En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Mendoza

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Advierten por estafadores que se hacen pasar por empleados de EPEC y Ecogas

La modalidad incluye llamadas telefónicas en las que los delincuentes piden a los usuarios realizar videollamadas a través de WhatsApp.

04/12/2024 | 14:27Redacción Cadena 3

FOTO: Advierten por estafas con logos falsos de Epec. (Foto: prensacba.gob.ar)

  1. Audio. Advierten por estafadores que se hacen pasar por empleados de EPEC y Ecogas

    Ahora país

    Episodios

La oficina de Defensa del Consumidor de Córdoba alertó sobre un nuevo tipo de estafa telefónica que afecta principalmente a adultos mayores. Por estas horas, se reportaron casos en los que estafadores se hacen pasar por empleados de EPEC y Ecogas.

La modalidad de la estafa incluye llamadas telefónicas en las que los delincuentes piden a los usuarios realizar videollamadas a través de WhatsApp. Durante estas llamadas, los estafadores utilizan logos falsos de las empresas para engañar a las víctimas.

"Venimos detectando en los últimos días una modalidad nueva de fraude o estafa a través de videollamadas", explicó a Cadena 3 el director de Defensa del Consumidor provincial, Diego Puente Rosa.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los estafadores solicitan a las víctimas que se filmen o envíen fotos de su rostro y de sus instalaciones de gas o electricidad, capturando así sus datos biométricos. "Al colocar su rostro en la pantalla, capturan sus datos biométricos, como su rostro, para acceder a sus cuentas bancarias, advirtió Puente Rosa.

Esta información puede ser utilizada para vaciar cuentas bancarias o incluso solicitar préstamos a nombre de la víctima.

El director de Defensa del Consumidor también señaló que las entidades bancarias tienen la responsabilidad de implementar medidas de seguridad para prevenir estos fraudes. "Estamos investigando si estas medidas de seguridad de los bancos están fallando", añadió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por ese motivo, se recomendó a los ciudadanos no atender este tipo de videollamadas y, en caso de dudas, acudir a la sede de Defensa al Consumidor ubicada en calle Tucumán 176 para recibir asesoramiento.

La alerta se extiende a los bancos, que deben estar atentos a movimientos inusuales en las cuentas de sus clientes. Entre los casos de estafas, se han detectado situaciones en las que una persona solicita préstamos millonarios en horarios de madrugada, muy poco habituales para efectuar movimientos, según explicó Puente Rosa.

"Préstamos de un monto alto a nombre de una persona que no realiza generalmente movimientos de valor un sábado a las 3 de la mañana, por ejemplo, es lo que han detectado", concluye Puente Rosa.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho