En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El Salvador, el país que "adora" a su presidente

La mayoría de los salvadoreños manifiesta un apoyo generalizado a la política de guerra contra las pandillas implementada por el presidente Nayib Bukele desde el 2019, que se endureció el año pasado con el llamado Estado de Excepción.

11/04/2023 | 12:50Redacción Cadena 3

  1. Audio. El Salvador, el país que “adora” a su presidente

    Siempre Juntos

    Episodios

Caminar hoy por las calles de El salvador parece algo normal, pero hace unos cuatro años atrás era una misión imposible y de máximo riesgo.

La seguridad es una realidad desde que el presidente Nayib Bukele implementó, en el año 2019, una contundente política de guerra contra las pandillas que mantenían en vilo a la sociedad, y que se endureció el año pasado con el llamado Estado de Excepción.

La medida es polémica y ha sido duramente criticada por organismos de Derechos Humanos, entre otros puntos, restringe derechos y garantías individuales como la libre reunión, la inviolabilidad de la correspondencia y las comunicaciones, y faculta las detenciones sin orden judicial.

No obstante, el común de la sociedad se manifiesta conforme. “Ahora se puede trabajar bien. Antes no se podía entrar a las colonias. Ahora hay seguridad”, dijo a Cadena 3 un ciudadano salvadoreño que se dedica a hacer repartos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La seguridad en las calles es producto, principalmente de dos factores: la presencia de las fuerzas militares y que la mayoría de los líderes pandilleros han sido encerrados en cárceles de altísima seguridad. La parte negativa es que, como en todo régimen generalizado, hay errores de cálculo.

“El régimen está bien, pero también es cierto que hay algunos justos que están pagando por pecadores”, expresó el ciudadano.

“A muchos les han ensuciado el nombre. Los han encerrado hasta por un año, no les han encontrado pruebas ni nada, están tachados, pero su nombre ya fue ensuciado”, continuó.

Nayib Bukele ya ha anunciado que se presentará a las próximas elecciones con el objetivo de ser reelecto y continuar su mandato. Muchos se preguntan si este “margen de error” podría ser un alto precio político que deba pagar.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Consultado respecto a si volvería a votar a su actual presidente, el ciudadano respondió: “Esa opinión me la voy a reservar. No estoy de acuerdo con algunas decisiones y leyes que él y su gobierno han tomado”, finalizó.

El Salvador es un país pequeño, tiene seis millones de habitantes y hasta hace algunos años ostentaba el mayor índice de homicidios del mundo. Hoy, la gente circula con normalidad.

Los ojos del mundo se posicionan hoy en Nayib Bukele y se preguntan si es posible implementar, en otros países de América Latina, el modelo de El salvador.

Informe de Marcos Calligaris, enviado especial de Cadena 3 a El Salvador.

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho