EN VIVO
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Autores contemporáneos
La escritora de "Nuestra parte de la noche" se mostró preocupada de que den sus libros en los secundarios y se manifestó en contra de la solemnización de la literatura.
FOTO: Mariana Enriquez: "Hay una sobrevaloración de la lectura"
La hipervaloración de la lectura y de la literatura, así como la infantilización del lector de géneros hasta hace poco considerados menores (como el fantástico, la ciencia ficción y el horror) hace que desde instituciones educativas habiliten y circulen textos con referencias demasiado adultas para subjetividades todavía en construcción, "un disparate", manifestó la escritora Mariana Enriquez.
"El terror está entre lo muy popular, lo leen sobre todo los jóvenes. Ahí tenés un lío terrible que es gente dándole mis cuentos a chicos de secundaria. Es un disparate. Tienen cosas muy sexuales, pero no en el sentido de ocultarle la sexualidad a los chicos, son cosas muy terribles, que no están buenas, crueles, que son para un registro adulto de cómo entender los impulsos", dijo a Télam Enriquez.
"Sé que les dan 'Los peligros de fumar en la cama'. No sé si todos los cuentos, deben ser unos pocos, pero cuando se da un libro, por lo general, está en la biblioteca de la escuela. Y si vos agarrás ese libro tenés un cuento, "Donde estás corazón", por ejemplo, de una tipa que tiene un fetiche con corazones y termina torturando a un tipo. Un cuento que escribí pensando en otra cosa con todas referencias súper adultas", expresó, preocupada.
Para Enriquez, más allá de un tema de currículas escolares, el problema es cómo se enmarcan estas lecturas: "Yo probablemente leí cosas terribles a mis 13, 14 años, pero en mi casa. Eso está bueno, porque tiene que ver con cómo lo elaborás y lo pensás vos y entra en tu educación sentimental. Ahora, en la organización institucional digamos, enmarcar una perversión sexual… qué sé yo. No sé si es el lugar".
Y aclaró: "Me parece que pasa por otro lado y que tiene que ver con el terror, el fantástico, la ciencia ficción y la infantilización del lector de esos géneros".
Mirá también
Autores contemporáneos
"Por ahí durante mucho tiempo tuvo que ver con los lectores de esos géneros, porque no entraba en la literatura grande, etcétera. En los secundarios leés "Crónicas marcianas", el libro de un hombre grande que siente añoranza de su niñez. De adolescente probablemente te aburra, todavía no experimentaste eso. En una lectura con mucha ciencia ficción pasa eso, es muy dura para dar, en cambio el terror engancha, gusta, es un hit", consideró.
Respecto a la sobrevalorización de la lectura, la escritora comparte opinión con Borges, quien afirmaba que la lectura obligatoria era un oxímoron: "La gente no es peor cuando no lee. Y tiene derecho a leer lo que se le canta".
"Hay gente que no le gusta la ficción porque no le gusta la ficción, hay otra que lee sólo ficción, hay gente que no lee nada. Hay muchos tipos de narraciones, por supuesto que la ficción es necesaria, pero a la ficción se puede acceder desde muchos lugares: desde el cine, desde una televisión, desde lo oral, montones de cosas", argumentó.
Y siguió: "Pero hay una cosa como que el tipo que lee es mejor, que tiene algo superior, y eso es jodido. O sea, vos leés porque querés, hay gente que no tiene tiempo de leer, mi mamá se puso a leer de vieja, porque antes no tenía tiempo, tenía que laburar y cuando tenía que desconectarse de laburar no se desconectaba con Flaubert, lo hacía mirando la tele. Quiero decir, no es que volvía recansada de la guardia y decía me voy a poner a leer "En busca del tiempo perdido". Me parece que no, hay una sobrevaloración del lector que no suma".
Finalmente, afirmó que lo mismo pasa con los escritores, que están "sobresolemnizados".
"Conozco a un montón de escritores que empezaron siendo personas y después les agarró una cosa como de semidiós, pero no por excéntricos, sino porque se consideran seres dotados. Y nadie niega que escribir sea un don, pero también son un don otro montón de oficios. Hay algo que se arma ahí muy clasista, que tiene que ver con lo popular, lo no popular, el rol que tuvo en los géneros literarios y la exageración académica de rescatar cosas que, históricamente, no son así"; concluyó.
Te puede interesar
Autores contemporáneos
La escritora recientemente reconocida por el Nobel de Literatura, Kazuo Ishiguro, expresó que "cuando desde un lugar político se exagera la importancia y la presencia de las mujeres, no se les está haciendo un favor".
A 28 años de su muerte
Hermana de Victoria Ocampo, esposa de Adolfo Bioy Casares, amor imposible de Pizarnik, pareciera que Silvina hubiera nacido para ocupar segundos lugares. Hasta que Mariana Enriquez demuestra que no es así.
Los favoritos de los niños
La Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (Alija) lleva adelante un programa donde niños y niñas en edad escolar eligen los títulos preferidos de producción local.
La buena noticia del día
Cinco chicas se suman a la flamante cooperativa integrada por unos 60 trabajadores.
Lo último de Sociedad
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó anoche y se debe extender hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Siniestro fatal
Luego de que se convocara a la movilización en Córdoba en horas de la mañana (cuando se hará el velatorio), lo propio tendrá lugar en Roca y el río, a las 19. Piden ir con “un cartel y una vela”.
Distintos hechos
Apenas pasada la medianoche, el primero tuvo lugar en Servando Bayo al 1900 mientras que poco antes de las 7.30 varios llamados al 911 reportaron un segundo crimen en Sabin al 1400.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).