En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

“Los ecosistemas no reconocen límites políticos ni legales”

El referente del Nodo Córdoba de la Fundación Barbechando remarcó que es un error seguir generando legislación, la que suele ser contradictoria y poco eficaz para proteger el recurso.

02/09/2022 | 06:50Redacción Cadena 3

FOTO: Puro humo. Barbechando advierte los riesgos de la sobre legislación.

  1. Audio. Roberto Manso

    El Campo Hoy

    Episodios

En diálogo con EL CAMPO HOY,  Roberto Manso consideró que el enfoque no tiene que estar apuntando a legislar por ecosistema (ya sean humedales, glaciares o bosques), 

porque los ecosistemas no reconocen límites políticos ni legales. Entonces, si fragmentamos las tutelas generamos una sobre abundancia de legislación que hace compleja su protección”.

En este sentido, expresó que los riesgos de avanzar en las legislaciones, y especialmente el proyecto actual compromete la tutela de las provincias, en especial la que tienen humedales muy grandes como Corrientes y Entre Ríos. “Dada las potenciales restricciones que pueden llegar a tener los propietarios de acuerdo a su productividad, por el ordenamiento territorial, no debería ser otorgada las jurisdicciones sino a los titulares de la tierra”, sostuvo.

Marco legal

Actualmente, existe un marco legal con el que se puede proteger el recurso. 

Existe la ley del manejo del fuego; la ley de presupuestos mínimos de fuego; o la rectificación de convenios, pero al generar sobre abundancia legislativa no estamos generando precisamente mayor protección del ecosistema". 

"La Ley de manejo de fuego, por caso, se aplica al combate de incendios rurales y forestales. Pero quienes tienen pasturas en zonas de islas sufren la sobre legislación, que aprueba una cosa y por otro lado prohíbe”.

¿Qué es Barbechando?

"Somos la voz del campo en el Congreso. Tenemos una estructura nacional, y tratamos de ser eficientes en materia de representación en cuestión de los proyectos de ley que entran para analizarlos, intervenirlos con conocimiento, ya que interactuamos con organismos como FADA, la Sociedad Rural de Jesús María".

Manso explicó que armaron el nodo Córdoba para replicar el trabajo a nivel provincial, por eso invitaron a productores y a la gente que se quiera sumar. "Hoy somos mas de 50 cordobeses trabajando para tener presencia en la legislación provincial".

Consultado sobre los objetivos de la entidad, remarcó que son pro positivos. "Tratamos de alcanzar todos los proyectos que entran a la legislatura para trabajar con un grupo de productores afines. No es una Fundación política, sino que es apartidaria, por lo que interactuamos con TODOS los partidos políticos y tenemos buena relación con todos, nos sumamos a los debates de los proyectos de ley para aportarle previsibilidad a la actividad agropecuario".

Por último, agregó que están participando del proyecto de la ley de fomento a las exportaciones, tratando de promover una ley de quita de derechos de exportación a largo plazo, algo que se viene discutiendo junto con otras entidades que los apoyan.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho