EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
Abrapalabra
Julio Perotti
Más de 14 mil fueguinos en condiciones de votar (lo que equivale a casi 21 por ciento del padrón) votaron en blanco y, de hecho, esto lo colocó en segundo lugar en las elecciones de gobernador del domingo 14.
Son algo menos de la mitad de los 35.493 sufragios que reeligieron la lista del oficialismo, Forja, con Gustavo Melella a la cabeza. Y el doble de lo que obtuvo quien salió formalmente segundo, Héctor “Tito” Stefani, del PRO.
Dicho de otro modo, el voto en blanco superó a la segunda y tercera fuerza juntas.
Es verdad que en Salta fue de algo menos del 6 por ciento y en La Pampa también fue normal.
Pero el gobernador de Tierra del Fuego, Melella, tiene una lectura que trata de explicar esta actitud de los votantes.
Dice Melella: “Creo que la gente a veces se cansa de los procesos políticos, de tanta mala onda que a veces tiramos. De tantas discusiones, y creo que está reflejado en eso”.
O sea, puede ocurrir algún fenómeno local, que las distintas fuerzas no supieron canalizar. Pero refleja –de esto no hay dudas– una apatía que hoy parece recorrer a buena parte de la población y que también se refleja en que la gente no va a votar.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Abrapalabra
/Fin Código Embebido/
Vivimos en medio de un clima social que está atravesado fuertemente por la crisis económica. Melella lo admite a partir de la inflación.
La irresolución de la crisis genera entre abulia y cierto malestar por la clase política.
Entonces, la pregunta es qué tipo de campaña deberán encarar los partidos para no chocarse con el desinterés que naturalmente cruza la sociedad.
Hoy, por caso, parece que hay un reverdecer de la participación juvenil, atraída por posiciones rupturistas de lo tradicional.
Pero los jóvenes, ya sabemos, tienen formas de comunicarse que están fuera de los cánones habituales de la propaganda.
Un ejemplo: el contenido debe ser breve, cada vez más breve. Y debe ser cada vez más audiovisual. Y breve, vale insistir.
Además, debe ser muy específico a un tárget que hoy está en un mundo donde hay una escala de valores propia que se expresa de una manera distinta. Pugnan por un mundo libre, abierto, no invasivo, de fronteras abiertas…
Y, por cierto, interactivo. Nunca unidireccional, sino abierto a escuchar qué piensan y qué necesitan.
Esto claramente se ve reflejado en el crecimiento que YouTube está mostrando con sus YouTube Shorts.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Una herramienta que compite con TikTok e Instagram, donde es probable que un mensaje político no elaborado para esas plataformas sufra el temible zapping de la publicidad.
Dice el experto Antoni Gutiérrez-Rubí, al que vale la pena leer, que esta comunicación breve, sincopada y agitada está impactando en la comunicación política.
¿Cuál es el desafío de la política? Entender que hay una individualización del consumo digital que se intensifica, dada “la capacidad de las plataformas de personalizar los gustos y alimentarlos con contenidos reverberantes, acríticos, destinados al placebo intelectual y cognitivo. Y de secuestrar nuestra atención”.
Peligro: Inteligencia Artificial
Agreguemos que también se debe prestar atención al fenómeno de la Inteligencia Artificial por dos razones:
La primera, porque es capaz de ofrecer contenidos rupturistas y enamorarnos con mensajes muy elaborados.
Y la segunda, es un pero. Hay que tener mucho cuidado con la capacidad que ofrece para mostrarnos como verdaderos mensajes que son falsos.
Y que, además, como los algoritmos, se acomode a nuestro modo de pensar y nos cierre la mirada hacia un mundo que es, sin dudas, mucho más amplio que el somos capaces de captar.
Esto no es una abstracción. Vaya un ejemplo: el Partido Republicano de los Estados Unidos realizó un spot publicitario con imágenes creadas mediante las aplicaciones DALL-E y Midjourney.
En él, muestra el “posible futuro” de Estados Unidos si Joe Biden gana la reelección en 2024.
“¿Qué pasaría si gana el presidente más débil de nuestra historia?”, se convirtió en el primer ataque directo hacia el mandatario.
Allí se muestran hechos potenciales: China invadiendo a Taiwán, bancos en quiebra, miles de migrantes cruzando la frontera estadounidense sin control y una crisis de seguridad y de salud provocadas por un incremento en el tráfico y consumo de fentanilo en territorio norteamericano.
¿Por qué tomaron esos temas? Porque las encuestas revelan que son los más importantes para los votantes republicanos y seguidores de Donald Trump.
Es evidente que cualquier herramienta podría ser utilizada para generar un contenido que nos atraiga o nos provoque temor.
Seguramente, ya veremos cosas ahí en la campaña. Por desgracia.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Elecciones 2023
Lo informaron en un comunicado oficial. Además, habrá PASO en la provincia de Buenos Aires. La decisión se tomó luego de una reunión entre el mandatario de la Ciudad y la presidenta del PRO.
Cadena 3 Elecciones
El actual gobernador anotó una amplia ventaja sobre el candidato del PRO, Héctor Stefani, quien reconoció la tendencia a favor del mandatario.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El economista jefe de la consultora FIEL advirtió que de diciembre a marzo se espera un panorama difícil, para luego comenzar a calmar el panorama.
Nuevo gobierno
El presidente electo invitó a la ciudadanía a acercarse al recinto donde se espera que hable tras la Asamblea Legislativa.
Inflación
La suba ronda el 15 por ciento. El último incremento que se vio reflejado en el cuadro tarifario se aplicó en los últimos días de noviembre. Shell y Puma ya cambiaron sus pizarras.
Golpe al bolsillo
El incremento del 15% rige desde este viernes, a horas de la asunción presidencial de Javier Milei. Se espera que el resto de las compañías se plieguen a la suba.
Opinión
Lo más visto
Golpe al bolsillo
El incremento del 15% rige desde este viernes, a horas de la asunción presidencial de Javier Milei. Se espera que el resto de las compañías se plieguen a la suba.
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Polémica
Por el aumento de precios, la conductora de "Desayuno Americano" se cruzó con el economista Julián Yosovitch.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Llegó fin de año
La radio más federal del país llena de alegría las fiestas con su tradicional jingle. Entrá a la nota y mirá el video.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Bebida nacional
Más de 100 expertos participaron de la 9ª edición de The Winemakers, la cata a ciegas donde se vota los mejores ejemplares de la bebida nacional.
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Ahora
Golpe al bolsillo
El incremento del 15% rige desde este viernes, a horas de la asunción presidencial de Javier Milei. Se espera que el resto de las compañías se plieguen a la suba.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Violencia en Rosario
Ocurrió en José Batlle y Ordóñez y Pueyrredón, zona sudoeste rosarina. Investigan la dinámica del hecho.
Escándalo
La Cámara de Apelaciones anunció que se deberá escuchar a Araceli Torrado sobre las medidas restrictivas que pidió contra el extenista.
Rutas trágicas
La víctima fatal tenía 58 años. El siniestro se produjo a la altura de la localidad de James Craik.
Llegó fin de año
La radio más federal del país llena de alegría las fiestas con su tradicional jingle. Entrá a la nota y mirá el video.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.