En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Desafío para Milei: convertir los problemas en fortalezas

     

09/04/2025 | 14:24Redacción Cadena 3

FOTO: Javier Milei. (Foto: NA)

  1. Audio. Desafío para Milei: convertir los problemas en fortalezas

    Ahora país

    Episodios

La política argentina se encuentra en un momento caliente y el paro convocado por la CGT es un claro reflejo de esta situación. 

El paro se presenta como una oportunidad para que la administración libertaria explique su posición y se posicione ante la ciudadanía. 

Como bien señala el presidente Milei, esto podría ser un principio de revelación. Sin embargo, el verdadero desafío radica en cómo llegamos a este paro, especialmente cuando los movimientos sociales y el kirchnerismo generaron un escenario de violencia en el Congreso de la Nación. Este paro puede interpretarse como una respuesta política interna de la CGT, que busca no perder más espacio del que ya ha cedido.

Hoy en día, son esencialmente paros políticos, donde un sector de la comunidad, en este caso el gremial, decide manifestarse en contra del Gobierno. 

El resultado del accionar de la CGT se evaluará una vez que el paro haya concluido. Es importante destacar que, a menudo, al intentar mostrar poder, la CGT puede estar evidenciando debilidades, ya que su influencia se reduce. 

Un dato significativo es que la UTA, el sindicato de transporte, no adhirió al paro. Esta ausencia es clave, ya que un paro sin transporte no tiene el mismo impacto que uno que lo incluye.

Por otro lado, el oficialismo atraviesa una etapa complicada en el Congreso. El gobierno de Milei enfrenta la fuga de apoyo en diversas votaciones, lo que podría haberse evitado. 

Un ejemplo claro de esto es la reciente votación en el Senado, donde se rechazaron los pliegos de los jueces Ariel Lijo y García-Mansilla. 

Como mencionamos la semana pasada, el Gobierno debió considerar retirar estos pliegos para evitar una derrota previsible y un costo político mayor. La situación se agrava con la noticia del FMI, que, aunque favorable al Gobierno, puede ser interpretada de manera negativa si se percibe como una señal de desesperación o inquietud por parte del Ejecutivo.

El contexto mundial también juega un papel fundamental en esta ecuación. La situación económica global es adversa para todos los países, y la Argentina no es la excepción. 

La pérdida de valor material es extraordinaria y afecta a todos los sectores. Javier Milei está en medio de una debilidad financiera y económica y la crisis mundial impacta de lleno en su gestión. 

La confirmación de que el FMI definió un acuerdo para otorgar 20.000 millones de dólares adicionales a Argentina es "un rayo de esperanza", pero la verdadera prueba será la reunión del Directorio del FMI y la confirmación de esta decisión. Hasta entonces, Milei no podrá celebrar con total confianza.

Una vez que se concrete el acuerdo, comenzará una etapa de instrumentación y será importante evaluar cómo se puede mitigar el impacto negativo que el contexto mundial tiene sobre Argentina. 

El país enfrenta problemas internos significativos, además de los desafíos globales impuestos por decisiones como las de Donald Trump. La manera en que se explique y se trabaje políticamente esta situación puede traer resultados positivos, pero también puede generar más problemas si no se maneja adecuadamente. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho