado por el papa Francisco. Explicó que, para él, "lo local es ciertamente Córdoba" y que el sínodo es un mes de reflexión.
Iglesia católica
Luego de que el papa Francisco oficializó la creación de los nuevos purpurados, Víctor Manuel habló con Cadena 3 y sostuvo que "es muy importante" la tarea que el Sumo Pontífice le encomendó.
Vaticano
El secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, estuvo presente en la designación de los nuevos cardenales y habló con Cadena 3 sobre su importancia y las reformas de la Iglesia.
Cadena 3 Mundo
Argentina tiene en su historia 13 cardenales. Hoy, 30 de septiembre, sumará tres más a la lista: Ángel Rossi, Víctor Fernández (futuros electores del sucesor de Francisco) y Luis Pascual Dri.