EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Editorial de Alberto Lotuf
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
FOTO: Arrancó la Feria del Libro Córdoba 2023.
La 37.a edición de la Feria del Libro Córdoba se desarrolló del 5 al 16 de octubre del año en curso, con 424 actividades gratuitas y 480.000 asistentes de distintas edades. Se vendieron 20.822 libros por $104.727.900, con un valor promedio de libro de $4.511.
Como cada año y más allá de los vaivenes económicos, la realización de una Feria de esta magnitud, por volumen, calidad y diversidad de propuestas, es siempre una gran noticia. Más todavía si es habitada con alegría por sus variados públicos, como sucedió en nuestra Ciudad. En este sentido, la Feria reafirmó su identidad de gran acontecimiento cultural federal, un espacio de encuentro, donde la pluralidad, el intercambio, y la reflexión fueron parte de una experiencia integradora, que permite volver a pensarse como sociedad. En consonancia, el lema 2023 —Ciudadanía y Democracia”— dio lugar especial al 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de Democracia.
La Feria fue organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Agencia Córdoba Cultura de la Provincia de Córdoba, CALIPACER, y SADE (Sec. Cba.). Todas estas instituciones aportaron sus propuestas, que junto a la agenda surgida por convocatoria abierta, nutrió una grilla multicolor. La curaduría estuvo a cargo de Sergio Suppo y Viviana Rivero, quienes estuvieron acompañados por Alberto Mateu y Vir del Mar como asesores/as. Armenia fue el país invitado y la ciudad, Ica de Perú.
Los más vendidos. Los libros más vendidos, por género, fueron: para infancias “Colección Pajarito Remendado” de Autores varios y “Dinosaurios” de Autores varios; en materia de clásicos, “El Principito” de Antoine de Saint Exupéry, innovando en segundo lugar con una versión local del mismo título, que se llama “El Principito Cordobé”, adaptación de Simo Albano. La novela más vendida fue “La Casa Neville” de Florencia Bonelli; y dentro de las publicaciones de autoayuda, generalmente muy requeridas, el más vendido fue “Este dolor no es mío” de Mark Wolynn, y en segundo lugar “Hábitos atómicos” de James Clear.
Dentro del Espacio Baron Biza, los más solicitados fueron “Los Quelonios, Antología de cuentos infantiles” de autores varios, editado por Biblioteca Nacional Sede Córdoba, y “El futuro accidental, Colección de Poemarios”, de Milveces Editorial.
Programación. El promedio diario de actividades fue de 35, incluyendo charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, intervenciones, conciertos poéticos, obras teatrales, performances, espectáculos musicales, muestras y la participación de artistas y autores locales, nacionales e internacionales. Destaca la representación local con unos 800 autores, autoras y referentes de la literatura y la cultura cordobesa.
Cabe destacar que del total de actividades, 60 fueron programadas mediante convocatoria abierta y pública, organizada por la Municipalidad de Córdoba. En este caso se dio preeminencia a programación sobre medio ambiente, nuevas tecnologías, inclusión, diversidades y derechos humanos; y pudieron aplicar autoras/es, editoras/es y asociaciones.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El evento de la cultura
/Fin Código Embebido/
Hubo 8 ciclos temáticos de programación y más de 80 stands de librerías y editoriales, además de una zona gastronómica.
Fueron 12 días plenos de propuestas para todos los gustos y edades, con referentes de la literatura, el periodismo, la política, las artes, la música y otras disciplinas. Toda la programación fue gratuita.
Dónde. La Feria tuvo programación en más de 40 puntos de la Ciudad. Se desarrolló en la Supermanzana Intendencia, contemplando la Plaza de la Intendencia, el Paseo Sobremonte y alrededores), el Cabildo de Córdoba, el Teatro Comedia, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España), el C.C. Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, el CCEC, el MUMU, la Biblioteca Provincial, 20 bibliotecas populares barriales, ocho librerías cordobesas y muchos otros espacios culturales de la Ciudad que suman globalmente 43 locaciones. Ver todos los lugares en este enlace
La Supermanzana resumió los stands de librerías e institucionales, carpas de grilla central y actividades diversas. En el Cabildo se concentraron las editoriales independientes nucleadas en el Espacio Baron Biza y las bibliotecas populares que dentro del ciclo La Biblio Te Cuenta, también tuvieron agenda en 20 puntos barriales, extendiendo la Feria a toda la trama urbana.
El Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU) fue terreno para ciclos y espectáculos de platea joven como Jeta Brava, Subte, Sinfonía del Sentimiento, además de dos muestras, y actividades en torno a género y diversidad, y espectáculos varios. Muy cerca de Museo, pero al aire libre, tuvo lugar otra de las innovadoras acciones de esta edición, de la mano de Yendo, Poesía en Bici, una actividad que invitó a la comunidad a pasear en bicicleta, monopatín, roller o afines, en la zona del Parque Sarmiento, con cuatro paradas poéticas que pusieron en valor la producción e historia local del género. Ver más acá. Otra acción para conectar la Feria al flujo cotidiano de la Ciudad se vivió en los troles, donde pasajeras y pasajeros fueron sorprendidos por intervenciones artísticas en base a letras de nuestro popular cuarteto.
El CCEC fue escenario del Espacio Inclusivo que después de la hermosa experiencia del año pasado, en esta edición hizo posible un ámbito para sensibilizar y compartir información en torno a las distintas vivencias de personas con discapacidad. ?Fue coordinado por Potenciate y Fundación Familias CEA. Ver más en este enlace. También programó una muestra de arte gráfico, entre otras actividades.
El Teatro Comedia, otro de los espacios culturales recientemente recuperados de la Ciudad, también fue nodo central de la Feria, con espectáculos de música, teatro, performances y presentaciones, en muchos casos a sala llena.
Ciclos. Se retomaron espacios consagrados, cruzando géneros, desde el ecosistema del libro y hacia otras disciplinas y experiencias culturales. Abordaron poesía, novela, historieta, nuevos lenguajes, jóvenes, feminismo, identidades, editoriales independientes, producciones del interior de Córdoba, mestizajes entre poesía y artes visuales, literatura y artes escénicas, o letras + música de la mano de slams, jams, recitales poéticos y más.
Con todo, se termina otra Feria con tanto entusiasmo como para que el final de fiesta sea también un empezar a pensar la próxima, con nuevas ideas, proyectos y desafíos.
Te puede interesar
El evento de la cultura
Se destaca la presencia cordobesa con Utuco y Graciela Bialet y Alejandro de la O, además de las propuestas de Luciano Lamberti y los talleres en el Cabildo.
Justicia
La Fiscalía dictó prisión preventiva para dos de los imputados. Uno de los condenados ofreció una reparación proporcional a las víctimas por los daños causados.
Investigación en Córdoba
El secretario de la fiscalía, Pablo de Francesca, dijo a Cadena 3 que se acusa a los detenidos de fraudes con el empadronamiento de beneficiarios de coberturas de enfermedades graves.
La Argentina, hoy
Su rector, Hugo Juri, dijo a Cadena 3 que habrá “trayectos educativos”, en vez de carreras, y herramientas para la vida productiva. El director de Scholas Occurrentes, José María del Corral, habló de “salir de la comodidad”.
Lo último de Sociedad
Córdoba
Su abogado defensor, Jorge Sánchez del Bianco, dijo a Cadena 3 que el legislador se presentará el próximo lunes. "Su voluntad es aclarar que es totalmente ajeno a los hechos que se le atribuyen", afirmó.
Impactante
Tras una exitosa operación que movilizó a numerosas agencias, se logró rescatar con vida a personas que pasaron varios días bajo tierra.
Confuso episodio
El hecho ocurrió en la tarde del lunes en el interior de un domicilio ubicado sobre la calle Don Orione 2.110 de la localidad bonaerense de Remedios de Escalada. El joven aseguró que el arma se le disparó accidentalmente.
Clima
En las últimas horas se viralizó una noticia falsa que marcaba la existencia de una masa de aire caliente arraigada en un lugar, la cual fue desmentida por un especialista.
Policiales
El descubrimiento se dio pasadas las 16 horas. Se buscan establecer las razones del hecho y la identidad de la víctima.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Copa de la Liga
La venta de entradas para el encuentro será el próximo jueves y la modalidad será informada por los canales oficiales de los clubes.
Clima
La advertencia alcanza además al noreste de La Pampa, todo San Luis, noreste de Mendoza, este de San Juan, sur de La Rioja y todo Misiones.
Judiciales
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.
Crimen en prisión
Un peligroso preso que cumple una pena de prisión mató en las últimas horas a puñaladas a otro interno en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas.
Investigación
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello va a tener que seguir investigándola.
Te puede interesar
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El funcionario nacional y el futuro ministro del Interior se encontrarán a solas este martes por la noche en Casa Rosada. Ambos participaron de la reunión de gobernadores del Partido Justicialista.
Nuevo gobierno
El presidente electo dialogó con los asesores de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y para América Latina, Juan González, y se mostró “muy satisfecho”. Luis Caputo y Nicolás Posse hablaron con representantes del FMI y del Tesoro.
Guerra en Medio Oriente
Son Ofelia Roitman, Clara Marman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg. Hasta el lunes, Hamas había soltado a 50 prisioneros judíos en virtud del pacto con Israel, además de 19 de otras nacionalidades.
Investigación judicial
“Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara. ¡Mamita!”, dijo la vicepresidenta respecto al sobreseimiento del exmandatario.
Investigación judicial
La decisión de la Sala II del máximo tribunal penal del país abarcó, además, a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a nueve ex agentes del organismo.
Corrupción
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello tendrá que seguir investigándola.
Copa de la Liga
Los partidos se jugarán sábado y domingo, en cuatro provincias distintas. River, Belgrano, Racing, Central, Godoy Cruz, Banfield, Huracán y Platense comienzan a desandar su ilusión.
Nuevo gobierno
Los mandatarios del peronismo y espacios aliados se reunieron en la sede porteña del Banco Provincia, en lo que fue el primer encuentro de los jefes provinciales desde la derrota del oficialismo.