En Vivo
Voto Informado
Legislativas 2021
La investigadora de CIPPEC, María Matilde Ollier, analizó cómo será el panorama en el distrito de mayor peso electoral del país: la provincia de Buenos Aires. En la nota, los detalles.
FOTO: Urnas
La Provincia de Buenos Aires, con 12.7 millones de votantes empadronados (37% del padrón nacional) y 70 representantes en la Cámara de Diputados, es el distrito de mayor peso electoral del país.
Este año la provincia renueva 35 de esas bancas, junto con la mitad de ambas cámaras de la legislatura provincial, y cientos de concejales y consejeros escolares.
El Frente de Todos pone en juego 17 de esos escaños legislativos, al tiempo que Juntos por el Cambio deberá defender otros 14 lugares: ocho en manos del PRO, tres de la UCR y tres de la Coalición Cívica. Los restantes lugares corresponden al Frente de Izquierda (dos), Consenso Federal (uno) y Unidad y Equidad Federal (uno).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Voto Informado
/Fin Código Embebido/
La derrota sufrida por el Frente de Todos en las primarias, en especial la ocurrida en territorio bonaerense, produjo un cimbronazo en el gobierno nacional que culminó con la renovación del gabinete de ministros, después de una carta pública de la vicepresidenta Cristina Kirchner al presidente Alberto Fernández.
En la provincia no sólo están en juego las bancas de diputados nacionales y legisladores provinciales que incorporará cada fuerza política para el próximo período parlamentario, sino también los liderazgos en el oficialismo y en la principal fuerza opositora.
La campaña por esa razón ha tenido como centro de gravedad a la provincia de Buenos Aires, y es allí donde tanto el Frente de Todos como Juntos han invertido la mayor cantidad de recursos humanos y económicos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cambios en el Gobierno
/Fin Código Embebido/
Mientras el oficialismo ha optado por llevar adelante una estrategia que consiste en la asignación de recursos materiales entre los sectores más postergados, la inauguración de pequeñas obras y la presencia del Presidente en recorridas barriales con el objetivo de “escuchar a los vecinos”, la principal fuerza opositora ha resaltado las deficiencias de la administración y su incapacidad para resolver los principales problemas que preocupan a la sociedad: inflación, desempleo e inseguridad.
Además, JxC tendrá el desafío de fidelizar los votantes de la lista interna “Dar el Paso”, encabezada por Facundo Manes, quien se integró a la lista definitiva en tercer lugar.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Voto Informado
/Fin Código Embebido/
La movilización de quienes no concurrieron a votar en las PASO, donde la participación fue sólo del 68.6%, y la captación de los votantes de las fuerzas que no alcanzaron el piso en las primarias (alrededor de 10% de votos), constituyen el objetivo central de las fuerzas en pugna.
Seis fuerzas competirán este domingo. Juntos, que se impuso en las primarias con el 39.8% de los votos, llevará a Diego Santilli, ex-vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como primer candidato a diputado nacional, seguido por la diputada nacional Graciela Ocaña y Facundo Manes en segundo y tercer lugar.
El Frente de Todos, que finalizó en segundo lugar con el 35.4%, llevará a Victoria Tolosa Paz, ex-presidente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, como primera candidata, seguida por el ex ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán. De repetirse la distribución de votos, Juntos se llevaría 16 bancas, sumando dos lugares; mientras que el Frente de Todos lograría solo 14 escaños, perdiendo tres lugares.
El Frente de Izquierda, tercera fuerza provincial con 5.3% de los votos, irá encabezado por Nicolás del Caño, dos veces diputado nacional, seguido por la ex diputada nacional Romina del Plá, tras imponerse en la interna partidaria a Alejandro Bodart y Vilma Ripoll. Avanza Libertad (5.1%) llevará al ex candidato presidencial José Luis Espert, seguido de la diputada provincial Carolina Píparo.
De sostener su performance en las elecciones primarias, ambas fuerzas tienen chances realistas de lograr dos bancas cada una. Vamos con Vos (3.9%), de Florencio Randazzo y Alianza + Valores (1.6%), de Cinthia Hotton, lucharán por superar el piso del 3% del padrón que se requiere para ingresar al reparto de bancas. Si ambas quedan debajo del piso, de repetirse los resultados, la última banca en juego estaría en disputa entre Juntos y el Frente de Todos.
Si el resultado electoral del 14 de noviembre es similar al de las primarias se fortalecerá Juntos y se consolidará el liderazgo de Horacio Rodriguez Larreta, quien fue el impulsor de la candidatura de Diego Santilli, a la vez que se debilitarán los liderazgos de Alberto Fernandez y Cristina Kirchner. Por el contrario, una reversión del resultado de las PASO dará lugar a un robustecimiento del liderazgo de CFK, habida cuenta que el distrito bonaerense y en particular el conurbano, son las regiones de principal fortaleza electoral de la Vicepresidenta.
