EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
Más Emisoras En vivo
Turismo y Sabores
Visitas imperdibles
FOTO: La Payunia
Mendoza es mucho más que bodegas. A lo largo de la provincia, la naturaleza dibuja paisajes y lugares que parecen de otro planeta. Es el caso de La Payunia, que se encuentra a 90 kilómetros de Malargüe y es ideal para aquellos que buscan nuevas experiencias.
Se trata de una Reserva Natural que constituye uno de los campos volcánicos de mayor densidad de la Tierra. El paisaje incluye alrededor de 800 conos volcánicos, con extensos campos de lava y cenizas que deslumbran al visitante y ponen de relieve el poder, la dinámica y variabilidad de la geología terrestre. En ella están representados todos los tipos de volcanes que existen: los conos, las calderas y los escudos.
Volcanes y superficies desérticas de colores negros, dorados y cobrizos se fusionan en un espectáculo natural único. Además, la diversidad biológica del lugar, convierte a La Payunia en una de las regiones representantes de la estepa patagónica. A esto se suman yacimientos arqueológicos, que son de interés turístico, científico y educativo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Imperdibles en Argentina
/Fin Código Embebido/
El volcán más importante de Payunia y también el más elevado de la región, es el Payún Matrú. Tiene 3750 metros, y cuenta con una caldera volcánica de 9 kilómetros de diámetro, producto de una fuerte explosión y su posterior colapso. Es precisamente este hundimiento el que dio lugar a una laguna semipermanente que se alimenta de las nevadas.
También se destaca el Payún Liso, de de 3.780 m, que contiene en su cráter un planchón de hielo en invierno y una lagunita en primavera.
Para ingresar al área protegida es obligatorio contar con Guía Habilitado, que se debe gestionar previamente. Para llegar a la reserva La Payunia, se accede por la Ruta Nacional N° 40 primero, y luego por la Ruta Provincial N°186. El camino que va desde Malargüe a La Payunia está lleno de manifestaciones volcánicas. Se recomienda ir en un vehículo alto por las características del camino y por las largas distancias.
Si bien se puede ingresar todo el año, se recomienda ir entre octubre y mayo, ya que en invierno la nieve puede impedir el acceso. El costo de la entrada es de $1.500 para el público general, y de $750 para residentes malargüinos.
Te puede interesar
Finde largo
Este lugar ofrece un amplio abanico de actividades para hacer en contacto con la naturaleza. Ideal para pasar días de aventura y adrenalina.
Espectáculo natural
Se trata de la Reserva Natural Protegida Laguna del Diamante, a 230 km de Mendoza. Se pueden hacer actividades como trekking, pesca y hasta ascender al Cerro Maipo. Se puede acampar.
Paseos en la ciudad
Será en el Complejo Ferial, entre el 1 y el 4 de junio con entrada gratuita. Habrá charlas, talleres y zona gastronómica. El transporte desde Plaza España, será sin cargo.
Buenas noticias
De esta manera, se comprometen a colaborar para coordinar un desarrollo turístico. Durante el acto de la firma, también se reclamó por mayor conectividad aérea.
Lo último de Turismo
Operativo Verano 2025
Este parque público de la capital trasandina ofrece vistas panorámicas y una rica historia. Es ideal para disfrutar en familia, en pareja o con mascotas, sin costo alguno.
Operativo Verano 2025
Con una oferta variada de comidas, opciones de compras y un eficiente sistema de transporte público, la ciudad invita a explorar. Tres tips claves para viajar.
Operativo verano 2025
La historia de El Quilla, un emblemático negocio familiar de Santa Fe, se remonta a 1899. Con generaciones dedicadas a la producción de cacao, la marca mantiene viva la tradición chocolatera y la conexión con sus clientes.
Operativo verano 2025
Miles de turistas disfrutan de Río de Janeiro, desde el Cristo Redentor hasta Copacabana. La playa ofrece una experiencia única con su infraestructura, interacción local y deliciosas caipirinhas.
Operativo verano 2025
El Mercado Urbano Tobalaba, ubicado en Las Condes, combina modernidad y artesanía. Con acceso gratuito y enfoque en microemprendedores, se convierte en un atractivo turístico y local en Santiago.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).