El Campo Hoy

LO QUE DEJO A TODO TRIGO

Fertilización, clave en una campaña de números finos

Las recomendaciones de Bunge, una de las empresas líderes en el segmento: ser estratégicos en las dosis, tener en cuenta las condiciones de humedad y realizar análisis de suelos 

15/05/2022 | 23:48

La fertilización es uno de los aspectos centrales en la estrategia de manejo del cultivo de trigo. Más particularmente en esta campaña, donde la suba de costos impacta tanto en los números finales.

A partir de esta coyuntura, en el marco de A Todo Trigo, en Mar del Plata, El Campo Hoy entrevistó a Jorge Bassi, gerente de marketing de Bunge, una de las grandes jugadoras en el mercado.

“Sin lugar a dudas el conflicto entre Rusia y Ucrania, dos países productores de alimentos y exportadores de alimentos y de fertilizantes conmovió todos los mercados. Si esto hubiera ocurrido en los 80 tal vez hubiera sido más difícil porque eran importadores de alimentos, y exportadores de fertilizantes. Hubieran subido los fertilizantes y no hubiera habido impacto en los alimentos. En este momento impacta en todo: récord de precios en trigo y maíz y en el fertilizante fue más exagerado porque el mercado salió muy rápidamente a hacerse de ellos para asegurarse la siembra en el Hemisferio Norte de maíz y en el de Sur de trigo. Y el precio llegó a niveles que llevó a recortar la demanda, porque es la forma que tiene el productor de asegurarse la eficiencia”.

Bassi resaltó que “el último kilo de fertilizantes es el que tiene que empatar con el rendimiento marginal que genera. Y eso se corre hacia menores dosis cuando las relaciones insumo producto se desfasan como ahora”.

En particular sobe esta campaña afirmó que “tenemos la gran oportunidad de trigo con precio récord con el desafío de hacerlo con estas relaciones insumo producto. El productor y nosotros teníamos el desafío de abastecer el mercado en estas condiciones. El mercado se está abasteciendo bien, el productor ya está bastante comprado por lo menos para arrancar la siembra y hoy se está discutiendo sobre todo la dosis de fósforo y de nitrógeno. Recomendamos mantener la fertilización balanceada, porque ni el azufre ni el zinc aumentaron tanto de precio. Tenerlos de tu lado te permite ser eficientes con el nitrógeno y el fósforo que son los caros. Otra cosa que recomendamos es no ser exagerado con la dosis de fósforo porque no hay revancha. Queda por comprar de nitrógeno, que es bastante, se está acomodando bastante, subió el trigo, las relaciones insumo producto mejoraron, se puede apuntar a trigos de buenos rendimientos, pero si ya sembraste con bajo fósforo limitando al cultivo ya no tenés vuelta atrás”.

Bassi recomendó “elegir bien los lotes. Ustedes están en Córdoba y hay una parte de Córdoba que está seca es mucho mas riesgoso hacer un trigo sobre sequía. Estamos entrando en una ventana donde a veces no llueve en Córdoba hasta septiembre. Cuando uno parte con humedad sabe que todo ese viaje de pocas precipitaciones lo hace con un cultivo en crecimiento. En cambio, si uno planta con muy poca humedad como tiene ahora Córdoba, ese viaje puede ser muy malo y llegar a la época de encañazón con muy pocos macollos”.

El director de Bunge resaltó además la importancia de “hacer análisis de suelos no solo para calibrar la dosis. Puede haber suelos tan planchados de nutrientes que no sea recomendable hacer trigo, se puede dejar para otro cultivo”.

Por lo visto en A Todo Trigo la campaña actual será muy parecida a la pasada. ¿Será parecido el uso de fertilizantes?: “Venimos de 6 años de crecimiento, 4 años seguidos de batir récords en el consumo de fertilizantes, eso hizo que las dosis se llevaron cerca de lo óptimo, la gente estuvo haciendo las cosas muy bien. Eso generó una cosecha récord de trigo con calidad. Es muy difícil que eso no se va a recortar y es la decisión más lógica del productor.

“Estamos para sembrar y creo que el recorte tiene más que ver que con cuestiones económicas con las condiciones de humedad de una zona de Córdoba que hace difícil no recortar superficie. Estábamos la semana pasada en Leones y Marcos Juárez, con lotes de mucha humedad y fuimos a Villa María, ahí empieza a faltar el agua. Chaco tiene una zona con muy buen agua y la siembra creo que va a ser muy buena, Santiago del Estero tiene agua en Bandera y va a ser una zona que tenga muy buena superficie. El recorte en mi perspectiva se da más por sequía. Tiene mucha lógica, no me parece muy buena decisión arriesgar un fertilizante que vale mucha plata hoy en un lote que no salga derecho con el agua”.

Te puede interesar

Lo último de Agro

Audio

Expoagro 2023

Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Malvinas: amadas y desconocidas
Malvinas: amadas y desconocidas

Lo más visto

Selección argentina

El plantel del rival de la Albiceleste arribó a Santiago del Estero para disputar el partido e hicieron una solicitud particular.

De colección

En el corto figura, entre otros, un fragmento del video en el que aparece el narrador cordobés notablemente emocionado al dar cuenta que Argentina consiguió lo que tanto soñaba: la copa del mundo.

Los campeones del 22

En el homenaje que Conmebol le realizó a los campeones del mundo, la cantante santafesina hizo una corta pero muy emotiva performance. Video.

Violencia de género

A pesar de que el hombre sostuvo que despertó y la mujer ya estaba muerta, la hija permitió dar con el asesino.

De no creer

Se registró en la plaza San Martín de Hersilia. Fredy Giuliano, de FM Amiga (integrante de la red de emisoras de Cadena 3), contó que el episodio fue filmado el fin de semana. 

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

"[email protected] date cuenta"

La psicóloga e influencer Paola Bertiz Broll explica en su libro "Que sea mutuo o que no sea nada" las claves para un amor sano y cómo navegar las nuevas formas de "irresponsabilidad afectiva".

Para toda la familia

Tras el éxito del film centrado en las emociones, ahora llega una historia romántica entre personajes que representan a elementos como tierra, agua, fuego y aire. Mirá el video.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Síndrome de Down

La Fundación Down is Up Córdoba inició un proyecto de creación de hogares de este tipo, cuyo objetivo es que los jóvenes desarrollen autonomía.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Audio

7

Amistoso internacional

Fue ante una multitud frente a una débil selección caribeña, en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Messi, tres veces, Nicolás González, Enzo Fernández, Di María (penal) y Montiel marcaron los tantos.   

Audio

Liga Profesional

Lo comunicó este martes el Consejo de Fútbol del “Xeneize”. "El Negro” dirigió 36 partidos, con 20 triunfos, 7 empates y 9 derrotas. Las dificultades para encontrar un estilo de juego fue el principal motivo de su desvinculación.

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $7 en la segunda jornada hábil de la semana. El tanto, el riesgo país está arriba de los 2.500 puntos.

Paritarias

Los trabajadores de casas particulares obtuvieron un incremento no acumulativo del 14% en abril, que se complementará con un 7% en mayo y un 6% en junio.  

Los campeones del 22

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató todo lo que dejó la previa del encuentro entre Argentina y Curazao en el estadio Madre de Ciudades. Mirá.

Carlos Bocha Houriet

Carlos Bocha Houriet

Audio

7

Histórico

El capitán de la albiceleste marcó el primer tanto de la albiceleste ante Curazao y se convirtió en el primer jugador en llegar a la cifra centenaria. Lo hizo en 174 partidos con el seleccionado nacional.

Daniel Basterra

Daniel Basterra

Los campeones del 22

El rosarino anotó un triplete en la goleada sobre Curazao y superó la barrera de los 100 tantos en el representativo nacional. Es el primer jugador en la historia argentina en lograrlo.

Ignacio García Iturriza

Ignacio García Iturriza

Los campeones del 22

Lionel Messi cerró una semana de ensueño con un hat-trick en Santiago del Estero. Todos esperaban su gol número 100 para regalarle la pelota, pero el rosarino no se conformó y metió otros dos más para cumplir con la historia.