En Vivo
El hombre, de 40 años, se negó a declarar ante el fiscal de la causa y continuará preso en una unidad penal. Está acusado de asesinar a su pareja Analía Maldonado.
La selección fue realizada por la revista especializada Lugares. Incluye paisajes naturales únicos, lugares exóticos y destinos que no son muy convocantes. Hay uno de Córdoba.
Según el informe, la mujer murió estrangulada y fue calcinada postmortem. Su pareja, el fisicoculturista Samuel Moisés Llanos, es el principal sospechoso.
Se trata de la Civita di Bagnoregio, en la provincia de Viterbo. El lugar está sobre una montaña que está en proceso de erosión. Está nominado a ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Este sitio está a 15 km de Seclantás y es el lugar a donde residían las tribus de sichas y malcachiscos. Están ubicadas dentro de la finca Montieva y se recorren con un guía que vive en el lugar.
Fueron construcciones monumentales que se utilizaban para representar a las ciudades. Algunas sólo duraron unos 60 años, otras no llegaron a terminarse. Mirá el antes y el después.
Se trata de los Michelotti que se instalaron allí cuando inmigraron desde Europa. Hoy tienen varias embarcaciones y colaboran con los censos de aves. Luchan por el Parque Nacional en la zona.
Este paraje, ubicado en el Departamento Unión, solía ser una de las paradas del ferrocarril. Hoy solo quedan unos 20 habitantes de los 850 que supo haber entre 1930 y 1950. Tiene escuela e iglesia.
Fernando Gómez y Nerea Rocha, creadores de la página de Facebook "Estaciones y Pueblos de Córdoba", contaron su paso por este lugar. Solía tener 1.000 habitantes y hoy solo quedan dos.
Este fenómeno es perseguido por millones de turistas de todo el mundo. Se trata de unas luces muy llamativas que se forman en el cielo de los polos o de lugares cercanos a estos puntos.
Estos sitios quedaron prácticamente abandonados luego que desapareció su conexión ferroviaria. Algunos conservan sus edificaciones y otros tienen algunos pobladores.
Se trata de una técnica muy particular que consiste en sobrevuelos en los que una persona se encarga de "contar" grupos de ejemplares y escalarlos al resto. Los censos se hacen dos veces al año.
Se trata del ex neuropsiquiátrico que se construyó 1900 para albergar a enfermos de tuberculosis. Vecinos de la zona afirman escuchar ruidos y gritos de noche.
Se trata de una joven de 28 años de Necochea que sufrió un cuadro de hipotermia en uno de los cerros que está en cercanías de la ciudad.
El informe de la CAME indica que desembolsaron $ 14.066 millones. Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, enfatizó en diálogo con Cadena 3 el alto cumplimiento de los protocolos.
Se trata del asentamiento de las Minas de Paramillos, en Uspallata. Se puede descender a la zona de extracción y recorrer las ruinas del lugar. También practicar rappel y tirolesa.
La villa recibe a visitantes turistas de todo el país con un programa de ferias, deportes y ceremonias religiosas. "La ocupación es total", dijo a Cadena 3 el intendente.
Ocurrió en Arroyito, ciudad de Neuquén. Un grupo de turistas que no pudo cruzar a la Cordillera impidió el paso de dos ambulancias con pacientes. La situación colmó la paciencia de uno de los doctores. Mirá.
Trabajadores de la salud autoconvocados protestaron en distintas rutas de la provincia. La ministra de Turismo dijo a Cadena 3 que algunos visitantes esperaron horas y habló de los protocolos.
El Gran Hotel Viena, ubicado a pocos km de la zona urbana de Miramar de Ansenuza, recibe a los visitantes que se deslumbran con sus historias. Se puede recorrer de día y de noche.
El sistema se habría desprendido en el primer tramo del recorrido, a tres metros de altura. Iban un hombre y una mujer mayores de edad. El complejo suspendió el servicio.
El ranking fue elaborado según la opinión de los viajeros que utilizan la plataforma TripAdvisor. Todos son espacios a donde se preserva gran parte de la fauna mundial. Pueden visitarse y recorrerse.
Se trata de Humberstone y su principal actividad era la salitre. En 1960, declinó su producción y todos sus pobladores emigraron. Las leyendas dicen que hay fantasmas en el lugar.
Estos sitios son muy visitados por las historias y el misterio que encierran. Tienen visitas guiadas que recorren las tumbas más famosas. Esta práctica se conoce como necroturismo.
Se trata de Laurenzana, al sur del país. La idea es atraer a personas jóvenes para repoblar el lugar. No pide garantía previa, pero sí que la vivienda sea remodelada al poco tiempo de habitarla.
Estos sitios tuvieron una historia de prosperidad pero, por alguna catástrofe o crisis, entraron en debacle. Algunos no están totalmente despoblados y conservan edificios en funcionamiento.
El hombre tenía 39 años y provenía de Buenos Aires. Un buzo, que se encontraba en el lugar, lo halló sin vida a 2,5 metros de profundidad.
Este paraje del departamento de Ischilín tiene algunas familias que viven de manera permanente. Sin embargo, varias de sus viviendas y su estación de tren permanecen abandonadas.
"Más allá de los muros" es el nombre de la serie de pinturas monumentales que Saype, un artista franco-suizo, está haciendo en diferentes ciudades. Paz y unidad son los valores que intenta transmitir.
Países como Turquía y Guatemala vieron cómo ciertas urbes pujantes de sus imperios quedaron completamente vacías después de guerras, pestes o catástrofes naturales. Mirá cuáles son.
Leo Trivesi, del Ente Mixto de Promoción Turística, anunció que esperan "una tremenda temporada" durante los meses de más frío.
Se trata de Totoralejos, un caserío que se instaló al costado de las vías del Ferrocarril General Belgrano. Allí vivían obreros que se encargaban del mantenimiento de las vías. Hoy está abandonado.
Es buscado por fotógrafos y visitantes curiosos en el camino que lleva a Mina Clavero. El paso del tiempo ha generado esta "ventana natural" que sorprende y apasiona. Te contamos cómo llegar.
Se trata de Naicó, un sitio que es buscado por su tranquilidad. Fue un asentamiento ferroviario con auge en los años 20. Hoy recibe a visitantes que se acercan a conocer su historia.
Así lo confirmo a Cadena 3 Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, quien además resaltó que "se recuperó la conectividad con tres destinos claves del país: Neuquén, Iguazú y Jujuy".
Se trata del empresario japonés Yusaku Maezawa quien se anotó para subir al cohete Starship de Space X. Interesados de todas partes del mundo pueden anotarse en un sitio web.
Matías Vivanco, guía de trekking y de alta montaña de Córdoba, dio algunos tips para evitar entrar en desesperación en caso de una desorientación. Mirá cuáles son.
Los mendocinos fueron los viajeros principales en su propia provincia. En cuanto a la cantidad de visitantes, la ciudad capital se quedó atrás y las zonas periféricas tuvieron más convocatoria.
El fenómeno fue captado por automovilistas que transitaban por la ruta, camino a Pinamar. Mirá el video.
Está ubicado en el extremo occidental de Salta. El icónico ex campamento de la mina azufrera hoy no es más que lugar sin habitantes y reflejo del impacto de las decisiones del Gobierno de facto del '70.
Lo más visto
Una mamá le envió un mensaje a la maestra de su hijo para explicarle el motivo por el cual no iba a estar presente en la clase virtual. El texto conmovió a todos y la historia se hizo viral. Mirá.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.227 muertos y 214.553 nuevos casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad roza el 40 por ciento.
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
La adolescente, de 17 años, se encontraba cubierta con una manta y en estado de shock. Por el hecho fue detenida su madre y la pareja de ésta.
Es la cifra de fallecidos más alta desde inicio de la pandemia. Se confirmaron, además, 27.216 nuevos casos. El porcentaje de ocupación de camas de adultos es 65,6% a nivel nacional y 75,3% en AMBA.
Ahora
Es la cifra de fallecidos más alta desde inicio de la pandemia. Se confirmaron, además, 27.216 nuevos casos. El porcentaje de ocupación de camas de adultos es 65,6% a nivel nacional y 75,3% en AMBA.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.227 muertos y 214.553 nuevos casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad roza el 40 por ciento.
Lo informaron luego del "fracaso" de tres reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Piden mejoras salariales y ser incluidos en la vacunación contra el coronavirus.
Fue 1-1 por la primera fecha del Grupo D. “El Millonario” se puso en ventaja con un gol de penal de Montiel. “El Flu” niveló el marcador con un tanto de Fred.
El equipo de periodistas deportivos de Cadena 3 analizó el rendimiento de los jugadores de Fluminense y River. Entrá y mirá.
Fue 2-1 en el Kempes. "El Matador" abrió el marcador con un golazo de Fragapane. Pero los ecuatorianos aprovecharon una serie de errores y lo dieron vuelta con tantos de Rodríguez -de penal- y Barceló.
Por Gustavo Gutiérrez.
El defensor de Talleres lamentó la derrota en el debut ante Emelec. "Estoy recién empieza y quedan cinco partidos por delante", expresó en conferencia de prensa.
Por Carlos Andrés "El Bocha" Houriet.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de la derrota de Talleres ante Emelec en su debut en el Kempes. Entrá y mirá.
Voces Institucionales
Deportes
El equipo de Simeone venció a Huesca 2-0 y quedó solo arriba. Ángel Correa marcó uno de los tantos. Por su parte, “El Culé” goleó a Getafe 5-2 con un doblete de Messi y está a cinco puntos del líder, con dos fechas menos.
Fue 1-0 en Caracas, con gol de José López a los 89', por la primera fecha del Grupo H. Video.
Espectáculos
Es por un caso de Covid-19 que puso en alerta a la producción.
La actriz, de 68 años, recibió la primera dosis de la Sputnik V y envió una indirecta a los famosos que viajan a vacunarse al exterior.