EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Viva la Radio
Lucha contra el coronavirus
La mayoría de los países, tanto de Europa o Estados Unidos como de Sudamérica, registran problemas de abastecimiento.
AUDIO: Vacunación mundial: un proceso lento y con falta de dosis
La campaña de vacunación contra el coronavirus a nivel mundial alcanzó un hito al superar el recuento de casos confirmados desde el inicio de la pandemia, según una serie de análisis basados en las proyecciones de los distintos países afectados.
El portal Our World in Data, elaborado desde la Universidad de Oxford, deslizaba hoy que más de 107 millones de personas ya recibieron alguna dosis de las múltiples vacunas desarrolladas.
Al igual que en la cantidad de decesos, Estados Unidos figura en primer lugar por encima de China y Reino Unido.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Estados Unidos
La situación en el país del norte mejora luego de la asunción de Joe Biden, quien prometió que vacunará a 100 millones de personas en los primeros 100 días de la flamante gestión demócrata.
Acumula un total de 42,5 millones de personas que recibieron una o ambas dosis, entre las que se encuentran un total de 16 millones que ya están inmunizados.
Estados Unidos distribuyó 73 millones de dosis y una de las claves fue el rol de las farmacias, que se espera que en los próximos meses se sumen 40 mil.
México
El proceso de vacunación va lento, ya que inoculó a un millón de personas de un total de 126 millones, lo que no representa ni el 1 por ciento de la población.
El Gobierno de Manuel López Obrador adquirió las dosis de los laboratorios Pfizer y Astrazeneca (que se envasa en aquel país) y el sábado se espera el arribo de vacunas Sputnik V.
Chile
Es una de las naciones más ordenadas en cuanto a la campaña de vacunación en Sudamérica, porque 2,6 millones de personas recibieron la dosis de Sinovac (China) y Pfizer.
El proceso comenzó con las personas mayores de 95 años y ahora se prioriza a quienes bordean los 60 años. Además ya fueron vacunas personal de salud, empleados públicos y docentes.
España
España registra problemas de abastecimiento de dosis y retrasos en el conograma de vacunación. Sin embargo, superó a Francia, Alemania e Italia en cantidad de inmunización alcanzando el 2,4%, actualmente primera en Europa.
Respecto a poblaciones, priorizó a ancianos de residencias y al personal sanitario. Luego continuarán las fuerzas de seguridad y se espera que en un mes comiencen con diferentes franjas etarias de la población civil.
Por último, se espera la compra de vacunas de diferentes laboratorios.
Italia
Alrededor de más de cinco millones de personas recibieron la vacuna: 3,3 millones la primera dosis, en tanto que 2,4 millones ya están inmunizados.
El país adquirió las vacunas de Pfizer, Moderna y Astrazeneca, priorizando a trabajadores de la sanidad, seguridad, docentes y pacientes con enfermedades graves
El enfermo sanjuanino en Milán, Sergio Muñoz, explicó a Cadena 3 que no alcanzan las dosis y que la Unión Europea analiza en liberar las patentes de las vacunas, para que cualquier laboratorio y/o país pueda producirlas
"La gente acude a vacunarse, ya no hay miedo. El principal problema actual son las diferentes cepas, en especial la brasileña, sudafricana y británica", agregó.
Informe de Adrián Cragnolini, Bárbara Anderson, Cynthia Zak, Angie Gatica y Héctor Lorenzo.
Te puede interesar
Según el Centro de Control de Enfermedades y Prevención (CDC), más de 8,3 millones de personas ya recibieron las dos dosis de la vacuna.
En tres días, el país trasandino igualó a Estados Unidos en la cantidad de dosis aplicadas a diario por cada 100 habitantes. Esperan cumplir la meta de inocular a 5 millones de personas para fines de marzo.
Autoridades del Consejo General de Antigüedades informaron que la fábrica pudo ser hecha "para los rituales reales que se celebraban dentro de los sitios funerarios de los reyes egipcios". Mirá.
Argentina se convirtió en el país número 13 del mundo y el cuarto en América Latina en registrar dicha cifra, la cual superó casi un año después de haber tenido su primer caso positivo
Lo último de Internacionales
Investigación
Un océano ubicado bajo la corteza helada podría ser el origen del dióxido de carbono en el satélite de ese planeta. El astrónomo Conrado Kurtz habló con Cadena 3 y profundizó sobre este tema.
Rompió el silencio
En diálogo con Cadena 3, Rubén Rubín aseguró que lo trascendido en los medios fue una “mala interpretación”. “La frase no fue como la están vendiendo los medios", aseveró.
Impactante
Varias personas registraron el momento en el que cayó en Punta Carnero. Dejó un cráter.
Gira internacional
El mandatario habló ante la Asamblea General y cuestionó que el Reino Unido "siga desarrollando actividades unilaterales de exploración y explotación de recursos naturales" en las islas.
Comentarios
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Crisis económica
Los estacioneros estarían teniendo dificultades para conseguir los dólares para importar. Aseguran que las entregas son recortadas y los cupos se reducen.
Elecciones 2023
El candidato de La Libertad Avanza se presentó en Parque Norte, incursionando así en territorio gremial. Sin embargo, el líder Gastronómico no estuvo presente.
Rumbo Económico
El caso de Chocolate Rigau, un botón de muestra de que el derroche y la opacidad en los gastos estatales sube el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.