Información adicional
El listado completo de bancas de Diputados que este año renueva la Provincia de Buenos Aires puede encontrarse acá. El listado completo de agrupaciones y candidatos/as que compiten en las elecciones generales está disponible acá.
Te puede interesar
Voto Informado
Un estudio de CIPPEC para Cadena 3 precisa la ubicación de los aspirantes a diputados y senadores por Córdoba sobre inflación, inseguridad, leyes laborales, impuestos y otros temas.
Voto Informado
Uno por uno, dónde se ubican los principales postulantes de la provincia cuyana, según el relevamiento hecho por Cippec para Cadena 3.
Legislativas 2021
La doctora en Ciencias Políticas del CIPPEC, Lourdes Lodi opinó sobre el protagonismo de la provincia gobernada por Perotti en las elecciones nacionales de este fin de semana.
Legislativas 2021
Las investigadoras del Cippec, Lourdes Jimenez Brito y Rocío Cattáneo, hicieron un análisis político de la provincia que renueva este año sus 3 bancas en el Senado y 4 de sus 9 lugares en la Cámara de Diputados.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
La reunión tuvo lugar este martes en Cumelén, la casa que el expresidente tiene en Villa La Angostura. "Tenemos la responsabilidad de llevar este cambio adelante", afirmó el alcalde porteño.
De cara a 2023
La cúpula del peronismo bonaerense, se reunió este martes en Merlo para sentar las bases de la estrategia electoral que tendrá la convocatoria a la reelección del actual gobernador de Buenos Aires.
Beneficios al sector
El ministro de Economía se reunió con la Mesa de Enlace. Se destaca el desarrollo de fondos rotatorios para llegar a pequeños productores y la suspensión del pago de anticipo de Ganancias.
Polémica abierta
Se trata de una resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Lisandro Nieri, diputado nacional de la UCR, afirmó a Cadena 3 que la medida "es insólita" y "atenta" contra la actividad privada.
Inflación en Argentina
El incremento fue de un 6.27% en el período y desde la Cámara de Supermercados explicaron los motivos.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
Sucedió en el municipio de Além Paraíba, en Minas Gerais. Las víctimas fatales eran miembros de un equipo amateur.
Conmovedor
La imagen de “San Messi” fue creada por un fanático en el año 2018. Su novia le contó al rosarino los conmovedores detalles. La reacción de Lionel fue furor. Mirá el video.
Gala en Carlos Paz
Geo Monteagudo, Agustina Vivanco, Alambre Jarmolczuk y Abelardo Fonseca desfilaron junto a las estrellas y dejaron ver sus vestuarios. Una noche de lujo donde no solo brillaron los artistas.
Temporada de verano
El evento se desarrolló este lunes en el estadio Arena de la villa serrana. Mirá la lista completa.
Joven promesa
En Cosquín cautivó a todos al cantar junto a Abel Pintos. Recorre los festivales y los programas de televisión deslumbrando a los amantes del folklore.
Te puede interesar
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Última chance
Hay clásicos como "Volver al futuro 2" y otras más actuales, como una bélica que estuvo nominada al Oscar. También se destaca una serie. Conocé hasta cuándo las podes ver en la plataforma.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Relevamiento nacional
Así lo informó el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, y detalló que el 48,22% del total son varones y el 51,76%, mujeres.
Elecciones 2023
La reunión tuvo lugar este martes en Cumelén, la casa que el expresidente tiene en Villa La Angostura. "Tenemos la responsabilidad de llevar este cambio adelante", afirmó el alcalde porteño.
Un premio de lujo
Entrá a la nota y enterate cómo participar.
De cara a 2023
La cúpula del peronismo bonaerense, se reunió este martes en Merlo para sentar las bases de la estrategia electoral que tendrá la convocatoria a la reelección del actual gobernador de Buenos Aires.
Beneficios al sector
El ministro de Economía se reunió con la Mesa de Enlace. Se destaca el desarrollo de fondos rotatorios para llegar a pequeños productores y la suspensión del pago de anticipo de Ganancias.
Intento de magnicidio
El líder de la "Banda de los Copitos" estuvo durante 5 horas en Comodoro Py para la ampliación de su indagatoria. Allí, afirmó que Sabag Montiel gatilló a la vicepresidenta para "impresionar" a Brenda Uliarte.
Relevamiento nacional
Según publicó este martes el Indec, la provincia tiene 3.978.984 habitantes, siendo la ciudad capital la más poblada con 1.565.112 de personas.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal bajó $2 respecto a la cotización del lunes. La brecha cambiaria superó el 103%.