En Vivo
Entrelíneas
Aniversario de su natalicio
De personalidad avasallante, la escritora, ensayista y mecenas Victoria Ocampo nació un 7 de abril. El legado de su trabajo se suele valorar, pero no sucede lo mismo con su obra escrita.
FOTO: Victoria Ocampo: cronista, traductora, editora y feminista
Una suerte de mujer total, de personalidad hierática y avasallante, la escritora, ensayista, traductora, editora, feminista y mecenas Victoria Ocampo nació en el seno de una familia de la aristocracia argentina de aquellos tiempos, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires, y si el legado de su trabajo se suele valorar con bastante exactitud no sucede lo mismo, al parecer, con su obra escrita.
Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo Aguirre fue la mayor de seis hermanas; la menor fue la también poeta y escritora Silvina Ocampo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
A 43 años de su muerte
/Fin Código Embebido/
Nacida el 7 de abril de 1890 y educada en su hogar y en diversos idiomas, el primer viaje a Europa con su familia, a los seis años, dejará una fuerte huella en su personalidad y decretará su futuro de alma cosmopolita: en aquellos viajes futuros se vinculará con los artistas e intelectuales más relevantes de la época, que llegarán a la Argentina de su mano, entre ellos Rabindranath Tagore, Roger Caillois, Le Corbusier, Graham Greene y Albert Camus.
En 1931 Ocampo fundó la revista Sur, emprendimiento cultural único en la historia argentina, que se publicó a lo largo de cuatro décadas, llegó a editar más de 300 números y fue el espacio donde se difundieron las obras de autores locales por entonces poco conocidos como Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, pero también extranjeros como Walter Gropius, José Ortega y Gasset, Octavio Paz, Federico García Lorca, Gabriel García Márquez y Gabriela Mistral.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Autoras argentinas
/Fin Código Embebido/
Años después fundaría la editorial del mismo nombre, donde aparecieron libros de Aldous Huxley, Virginia Woolf, Vladimir Nabokov, Jean-Paul Sartre, Jack Kerouac, y Henri Michaux.
En su libro “La máquina cultural. Maestras, traductoras y vanguardistas” Beatriz Sarlo describe así aquel infrecuente pasaje de la aristocracia del dinero a la aristocracia del saber: "Su historia es la de una ruptura lenta, trabajosa, nunca completa, con el chic conservador de la 'gente de mundo', y la firma de un pacto de identidad con la 'gente de letras y artes'. Elige la nobleza de toga frente a la nobleza de renta de la que provenía. Se desplaza, no fácilmente, de una elite a otra”.
No se señala con suficiente frecuencia el rol fundamental que Ocampo tuvo en la lucha por los derechos de las mujeres desde comienzos del siglo XX; junto a su amiga María Rosa Oliver fundaron en 1936 la Unión Mujeres Argentinas cuando faltaban años para que las mujeres pudieran siquiera votar; la UMA reclamaba derechos civiles y políticos, amparo a la maternidad, protección del menor e incluso disminución de la prostitución.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Biografías y memorias
/Fin Código Embebido/
La ensayista Ivonne Bordelois lo dice así: “Fue feminista mucho antes que Eva Perón. Abogó por el voto femenino. Rompió con muchos moldes, fue la primera en manejar un auto en Buenos Aires y tenía independencia en elegir a sus amantes, algunos mucho más jóvenes que ella”.
Ernesto Montequin, crítico y traductor, albacea del legado de Silvina Ocampo y curador académico de Villa Ocampo, hace una completa descripción de su legado: “Hace exactamente un siglo Victoria Ocampo se propuso construir algo para lo que no había, ni siquiera fuera de la Argentina, modelos consagratorios ni ejemplos ilustres: la mujer moderna. Para lograrlo tuvo que ensanchar los límites de lo posible, aun de lo imaginable para una mujer de su clase, y abrirse paso en un territorio menos inexplorado que inexistente", señala a Télam.
"En ese derrotero no tuvo otra hoja de ruta -no era vanguardista: era moderna- que su intuición y su terquedad, a las que debemos un legado tangible que incluye la primera casa racionalista de la Argentina en 1929, las copias de ‘Un perro andaluz’ y de ‘Entreacto’ que se estrenaron en Buenos Aires ese mismo año y se exhibieron durante las décadas siguientes; y la existencia sostenida, entre 1931 y 1971, de la única revista cultural argentina que fue tan leída fuera del país como dentro de él", analiza.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
#VictoriaRecomienda
/Fin Código Embebido/
"Su legado intangible no es menos amplio, pero hoy prefiero destacar su pasión casi patológica por la literatura, y la libertad con que ejerció su voracidad -por libros, por personas, por ciudades- sin dejar de asumir jamás, con insolencia y elegancia, todas las consecuencias”, resume Montequin.
El crítico y escritor Hugo Salas agrega: “Lejos de los prejuicios que suelen reducirla al papel de mecenas, Ocampo estuvo mucho más cerca de ser una versión anticipada de lo que hoy llamamos un gestor cultural. Desde esa posición, no solo invirtió una considerable cantidad de tiempo y dinero, sino que a lo largo de alrededor de cincuenta años consiguió articular el apoyo de distintas instituciones con el objetivo de favorecer no solo la recepción de distintos bienes culturales extranjeros sino también la exportación o lo que hoy llamaríamos ‘posicionamiento’ de la producción cultural local en el mundo (en esto, sin duda, su mayor éxito fue Borges). A Ocampo le debemos incluso la formación de distintas instituciones como la SADE, el PEN y el Fondo Nacional de las Artes”.
Otro aspecto poco destacado de su trayectoria es su rol como ensayista y cronista: Ocampo publicó numerosas obras escritas, entre las que destacan la serie de “Testimonios” y su “Autobiografía”, que comenzó a escribir en 1952.
Sobre este peculiar olvido, Montequin destaca: “Es extraño que el auge reciente de la crónica no haya descubierto en ella a una precursora, como si la crónica sólo pudiera nacer del viejo periodismo alimentario o de la magnanimidad actual de fundaciones iberoamericanas. Porque Victoria Ocampo fue una cronista hedónica, compulsiva".
"Por eso, más que la rauda y reticente autobiografía de edición póstuma, recomiendo los volúmenes de ‘Testimonios’ -publicados entre 1935 y 1977- en los que ella misma compiló sus crónicas y artículos. Son un mural tumultuoso de la cultura del siglo XX donde las figuras menores no están dibujadas con menos precisión ni intensidad que las mayores. ¿Acaso hay otra obra en nuestra literatura donde convivan Los Beatles y Paul Valéry, un peinador de damas y damitas porteñas y Le Corbusier, Coco Chanel y un linyera del bajo de San Isidro, todos narrados por una voz intrínsecamente argentina?”, concluye Montequin.
Te puede interesar
Millonario hallazgo
Se trata de un matrimonio de Nueva Jersey que celebraba su aniversario en un restaurante de su ciudad. Ellos aún no saben si vender su hallazgo o conservarlo en señal de su amor.
Día de la Mujer
Tres abogadas laboralistas, María Paula Lozano, María Martha Terragno y Luciana Censi, coordinaron a un equipo de mujeres que escribió el libro "Derecho Laboral Feminista", con estrategias
Iniciativa de la Provincia
El Manuel Calvo compartió una mesa de trabajo con miembros del sector editorial donde abordaron la realidad de sellos y bibliotecas. Hay tiempo hasta el 5 de mayo.
Lo último de Sociedad
Homicidio en Villa Gesell
Se trata de una iniciativa impulsada por organizaciones de la sociedad civil que busca crear una Agencia Nacional de Nocturnidad. Se creó tras el asesinato del joven Martín Castellucci en 2006.
Alerta
El virus se registró en personas con antecedentes de viaje (uno a Brasil y dos a Paraguay). Este lunes se sumó el tercero, quien es un residente de Buenos Aires, pero viajó a la provincia por motivos laborales.
Accidente fatal
La mujer junto a una amiga bordeaban el cauce, cuando por descuido cayeron. Una pudo salir y la otra fue arrastrada por la fuerte corriente. El cuerpo fue rescatado al mediodía de este lunes.
Joven promesa
En Cosquín cautivó a todos al cantar junto a Abel Pintos. Recorre los festivales y los programas de televisión deslumbrando a los amantes del folklore.
Festival de Cuarteto
Éste lunes 30 y martes 31 de enero se llevará a cabo el único festeval que congrega a las bandas de cuarteto de Córdoba, el "Cosquín Cuarteto", seguí toda la previa en La Popu.
Opinión
Lo más visto
Divisa internacional
La divisa informal sigue con tendencia alcista, se vende a $387 y está por encima del dólar turista.
Sueño cumplido
El capitán de la selección argentina dio detalles de algunas intimidades de los momentos más icónicos del Mundial de Qatar 2022. "No le hablaba ni a Diego ni a mi abuela", admitió.
100 Noches Festivaleras
El pequeño, de 11 años, deslumbró al público en su presentación acompañando al célebre artista. El menor, oriundo de Buenos Aires, toca el ukelele desde los 2 años y se dedica a la música. Video.
Luto en el espectáculo
La noticia fue confirmada en GoFundMe, una plataforma en la que sus familiares habían lanzado una campaña para recaudar fondos, informó el portal de Variety.
La casa de los artistas
El muñeco más divertido hace temporada con "Pirulo Titánico" en el Teatro del Sol de Carlos Paz y está nominado al Premio Carlos. La cantante de "Bien Argentino" le declaró su amor. Mirá.
Te puede interesar
Premios Oscar
Steven Spielberg nos cuenta, de un modo cautivante, cómo nace su fascinación por hacer películas. Hoy es uno de los directores más importantes de la historia. Nominada a siete premios Oscar.
¡Al agua!
En este episodio de Diversidad conocimos a Candela Lupo, una joven con Síndrome de Down que practica natación adaptada.
Tendencia climática
Ante la presencia de nuevas precipitaciones, analistas anticipan una gradual normalización de las lluvias en el campo, y coinciden en abril como la fecha bisagra que permita dejar atrás la sequía.
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Ahora
Conflicto mapuche
El Gobierno argentino ya fue notificado de la decisión. Por su parte, el Gobierno chileno acelera los trámites para que el líder de la RAM sea enviado al país vecino para ser juzgado.
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba se reunió con su par de Santa Fe en el marco del acto licitatorio para la ejecución del primer bloque de la megaobra del acueducto interprovincial.
Divisa internacional
La divisa informal alcanzó los $387 durante el mediodía, pero luego descendió y quedó más barato que en el cierre anterior.
Sueño cumplido
El capitán de la Selección Argentina recordó sus cruces durante el partido contra Países Bajos y se lo atribuyó a los nervios y la tensión del momento. "No estaba pensado", dijo.
Conflicto mapuche
Fue durante un operativo policial este lunes a las 4 de la madrugada. El líder mapuche estaba prófugo de la justicia chilena y fue hallado en una casa del barrio La Esperanza en estado de ebriedad.
Detenido
Así lo confirmó la gobernadora de Río Negro a Cadena 3 Rosario acerca de la detención del integrante de la comunidad Mapuche.
Temporada de verano
La ceremonia será a partir de las 18.30 en el estadio Arena de Carlos Paz.
Sueño cumplido
El capitán de la selección argentina dio detalles de algunas intimidades de los momentos más icónicos del Mundial de Qatar 2022. "No le hablaba ni a Diego ni a mi abuela", admitió.