En Vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
AUDIO: Massa lo hizo: primero confiscó el ahorro de los jubilados y ahora se los pesifica
Adrián Simioni
El nuevo conejo que Sergio Massa sacó de la galera el martes para contener el precio del dólar todavía no empezó pero ya les costó a los jubilados entre 3 y 5% del capital que ellos ahorraron y que maneja la Anses. ¿Por qué? Porque eso cayeron este miércoles por la mañana los bonos de la deuda argentina que tiene la Anses desde los anuncios del martes.
Es la segunda vez que Massa manotea el dinero previsional. En octubre de 2008 él era el flamante jefe de Gabinete de Cristina. Venía de ser el director de la Anses y había dejado en ese puesto a su discípulo y delfín, Amado Boudou.
Desde allí comandaron lo que el kirchnerismo llama la "estatización" de las AFJP, pero que en verdad fue la confiscación de los ahorros de los jubilados.
La Anses empezó a manejar todos los ahorros acumulados y los aportes mensuales de los trabajadores. Todo eso se usó para financiar la acumulación de poder y los sueños de perpetuación de Néstor Kirchner. "Cristina eterna".
Ahora Massa lo vuelve a hacer. ¿Por qué? Porque el martes anunció que obligará a la Anses a desprenderse de los bonos en dólares de la deuda externa que están en el fondo común de los jubilados. A cambio, el gobierno le dará a la Anses bonos en pesos atados a la inflación o al dólar.
Es decir, les cambiará a los jubilados algo parecido a los dólares por algo muy parecido a un papelito. Primero les confiscó los dólares y ahora se los pesifica.
¿Para qué quiere hacer eso Massa? Para que la Anses venda esos bonos (35 mil millones de dólares estiman algunos) en el mercado financiero. Esos bonos se compran para comprar luego los llamados dólar MEP y dólar Contado con Liqui.
Al aumentar la oferta de bonos, el precio del bono bajará y por lo tanto, confía Massa, podrá contener el precio de esas variantes del dólar al menos hasta las elecciones.
Tiene varias implicancias. Primero, esto es como emitir deuda, porque una cosa es que el sector público se deba a sí mismo (el gobierno le debe a la Anses) y otra es deberle a los privados que pasarán a tener los bonos que hoy tiene la Anses.
Segundo, es todo muy contradictorio. Hace apenas unas semanas Massa anunció que recompraría bonos en dólares de la deuda argentina, los pagaría con dólares de las reservas para mantener alto su valor.
Ahora, esto es todo lo contrario. Es vender bonos en dólares. El gobierno pasa de demandar bonos a ofertar bonos. Y por lo tanto el valor de los bonos no sube; cae. Es lo que acaba de pasar. El valor de los bonos en dólares de los jubilados ya cayó. Y en poco tiempo más, ni siquiera tendrán esos bonos en dólares. Massa se los habrá cambiado por bonos en pesos.
La Anses es como esa panadera de barrio La France a la que un ladrón enmascarado asaltó un domingo y a la que el mismo ladrón volvió a asaltar el lunes, aunque ya a cara descubierta y dándole una brutal paliza. Un caso más alucinante que el otro.
Te puede interesar
Escasez de reservas
El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $390, cuatro pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $394.
Escasez de reservas
El economista y director ejecutivo del IERAL explicó a Cadena 3 cómo impacta la última medida oficial en la suba del dólar "blue" y la inflación.
Lo último de Política y Economía
Cadena 3 Elecciones
Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.
Turismo argentino
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".
Elecciones 2023
El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".
Apertura de mercados
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Golpe al bolsillo
El entendimiento entre la Secretaría de Comercio y laboratorios permitía aumentos controlados, que quedaron sin efecto en abril. Desde el Colegio de Farmacéuticos local hablaron con Cadena 3.
Opinión
Lo más visto
Polémica en vuelo
El comandante del Boeing 757-200 hizo caso omiso a las indicaciones de los controles de Ezeiza y Aeroparque. Fue advertido en tres oportunidades antes de realizar la arriesgada maniobra.
Policiales
El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y su padre le había puesto una ferretería. “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran. Conmoción total en su pueblo natal.
Mundial sub-20
El volante ofensivo se lució con una extraordinaria jugada que coronó con un misil de afuera del área que infló la red del arquero de Nueva Zelanda. Video.
Terror en el aire
El Airbus A321 de Asiana Airlines estaba a punto de aterrizar en un aeropuerto de Corea del Sur. Hay un detenido.
Tragedia en Avellaneda
Sucedió en el polideportivo municipal Delfo Cabrera, en la localidad bonaerense de Sarandí. La estructura le impactó en el pecho. Fue trasladado al Hospital Presidente Perón, donde falleció.
Te puede interesar
Novedades del streaming
Fantasía, drama y comedia aparecen en distintas propuestas que algunas plataformas añadieron recientemente. Mirá.
F1 2023, GP de Mónaco
El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.
Fantasía y realidad
Durante años se trató de revelar por qué el personaje de Víctor Hugo popularizado en la historia de Disney tenía ese aspecto físico, pero ¿existió de verdad?
El miedo de Orwell
La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.
Propuesta imperdible
Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas.
Ahora
Elecciones 2023
Los ministros de Economía y del Interior estuvieron juntos en la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, en el distrito natal del referente de La Cámpora.
Cadena 3 Elecciones
Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.
Elecciones 2023
El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".
Turismo argentino
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".
Un emblema nacional
El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.
Curiosidades
Con 88 años, Hugo Kogan había revelado en Cadena 3 Rosario que al momento de su creación fue una innovación sorprendente. “Es un misterio hasta para mí”, dijo.
Apertura de mercados
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Liga Profesional
Fue por 1-0, con un tanto de Nicolás Servetto a los 2 minutos del primer tiempo. “El Pirata” nunca pudo incomodar el arco rival y con este resultado quedó con 28 puntos.