Opinión

Abrapalabra

Qué tiempos aquellos: un repaso por Córdoba desde 1983 a 2023

 

22/03/2023 | 18:36

Redacción Cadena 3

Julio Perotti

Julio Perotti

Estamos frente a una nueva elección. En 10 elecciones desde 1983, cuando recuperamos la democracia, en Córdoba tuvimos cuatro gobernadores:

Eduardo Angeloz por tres periodos, el último inconcluso.

Ramón Mestre.

Y alternadamente, José Manuel de la Sota por tres y Juan Schiaretti, también por tres…

Eran otros los tiempos, era otra la historia.

Es interesante revisar cómo cambió el sistema de partidos políticos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Algunos apuntes para mostrar lo que nos separa desde 1983 a 2023, o sea, cuarenta años de democracia.

1. Había partidos que movían militantes y eso les daba a los dirigentes la fuerza para posicionarse dentro de la organización. No se usaba la palabra líder, sino caudillo. Y todo debía, en lo posible, resolverse en las urnas con elecciones internas.

2. La historia se escribía entre radicales y peronistas, que tenían adentro sectores más conservadores y sectores más progresistas, por llamarlos de alguna manera.

3. Dentro del radicalismo, por ejemplo, Córdoba tenía un peso específico importantísimo en el contexto nacional. Era inimaginable una fórmula sin un cordobés. Arturo Illia, cordobés por adopción; Carlos Gamond, compañero de fórmula de Ricardo Balbín; Víctor Martínez, con Raúl Alfonsín y hasta Angeloz como candidato presidencial.

4. En el peronismo, el desplazamiento de la ortodoxia partidaria, que lideraba Raúl Bercovich Rodríguez, por parte de José Manuel de la Sota fue uno de los gérmenes del nacimiento de la renovación peronista a nivel nacional.

5. A medida que avanzó la década, el radicalismo se mantenía en soledad, pero el peronismo de De la Sota abría sus puertas a otras fuerzas. Frente Justicialista de la Renovación (con el que por ejemplo entró Domingo Cavallo a la política), Unión de Fuerzas Sociales, Unión por Córdoba y, hoy, Hacemos por Córdoba.

6. Esta idea aliancista de De la Sota y Schiaretti reconfiguró al peronismo, donde las tradicionales ramas gremial y femenina perdieron fuerza hasta licuarse.

7. El radicalismo buscó las coaliciones recién en los últimos años, hasta que en 2015, una convención –una ceremonia irrenunciable en la UCR–en Gualeguaychú avaló la alianza con el PRO y con el sector de Elisa Carrió. Con esa fuerza, llegó Mauricio Macri a la presidencia.

8. Y los actos masivos eran muestras de poderío. Los periodistas medíamos los espacios ocupados por los que asistían para tratar de calcular quién movía más gente.

Tiempo presente

Llegamos a la década del 2020.

1. Los candidatos se definen de manera más arbitraria y en acuerdo de cúpulas. Los afiliados perdieron toda posibilidad de participar, más allá de que no llega a la postulación quien no goce de aval partidario.

2. Los anuncios ya no se hacen en actos públicos, sino en redes sociales. No recuerdo cuándo fue la última vez que hubo una conferencia de prensa de un partido.

3. Y los actos, si los hay, se realizan en lugares cerrados y tienen más que ver consolidar el frente interno que con conquistar adhesiones externas.

4. El desinterés social en la política se hace más patente. La gente no quiere participar porque los “políticos profesionales” no abren los lugares y porque, en definitiva, van perdiendo confianza en la política como articuladora de soluciones a los problemas de la ciudad, la provincia y el país.

5. ¿O no es acaso eso lo que demuestra que en La Falda, el domingo, haya votado sólo el 51,7 por ciento del padrón cuando se elegía a la referencia más directa de la sociedad, el intendente?

Con la magnitud de los problemas que atraviesa la Argentina, la sociedad debería salir del sopor que provoca el acostumbramiento a una crisis.

Y la política, elegir a los mejores y sincerar la realidad para no dejarse llevar por falsas ilusiones.

Te puede interesar

Datos del Indec

La tasa de empleo en Gran Córdoba fue del 46,4% y la de ocupación del 44,9%, ambas superiores a la media nacional.

Mercado cambiario

Tras las medidas del Gobierno, la divisa norteamericana en el segmento informal cerró a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotizó a $395.

Elecciones 2023

Lo anunció su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien renunció a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara la fecha para elegir a su sucesor en Córdoba. 

Elecciones 2023

La decisión quedará en los candidatos. Según el sondeo, una fórmula encabezada por el líder del Frente Cívico le sacaría el mayor diferencial a Hacemos por Córdoba.

Lo último de Política y Economía

Elecciones 2023

El mandatario jujeño y precandidato a presidente por la UCR aseguró que la vicepresidenta es la culpable de la crisis económica. Remarcó que el objetivo es que el Frente de Todos no gobierne mas.

Interna en el oficialismo

El senador se refirió en duros términos hacia el Presidente. También habló sobre las elecciones y se refirió a la posibilidad de que Axel Kicillof sea precandidato presidencial.

Elecciones 2023

El referente de La Libertad Avanza también afirmó que el gobierno de Alberto Fernández fue mucho peor que el de Mauricio Macri. Consideró que puede derrotar a cualquiera en un balotaje.

Elecciones 2023

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial volvió a meterse en la agenda pública de seguridad.

Escasez de lluvias

Así lo advirtió el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes. Sostuvo que la cifra que puede liquidar el sector es "cada día menor".

Celebramos en familia
Celebramos en familia

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

La quinta pata del gato

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Lo más visto

Polémica en vuelo

El comandante del Boeing 757-200 hizo caso omiso a las indicaciones de los controles de Ezeiza y Aeroparque. Fue advertido en tres oportunidades antes de realizar la arriesgada maniobra.  

Audio

Policiales

El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y su padre le había puesto una ferretería. “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran. Conmoción total en su pueblo natal.

Mundial sub-20

El volante ofensivo se lució con una extraordinaria jugada que coronó con un misil de afuera del área que infló la red del arquero de Nueva Zelanda. Video.

Terror en el aire

El Airbus A321 de Asiana Airlines estaba a punto de aterrizar en un aeropuerto de Corea del Sur. Hay un detenido.

Tragedia en Avellaneda

Sucedió en el polideportivo municipal Delfo Cabrera, en la localidad bonaerense de Sarandí. La estructura le impactó en el pecho. Fue trasladado al Hospital Presidente Perón, donde falleció.

CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Te puede interesar

Luto en la literatura

Tenía 92 años y fue premiado por la FIL de Guadalajara.   

F1 2023, GP de Mónaco

El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.

Fantasía y realidad

Durante años se trató de revelar por qué el personaje de Víctor Hugo popularizado en la historia de Disney tenía ese aspecto físico, pero ¿existió de verdad?

El miedo de Orwell

La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.   

Propuesta imperdible

Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas. 

Ahora

Liga Profesional

El encuentro se juega desde las 16.30 en el estadio Mario Alberto Kempes con el arbitraje de Darío Herrera, que vuelve tras haber sido suspendido por su mal desempeño en el Superclásico. Transmite Cadena 3.

Elecciones 2023

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial volvió a meterse en la agenda pública de seguridad.

Violencia sin fin

El hecho ocurrió en el oeste rosarino. Lo llamaron por su nombre y cuando salió lo atacaron a balazos. Es el cuarto crimen en la familia de Miguel Torrén, hoy en Argentinos Juniors.

Inseguridad en Córdoba

La localidad está ubicada en el departamento cordobés de Río Segundo. Marco Ferace denunció que sospechosos dejaron un escrito con amenazas para que baje su candidatura para su reelección.

Elecciones 2023

La candidata a vicegobernadora de Córdoba por Hacemos Unidos se refirió a las críticas que recibe del radicalismo por integrar una fórmula con Martín Llaryora en las elecciones provinciales.

Interna en el oficialismo

El senador se refirió en duros términos hacia el Presidente. También habló sobre las elecciones y se refirió a la posibilidad de que Axel Kicillof sea precandidato presidencial.

Terror en el aire

El incidente ocurrió cuando el avión estaba por aterrizar en el Aeropuerto de Daegu y causó el pánico de los demás ocupantes de la aeronave.

Cadena 3 Elecciones

Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.