En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Advierten que el precio de la yerba mate seguirá en aumento

Raúl Karaben, empresario yerbatero, dijo a Cadena 3 que el Gobierno estableció subas escalonadas en el valor de la materia prima. Asimismo, hay gran disparidad de precios en el país.

27/04/2023 | 14:48Redacción Cadena 3

  1. Audio. Advierten que el precio de la yerba mate seguirá en aumento

    Ahora país

    Episodios

Los corresponsales de Cadena 3 hicieron un relevamiento del precio de la yerba marca Playadito en sus presentaciones de medio kilo y un kilo, que reflejan la disparidad en las diferentes provincias.

En Salta el precio es de 580 y 620 pesos, en Tucumán de 465 y 895 pesos, en La Rioja de 620 y 1.189 pesos, Córdoba 650 y 1.100 pesos, en Mendoza 570 y 979 pesos, en Tierra del Fuego 450 y 895 pesos, y en Buenos Aires 600 y 1.300 pesos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Raúl Karaben, empresario yerbatero, explicó a Cadena 3: “El problema es que en la primera semana de abril el Ministerio de Agricultura de la Nación estableció el precio de la yerba verde y canchada y aumentó un 56% y al 1 de julio llegará al 70%, de esa forma el precio va a seguir subiendo”.

“La Secretaria de Comercio estableció un sendero de aumento que termina en julio con más de un 40% de suba”, subrayó.

Y aclaró: “El Gobierno no debería tener intervención en la industria, pero el problema son los supermercados, el Gobierno le ha puesto la piedra sobre la cabeza a los supermercados con multas muy fuertes si no cumplen con precios justos y muchas fábricas no le venden a las cadenas sino a los almacenes de cercanía, entonces hay un distorsión de precios y productos”.

“Dentro de dos semanas tenemos elecciones en Misiones, también hubo una presión fuerte del poder político provincial para que el Gobierno nacional aumente la yerba mate, es el producto que genera más empleo directo e indirecto”, advirtió.

Y añadió: “Están estrangulando la cadena porque aumentan el costo de la materia prima, pero no se puede trasladar el precio a la góndola y pasa que en un supermercado no encontrás nada y en los almacenes de todo”

“Una opción es el dólar agro de 300 pesos para la yerba, para que con las exportaciones se compensen las pérdidas en el mercado interno, lo que podría servir a algunas empresas, pero aún no se concretó”, cerró.

Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho