En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cementerio Darwin, las historias que quedaron en Malvinas

Ubicado en la isla Soledad y a 88 kilómetros de la localidad de Puerto Argentino/Stanley, este lugar alberga los restos de más de 200 soldados que murieron en la guerra. En la nota, algunas de las historias.

31/03/2022 | 13:48Redacción Cadena 3

  1. Audio. Cementerio Darwin, las historias que quedaron en Malvinas

    Cadena 3 en las Islas Malvinas

    Episodios

  2. Audio. Cementerio Darwin, las historias que quedaron en Malvinas

    Cadena 3 en las Islas Malvinas

    Episodios

  3. Audio. Cementerio de Darwin, uno de los lugares más emotivos de las Islas Malvinas

    Cadena 3 en las Islas Malvinas

    Episodios

Más de 200 soldados argentinos fueron enterrados en el Cementerio Darwin de las Islas Malvinas. Los restos de la mayoría de ellos pudieron ser identificados recientemente gracias al Plan Proyecto Humanitario. 


Hoy, cada tumba posee un nombre y una historia que puede ser contada. A continuación, un breve repaso de algunas de ellas. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Alberto Rolando Ramos. Teniente. Oriundo de Santa Fe. Murió el 11 de junio en Mont London, tres días antes del fin de la guerra. “Esto es un infierno, hay ingleses por todos lados”, le dijo a su jefe antes de morir. 

Miguel Ángel Pascual. Tenía 19 años. Pertenecía al regimiento 7 de La Plata. Murió en Mont Longdon en combates en los que fallecieron más de 35 soldados argentinos. 

Macedonio Rodríguez. Correntino. 19 años. Pertenecía al regimiento 7 de La Plata. Tocaba el acordeón, era chamamecero, albañil y carpintero.

José Reyes Lobos. Porteño. 22 años. Era fanático de los alfajores de chocolate. El día en que lo llevaron a la guerra, su madre, María Antonieta, dijo: “No lo volveré a ver nunca más”.

Adolfo Vallejos. 19 años. Chaqueño. Era el cuarto hermano de cinco. Murió en el Monte Dos Hermanas apenas 3 días antes del final de la guerra. 

Carlos Misael Pereyra, Juan Carlos Treppo y Julio Ricardo Sánchez. Tripulaban un helicóptero que cayó en Mont Kent. Sus restos comparten la misma tumba

Eduardo Antonio Vallejos. Cordobés. 19 años. Murió al explotar una bomba en la Isla Soledad. Vendía gaseosas en la cancha de Instituto. Sus hermanas, Aida y Alicia, trajeron a esta tumba el carnet con el que se le permitía ingresar a la cancha de Instituto. "Sus restos están aquí, nos gustaría creer que su alma deambula por las canchas del monumental de Alta Córdoba". 

Carlos Gustavo Mosto. Gualeguaychú. 23 años. Tenía cinco hermanos. Estudiaba medicina. Se anotó como voluntario.

Jorge Alberto Ron. Suboficial. Oriundo de Merlo, Buenos Aires. Murió en Mont Longdon al tratar de socorrer a dos compañeros. Salió de una trinchera y lo mató una ráfaga del enemigo. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho