En Vivo
El Campo Hoy
9° Mesa Nacional del Trigo
FOTO: Mesa triguera. El documento se repite, año a año.
FOTO: Sin cassette. Busso criticó las retenciones, una vez más.
FOTO: Sergio Busso
FOTO: Sergio Busso
AUDIO: Sergio Busso
El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, encabezó la 9° Mesa Nacional del Trigo, que se desarrolló en el Club Leones Deportivo, Agrario, Social y Biblioteca en el marco de la 50° Jornadas Trigueras Nacionales y la 67° Fiesta Nacional del Trigo.
Este espacio reunió a representantes de más de 30 entidades de toda la cadena triguera del país, quienes compartieron información y proyecciones sectoriales.
dijo el ministro Busso.
En ese sentido, mencionó que “en la provincia tenemos que llegar al millón y medio de hectáreas de trigo. Y para alcanzar ese objetivo debemos generar incentivos. Estamos trabajando con Bancor y con el sector privado, semilleros, molineros en la generación de herramientas para que el productor siembre más”.
Acta acuerdo
Al cierre de la 9° edición de la Mesa Triguera Nacional, se emitió un comunicado expresando los principales ejes que se abordaron durante la reunión. Acuerdos y desacuerdos, posturas y necesidades se dejaron plasmados en cada punto de este documento que servirá como eje de trabajo para el año en curso y las agendas a futuro.
En el documento quedaron plasmados los siguientes puntos centrales: 7 puntos de acuerdo, 14 pedidos y tres puntos de trabajo, en los cuales coincidieron las instituciones y representantes de los sectores privados.
Puntos de Acuerdo
La participación comprometida de diversas instituciones del sector público y privado, permite construir entre todos una agenda de trabajo que apunte a robustecer y ampliar el horizonte de la política triguera para los próximos años, aspirando a que estos lineamientos sean un compromiso de una política de Estado y Una Política empresaria a largo plazo y de alto impacto para la sociedad en su comunión con lo urbano y rural
Marca País de TrigAR. Consolidar y colaborar el Congreso 2023 en Córdoba de la Asociación Latinoamericana de Molinería. Incentivar la producción del Trigo en esta campaña. (23/24).
Los equilibrios se logran con normas claras. Por lo cual solicitamos avanzar en las propuestas legislativas que contribuyan a toda la cadena: ley de Semillas y recursos fitogenéticos estratégicos (bancos de germoplasma). Promoción de Fertilizantes, y un Plan Agroindustrial.
Investigación, desarrollo e innovación: solicitar el fortalecimiento de las instituciones de investigación en relación a la cadena de Trigo (Inta, Conicet, Universidades, CyT, otros organismos)
Política de calidad y comercial
Trabajar en comercio internacional por medio de la colaboración pública privada, trabajando en función de la demanda. Granos, harinas, pastas, productos y derivados de la cadena. Trabajar y mejorar procesos de trazabilidad y transparencia. Trabajar en el abastecimiento del mercado interno. Fomentar acciones para disminuir el riesgo, como seguros.
Comunicación y acciones en sostenibilidad
Visión sistémica del trigo. Buenas Prácticas Agropecuarias. Simplificación del esquema tributario y de requerimientos. Comunicación unificada de la cadena. Promoción de las exportaciones y el valor agregado del Trigo, infraestructura e innovación institucional.
Una vez más, los mismos pedidos
Eliminar los derechos de exportación que desalientan la producción y el compromiso de no intervención del mercado (entidades agropecuarias-sector privado).
Permitir la apertura de importaciones para insumos estratégicos. (sector privado).
Evaluar en lo tributario el costo impositivo en cada eslabón de la cadena. Evaluar distorsiones de la cadena contribuyendo a la transparencia del mercado. (sector privado).
Generar financiamiento para toda la cadena. Derogar las resoluciones que limitan el financiamiento al sector agropecuario.
Solicitamos la presencia de las máximas autoridades nacionales en estos espacios de interés. (entidades agropecuarias y cámaras).
Previsibilidad, que el gobierno genere reglas claras sin modificaciones durante el período de cultivo como mínimo. Eliminar los mecanismos de intervenciones distorsivos formales e informales. rechazamos enfáticamente la formación de fideicomisos o herramientas similares. No queremos desdoblamiento cambiario. Solicitamos comprar insumos al mismo valor del dólar que vendemos. (Entidades agropecuarias)
Analizar el sistema de incremento en las exportaciones de la industria molinera. Beneficios para aquellas exportaciones que superen los valores actuales. (Faim)
Trabajar y mejorar procesos de trazabilidad y transparencia, solicitando urgente intervención del estado nacional para frenar la marginalidad.
Ser parte de un plan que cumpla aunque sea etapas pero concretas y medibles. (Aaprotrigo)
Reforma fiscal equitativa que privilegie impuestos a las ganancias, no a ingresos brutos y a derechos de exportación.
Impulsar un proyecto de ley para el uso de semilla certificada a través de una doble deducción de ganancias. (pedido sector privado FFA)
Realizar el Mapa Nacional de Calidad de Trigo, con relevamiento gratuito y que sea impulsado desde todos los eslabones de la cadena agroindustrial, y que se permita a los vendedores a concurrir a una cámara arbitral cuando hay diferencias de calidad (sector privado).
Solicitamos acciones para combatir el contrabando principalmente en la frontera norte del país. (Bolivia). Pedido por Faim y Cámaras. Trazabilidad, seguimiento y acceso a la información sobre la multiplicación y comercialización del trigo HB4.
Propuestas de trabajo
Aunar esfuerzos desde lo público y privado para la realización del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Molinería 2023
Trabajar junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, las entidades agropecuarias, la industria, INTA y el Banco de Córdoba para acercar herramientas, alianzas, contratos y acciones concretas y medibles para incrementar la producción de trigo si están dadas las condiciones climáticas para la evolución del cultivo y su transformación. Y finalmente, una Mesa de trabajo en 180 días para evaluar los resultados con indicadores.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Expoagro 2023
Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.
Opinión
Lo más visto
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso advierte por posible caída de granizo y fuertes ráfagas.
Inseguridad
Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.
Conmoción en La Chacarita
La abuela de la criatura fue quien hizo la denuncia. Los datos que aportó derivaron en la detención de un joven de 24 de años. Estuvo casi seis meses detenido.
Horror en Bariloche
Ocurrió este lunes a la madrugada en pleno centro, en la esquina de Quaglia y Moreno.
Te puede interesar
Pantallas
El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.
Familia unida
Sus hijas registraron el festejo que incluyó el tradicional happy birthday y la torta con su correspondiente velita.El actor canta con todos los suyos.
De Córdoba al mundo
"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade.
Verano en Córdoba
Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Elecciones 2023
Lo confirmó su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien anunció que renuncia a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara el 25 de junio para los comicios provinciales.
Minutos de desesperación
El hecho ocurrió en el barrio porteño de Retiro, cuando un individuo en situación de indigencia exigía un pasaporte gratuito. Todo el personal fue evacuado del lugar.
Mercados agitados
La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.
Justicia argentina
Actualmente integra la producción del reality, en el que triunfó en la primera edición, en 2001. Además, aprehendieron a otras tres personas tras cinco allanamientos.
Conflicto en la Educación
Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.
Política
El ex presidente estuvo en Rosario para la presentación de su libro “Para qué” y también habló de los problemas se seguridad que sacuden la ciudad.
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Amistosos
El equipo albiceleste jugará dos partidos en la doble cita FIFA, en lo que será el reencuentro con el público tras ganar la Copa del Mundo en Qatar.