En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Alejandro Kohan explicó cómo entrenar en cuarentena

Reconocido preparador físico de fútbol contó a Cadena 3 cuáles cree que serán las consecuencias de la cuarentena en los jugadores profesionales y recomendó hacer ejercicios para pasar mejor el aislamiento.

21/03/2020 | 19:47Redacción Cadena 3

Alejandro Kohan, uno de los preparadores físicos de fútbol más reconocidos del mundo, contó a Cadena 3 cuáles cree que serán las consecuencias de la cuarentena en los jugadores profesionales y recomendó hacer ejercicios para mejorar el físico y la mente durante el aislamiento.

Con 57 años, se inició en el hockey y se pasó al fútbol con David Bonini en Ferroarril Oeste. Trabajó con Daniel Pasarella para la Selección uruguaya, así como en México e Italia. En los equipos locales pasó por River, Banfield, Independiente y actualmente trabaja con Crespo en Defensa y Justicia.

“La manera que estamos viendo de trabajar es mandar planes a los jugadores adaptados a los medios que dispongan, teniendo en cuenta que algunos tienen más elementos otros menos. Estamos hablando a diario por grupo de Whatsapp y de manera individual”, explicó.

Respecto a los efectos que tendrá la cuarentena, dijo que siempre “hay una diferencia entre entrenarse en casa y entrenar en el plantel, es otra la dinámica”.

Lo ideal, según mi criterio, es ir subiendo progresivamente las cargas y de manera armónica hasta ir encontrando la mejor forma competitiva

“Lo que se va a necesitar seguramente son tiempos proporcionales a los que hubo de pausa para volver a estar en condiciones competitivas”, afirmó.

“En el caso de nuestros jugadores se hace una batería de evaluaciones, tanto en los planos de resistencia como fuerza y velocidad, distintos patrones motores que se evalúan para prevenir lesiones y a partir del diagnóstico individual se le da un suplemento de tareas pre entrenamiento”, explicó.

Sin embargo, opinó que “hoy ha cambiado mucho la dinámica, hay pocos tiempos de trabajo y hay que empezar a competir de manera muy rápida, es difícil sobrecargar a los jugadores, especialmente, hasta cuando eso que fui recargando va a perjudicar más adelante”.

“Lo ideal, según mi criterio, es ir subiendo progresivamente las cargas y de manera armónica hasta ir encontrando la mejor forma competitiva”, afirmó.

“Hay estadísticas de lesiones de la UEFA que explican que en la última década se ha aumentado mucho y progresivamente, la magnitud de aceleración y desaceleración y cambio de dirección en los jugadores y esto tiene un impacto sobre el cuerpo del deportista, ahí por ejemplo implementamos una serie de ejercicios de prevención”, explicó, pero enfatizó que “no hay ningún proceso de adaptación que se pueda hacer en siete días. Hay un punto en donde el calendario impuesto no respeta el proceso biológico”.

Entrenarse en casa

A su vez, hizo hincapié en la importancia de que todas las personas hagan ejercicio en sus hogares durante la cuarentena.

“Para todas las personas es fundamental empezar a entrenarse. Para los que nunca entrenaron, es la oportunidad, para los que vienen entrenando, seguir. Hacer actividad física estimula al cerebro para estar en buen estado”, argumentó.

“Los amateurs pueden hacer entrenamientos sencillas de forma circuitada, utilizando el peso del propio cuerpo combinando ejercicio de grupos musculares de tren superior e inferior. Podría ser en un formato genérico de trabajar 15' descansar 15' en bloques de 4/5’", sugirió.

Mencionó también un estudio reciente de su amigo Julio Tous, preparador físico del Milan, donde resalta la importancia fisiológica de hacer actividad física y el impacto que tiene a nivel cerebro y neurotransmisores para tener una buena calidad de vida.

Es momento de parar la pelota, cuando el jugador para la pelota, puede ver mejor la cancha

“Entrenar diariamente es beneficioso para la salud. El entrenamiento funciona como una medicina preventiva para la calidad de vida”, aseguró.

“Todos estamos con una presión interna fuerte, mucha incertidumbre y ansiedad y a veces se nos presentan imágenes tétricas de lo que podría pasar, por eso creo que es importante entrenar la parte emocional diariamente, como si fuera un instrumento”, dijo.

“Hay muchas herramientas para trabajar eso, mindfulnes, Programación Neuro Lingüística, son todos ejercicios que proponemos para que los jugadores puedan tener recursos y practicarlos”, agregó.

“Es momento de parar la pelota, cuando el jugador para la pelota, puede ver mejor la cancha”, dijo reflexivo.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho