EN VIVO
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Turismo y Sabores
Orgullo cordobés
Gon Granja recorrió 65 mil km para inmortalizar imponentes paisajes a lo largo y ancho del país. La experiencia será sintetizada en un libro que se editará el 2023.
FOTO: Gon Granja
Por Agustina Airut
Fotos gentileza Gon Granja
Todavía está en estado de alerta, pensando en los minutos contados que le quedan de luz natural para sacar la foto perfecta, para cocinar su cena o para resguardarse. Hablamos de Gonzalo Granja, un fotógrafo cordobés de espíritu aventurero que decidió viajar a lo largo de las Rutas 40 y 3 para retratar los mejores paisajes y lugares de Argentina, desde La Quiaca hasta Ushuaia.
Hace algunas semanas regresó a su casa en Alta Gracia, Córdoba, después de recorrer la Argentina de punta a punta. Una aventura que lo llevó a convertir los 5.000 km que comprende el camino, en 65.000 km de puras anécdotas. "Siempre me encontraba con lugareños, paisanos -el que lleva el paisaje adentro- que me invitaban a retratar lugares. Entonces yo pensaba, si no voy ahora, ¿Cuándo voy a ir? Y ahí empecé a salir de la ruta y empecé a coserla", comenta entusiasmado.
Glaciar Perito Moreno, Calafate
Gonzalo retrata belleza natural. Su trabajos se inspiran en la experiencia de viajar y estar en contacto con la naturaleza. "No lo hago buscando hacer un atlas, sino que trato de mostrar en una sola obra, que en nuestro país hay yunga, bosques, glaciares, volcanes y un montón de ecosistemas que hace falta cuidar y valorar. Nuestro país es inmenso. A veces por la distancia o las comunicaciones, muchos no lo conocen, los del Norte no conocen el Sur y viceversa. Nosotros mismos no conocemos nuestra provincia. Siempre se habla de los mismo lugares", expresa. Por eso, trata de inmortalizar aquellos lugares que no aparecen en el mapa o en los folletos turísticos. Un proyecto cuya columna vertebral son las Rutas 40 y 3, ambas utilizadas como una excusa para dar cuenta de la diversidad que alberga el territorio argentino.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Historias para conocer
/Fin Código Embebido/
Después de medio año de investigación y planificación, y de una colecta que realizó para financiar el viaje, se lanzó a la aventura. El periplo comenzó en 2019 en La Quiaca, Jujuy. Junto a su camioneta, en 5 meses ya había recorrido 8 provincias. Pero el vehículo, de 22 años de antigüedad, sufrió un desperfecto técnico, lo que lo obligó a volver a Córdoba porque el arreglo era significativamente más barato. "Me endeudé hasta los dientes y la adapté para dormir, cocinar, guardar equipos. Y yo sabía que algo podía fallar", recuerda. Gonzalo hizo de su auto, su casa. Durmió en su interior a lo largo de todo el viaje.
Cono de Arita, Salta
Y entonces pasó lo que nadie esperaba, una pandemia obligó a todos a quedarse en casa. Confiesa que, a pesar de la angustia, ese tiempo le sirvió. Se dedicó a revisar el material de los 5 meses "Me vino bien para tomar perspectiva de todo. De lo que tenía y lo que me faltaba", confiesa. Claro que, a pesar de tener la mente ocupada, ver cómo un sueño se demora no es cosa fácil. "Me encontré trabajando la paciencia, la resiliencia, la frustración. Siempre trato de hacer el mismo ejercicio. Trato de ser positivo, de pensar cómo salir. Porque si salgo, voy a tener una muy buena historia para contar", reflexiona.
Con las sucesivas flexibilizaciones y el auto en marcha, en septiembre de 2021, retomó la ruta. El auto volvió a ser su casa durante los 8 meses siguientes. Viajó desde Bariloche, el último destino antes de que su camioneta se rompiera, hasta el fin del mundo.
Sarmiento, Chubut
¿Cómo empieza esta historia?
