En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Carmona: el peligro de liberar a la muerte

 

14/12/2022 | 11:28Redacción Cadena 3

  1. Audio. Carmona: el peligro de liberar a la muerte

    Siempre Juntos

    Episodios

En primer lugar, en 1853 la Argentina se dio una Constitución Nacional que en su artículo 18 dice:  “Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ella". Esto es un casi un anticipo de lo que un siglo después se le daría nombre globalmente a derechos humanos.

Nuestra Constitución sigue siendo sabia a más de un siglo y medio después de su promulgación. Una cosa es que las cárceles sirvan para reformar a las personas, a los reos, a los condenados y otra muy distinta es que los sistemas penitenciarios de la Argentina estén ganados por un garantismo inaceptable.

¿A quién se le ocurre en la Argentina de hoy, con un Estado empobrecido y una sociedad todavía más empobrecida trasladar a una vez por mes a un detenido a través de más de mil kilómetros o casi mil kilómetros? La distancia entre Resistencia y Córdoba ocupará siete empleados estatales, siete agentes penitenciarios en el traslado durante más de tres días, sólo para que ese preso venga tres días a visitar a su mujer.

¿Un detenido tiene derecho a visitar la mujer? Sí, por supuesto, pero que la mujer vaya a la cárcel a visitarlo. Hay un sistema de salidas transitorias establecido en muchos sistemas penitenciarios provinciales que funciona, pero que no es perfecto, y debiera estar inhabilitado para personas como Carmona, que asesinaron a una mujer, a una chica en el año 86, cuando el femicidio ni siquiera tenía ese nombre.

¿Hasta qué punto se puede determinar la peligrosidad potencial de una persona que ya demostró que es efectivamente peligrosa? Hay muchos sistemas penales que acumulan condenas. Ustedes ven, por ejemplo, que tal persona en Estados Unidos, en México, en Europa, fue condenado a 800 años.

No estoy diciendo que nadie se muera en la cárcel, pero hay personas que no pueden estar en la sociedad y ayer, de la peor manera la sufrimos muy de cerca. Aquí en Córdoba nos volvió a resonar aquel crimen del año 86 y nos volvimos a preguntar por qué las autoridades penitenciarias del Chaco naturalizaron la posibilidad de hacer semejante esfuerzo para semejante riesgo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho