Exigen una ley para prohibir el "trabajo esclavo" de las mulas en el Aconcagua
Jennifer Ibarra, de la ONG Fundación Cullunche, habló con Cadena 3 sobre la situación de los animales en la montaña más alta de Sudamérica. "Nos parece antiético e inmoral que se utilicen estos animales para el glamping", dijo.
29/04/2024 | 23:17Redacción Cadena 3
-
Audio. Exigen una ley para prohibir el "trabajo esclavo" de las mulas en el Aconcagua
Turno Noche
La ONG Fundación Cullunche, con sede en Mendoza, inició un reclamo para abolir lo que considera "trabajo esclavo" de las mulas en el Parque Aconcagua.
El parque es conocido por su montaña homónima, la más alta de Sudamérica, y atrae a miles de turistas cada año.
Jennifer Ibarra, representante de la organización, explicó que las empresas turísticas que ofrecen paquetes para subir al Aconcagua utilizan mulas para transportar todo tipo de provisiones y equipamiento a los campamentos establecidos a 4.000 metros de altura.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Desafío en la montaña
/Fin Código Embebido/
En ese marco, recriminó que estos campamentos "se han convertido en verdaderos hoteles cinco estrellas que ofrecen servicios como sushi y champán".
"Nos parece antiético e inmoral que se utilicen estos animales para estas cosas tan superfluas y banales, como es comerte un sushi o un jamón ahumado a 4.000 metros de altura", declaró.
La representante también señaló que las jornadas son agotadoras para los animales y muchos mueren durante el transporte.
La Fundación Cullunche está trabajando junto con otras organizaciones proteccionistas de animales en este reclamo. Han recibido apoyo de legisladores provinciales y están recolectando firmas tanto físicas como online mediante Change.org.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Ibarra también mencionó alternativas al uso de mulas para el transporte: "Se utiliza el helicóptero (...) y después tenés los porteadores". Los porteadores son personas entrenadas para llevar cargas pesadas en altitudes elevadas.
La ONG considera que la situación actual constituye "trabajo esclavo" y espera que, con el tiempo, se pueda lograr un cambio en la legislación y en las prácticas turísticas del Parque Aconcagua.
Entrevista de "Turno Noche al Cuadrado".