Para pensar en sus comienzos, hay que trasladarse a la década del '90 e imaginar las cámaras con rollo. "Esas que se usaban para ocasiones especiales", dice entre risas. Sus hermanos mayores, se la daban cuando el rollo estaba llegando a su fin y "de repente, cuando se revelaban el rollo, había 36 fotos de gente abrazada y aparecían las mías, que eran siempre distintas. Le sacaba una foto a un juguete o a un rayo de luz que entraba por la ventana. Cosas que me llamaban la atención", recuerda.
Cuando creció, estudió Diseño y Comunicación y trabajó 5 años como docente y con agencias. Recuerda el día que regresó después de grabar el comercial de un detergente como un día clave. "Cuando volví a casa me sentí muy triste, muy angustiado. Me empecé a hacer preguntas y me di cuenta que no estaba haciendo nada con mi creatividad. No estaba siendo feliz con mi trabajo. Entonces empecé a salir a la naturaleza para despejar el bocho", recuerda.
Serranías del Hornocal, Jujuy
La cámara lo acompaña desde siempre. Como algo obvio, cada ve que volvía de cada escapada, mostraba sus fotos. Es ahí donde dice que se dio cuenta de que la fotografía había estado siempre presente en su vida. A través de su trabajo, intenta vivirla como una invitación a pertenecer, "a compartir el valor que tiene la naturaleza y sus espacios y dejar de verla como algo ajeno", reflexiona.
Desde ese momento, camina junto a su cámara. Hace 10 años se dedica a la fotografía y hace 5 es fotógrafo de la naturaleza. "Maravillas de Córdoba" es su primer libro, en el que compila rincones naturales de la provincia que lo vio nacer. "Me llevó un año hacerlo. Dormía en un Suzuki Fun y me quedaba varios días en un mismo lugar para no tener que volver a casa. 'Maravillas de Córdoba' fue como cerrar un gran ciclo. Siento que pude devolverle algo al lugar que nos dio todo a mi, a mi familia y a mis amigos", reflexiona.
El próximo paso es procesar toda la información y las imágenes de su viaje por la Argentina y cerrar el ciclo con un proyecto similar. "La idea es lanzar el libro a mediados del 2023", anticipa Gonzalo.
Para ver más imágenes del fotógrafo, conocer más acerca de su trabajo y comprar su libro, se puede visitar su sitio web.
Te puede interesar
Operativo Verano 2025
Ubicadas a solo 45 minutos de Rosario, las Cabañas Carcaraes ofrecen un entorno ideal para disfrutar de la naturaleza.
Operativo Verano 2025
Está a 45 kilómetros de la ciudad de Córdoba y se accede por la Ruta E-53. La entrada es libre y gratuita, aunque se recomienda ir temprano para evitar multitudes.
Operativo verano 2025
El parque acuático Arenas Club en Miramar de Ansenuza se convierte en un destino veraniego clave en Córdoba, ofreciendo diversión, promociones y una experiencia única para todas las edades.
Operativo verano 2025
Ubicada en Los Reartes, La Campagnera ofrece un espumoso único sin conservantes. Con visitas guiadas y degustaciones, esta bodega destaca en el turismo y la producción limitada de prosecco argentino.
Lo último de Turismo
Operativo verano 2025
Ubicado a solo 10 cuadras de la plaza Sobremonte, el Parque Recreativo Villa de Merlo ofrece acceso gratuito a diversas actividades recreativas, convirtiéndose en un destino ideal para familias y turistas.
Operativo verano 2025
Ubicada en Avenida Beiró, la confitería ofrece meriendas decoradas y personajes de Disney. Un espacio ideal para que niños y adultos vivan la magia de Disney en cada visita.
Fitur
En Fitur, el gerente general de RolSol, Nicolás Chiacchiera, mostró su optimismo sobre el futuro de la actividad.
Operativo verano 2025
La Villa de Merlo se destaca por sus atardeceres únicos. Desde el Mirador del Cóndor, a 2200 metros, los visitantes disfrutan de vistas panorámicas y un acceso libre y gratuito para todos.
Operativo verano 2025
Ubicado en Santa Fe, el Bike Park Club ofrece diversas actividades al aire libre, incluyendo BMX, mountain bike y más. Es un atractivo imperdible para los apasionados del deporte.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Buenos Aires
El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).