EN VIVO
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
El autor aborda la relación de Córdoba con sus aguas y los desafíos actuales en la provisión y potabilización. Su obra destaca la importancia histórica de la ciudad en el desarrollo de sistemas hídricos.
FOTO: Lo rescataron tras caer al cauce de La Cañada.
Prudencio Bustos Argañaraz presenta su libro "Historia de las aguas de Córdoba" el próximo miércoles 4 de diciembre a las 19 en la Capilla del Buen Pastor. En una entrevista, Bustos explica que su interés por el tema surge de trabajos anteriores, donde se da cuenta de la necesidad de profundizar en la historia hídrica de la ciudad.
El autor señala que el objetivo del libro es "dar a conocer a los cordobeses cómo ha sido la relación entre Córdoba y sus aguas".
A lo largo de su investigación, Bustos aborda aspectos como el uso del río Suquía, la Cañada y otros arroyos, así como la potabilización y distribución del agua en la ciudad. "Los cordobeses nos ingeniamos para tratar de controlar el funcionamiento de las aguas", afirma Bustos, recordando la construcción de obras hidráulicas significativas, como el primer dique de Sudamérica, el dique San Roque.
En la charla, Bustos destaca que Córdoba es "la provincia más pobre en aguas superficiales" de Argentina, con un promedio de solo 100 metros cúbicos por segundo. "Esa escasez de agua ha hecho que los cordobeses vivamos siempre alternativamente entre las angustias de la sequía y las tragedias de las inundaciones", añade. Además, menciona que desde la fundación de la ciudad, hubo intentos de establecer una conexión navegable con el mar, un proyecto que aún persiste en la actualidad con la "Hidrovía Continental".
Respecto a los desafíos actuales en el manejo del agua en Córdoba, Bustos menciona tres puntos clave: la provisión de agua, la potabilización y la mejora del ecosistema hídrico. "En los últimos años, los gobiernos no han hecho nada importante para ponerle coto a la contaminación en los lagos y ríos", critica Bustos, quien también se refiere a proyectos que buscan mejorar la situación hídrica de la provincia.
El autor concluye destacando la importancia histórica de Córdoba en el desarrollo de sistemas de agua, recordando que en 1791, la ciudad contaba con el primer sistema de distribución de agua corriente subterráneo de toda América del Sur, implementado por el Marqués de Sobremonte.
"Córdoba, cuando se le permite, puede hacer cualquier cosa", finaliza Bustos, invitando a los cordobeses a conocer más sobre su historia hídrica a través de su libro.
Entrevista de Giuliana Piantoni
Te puede interesar
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
El presidente del Festival Nacional de Doma y Folclore, Juan López, le entregó el poncho oficial a la conductora de Cadena 3. Su ciclo cumplió 31 años al aire. “Es un orgullo”, dijo, emocionada, la prestigiosa locutora.
100 Noches Festivaleras
La cantante de Arequito, el compositor santiagueño y la vocalista de cuarteto, figuras del miércoles. Herederas (Roxana Carabajal, Silvia Lallana, Cecilia Mezzadra y Eli Fernández), el otro gran número. Transmisión de Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Gran Cadena Federal
Geo Monteagudo y Raúl Monti condujeron el programa líder de las tardes de Cadena 3 desde el corazón del evento, que este año es un éxito rotundo en venta de entradas.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).