EN VIVO
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Escritores argentinos
Se trata de la historia que da nombre a su libro "Las cosas que perdimos en el fuego" y será producida por Rodrigo Teixeira, que trabajó en películas como "Call me by your name".
FOTO: Un cuento de Mariana Enríquez será adaptado al cine
"Las cosas que perdimos en el fuego", el cuento sobre violencia de género que da nombre al libro de relatos de Mariana Enriquez en el que que aborda el terror contemporáneo a partir de un trabajo con problemáticas sociales, será adaptado al formato audiovisual por la cineasta inglesa Prano Bailey-Bond.
En su cuenta de Twitter, Enriquez, escritora y periodista, retuiteó la noticia sobre la película basada en uno de los doce relatos que integran el libro publicado por editorial Anagrama.
/Inicio Código Embebido/
Bueno parece que ya se puede decir esto https://t.co/n8lFueIqEm
— MarianaEnriquez (@LaEnriquez1973) July 7, 2021
/Fin Código Embebido/
La realizadora compartió una nota del medio Variety donde informa que el film será realizado en conjunto con el productor Rodrigo Teixeira, que trabajó en películas como "Call me by your name". "Es una increíble, provocadora y relevante historia con una energía feroz en su corazón. Es un honor adaptar esta historia a la pantalla", dijo Bailey-Bond sobre el texto.
"Las cosas que perdimos en el fuego" es el último cuento del libro, donde Enriquez construye una trama dolorosa sobre la historia de un grupo de mujeres que decide quemarse ante la virulencia y la oleada de violencias machistas.
"Hicieron falta muchas mujeres quemadas para que empezaran las hogueras", escribe la narradora de este cuento, luego de enunciar violencias hacia las mujeres de hombres que rocían con alcohol, prenden fuego, lastiman y asesinan.
En ese relato, una de las personajes del cuento, le dice a otra: "Las quemas las hacen los hombres, chiquita. Siempre nos quemaron. Ahora nos quemamos nosotras. Pero no nos vamos a morir: vamos a mostrar nuestras cicatrices".
Como contó Enriquez en una charla con Página 12, medio periodístico donde trabaja, para el relato tuvo dos disparadores: por un lado, el asesinato de Wanda Taddei en manos de su pareja, el músico Eduardo Vázquez, que era integrante del grupo Callejeros luego de la tragedia de Cromañon, y por el otro, "una chica real que pedía dinero en el subte, estaba totalmente quemada, era muy atractiva y tenía un cuerpo impresionante".
Hace dos meses, la escritora participó de una charla con el escritor Daniel Hahn y su traductora Megan McDowell en el marco del Festival Internacional del Libro de Edimburgo y a propósito de la selección de su libro "Los peligros de fumar en la cama" en el Booker Internacional: "Creo que el horror está muy atado a la realidad. Todos tenemos una sensibilidad distinta pero vivir en Latinoamérica te deja muy expuesto a cosas horribles en una forma en la que es difícil ser indemne. No creo que el horror esté muy lejos de ser un comentario de la realidad"
Te puede interesar
Ficción contemporánea
En “El funcionamiento general del mundo” nos introduce a un padre que transmite sus más íntimas enseñanzas de la vida a sus hijos. Para quienes les gusta el fútbol, es un golazo de Eduardo Sacheri.
Ficción romántica
En “Lo mucho que te amé”, Eduardo Sacheri lleva al Buenos Aires de 1950 y 1960 e introduce un personaje lleno de miedos, contradicciones, valentía y pasión.
Recomendaciones
Roberto Fontanarrosa, Osvaldo Soriano, Eduardo Sacheri y Hernán Casciari. Clásicos infaltables que han hecho derramar alguna que otra lágrima a más de a uno.
Cuentos para compartir
El reconocido escritor participó de una iniciativa conjunta entre la radio más federal y el Colegio Universitario de Periodismo, con motivo de una nueva celebración por el Día del Locutor.
Lo último de Sociedad
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó anoche y se extenderá hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
Violencia en Buenos Aires
El turista se negó a pagar 20 mil pesos a un "trapito", lo que provocó una pelea que se volvió viral.
Siniestro fatal
Luego de que se convocara a la movilización en Córdoba en horas de la mañana (cuando se hará el velatorio), lo propio tendrá lugar en Roca y el río, a las 19. Piden ir con “un cartel y una vela”.
Distintos hechos
Apenas pasada la medianoche, el primero tuvo lugar en Servando Bayo al 1900 mientras que poco antes de las 7.30 varios llamados al 911 reportaron un segundo crimen en Sabin al 1400.
Comentarios
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).