En Vivo
Crisis por coronavirus
Vanesa Ruiz, gerente del Centro de Almaceneros local, dijo a Cadena 3: “Va a ser un fuerte impacto tanto para los beneficiarios como para el sector comercial".
AUDIO: Preocupa a almaceneros de Córdoba el fin del pago del IFE
La gerente del Centro de Almaceneros de Córdoba, Vanesa Ruiz, manifestó su preocupación por el fin del pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en la provincia, lo que representaría un severo riesgo alimentario, en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Va a ser un fuerte impacto tanto para los beneficiarios como para el sector comercial, estamos hablando de 750 mil personas, y se dejarían de inyectar 7 mil millones de pesos”, detalló Ruiz a Cadena 3.
Y destacó: “Ni bien se cobra el beneficio la primera mercadería que se mueve es leche, frescos, frutas, verduras y carnes, se dinamizan las industrias”.
Informe de Celeste Benecchi.
Te puede interesar
El Presidente participó del encuentro organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas. Apuntó a la necesidad de "industrializar el país", agregándole valor a las materias primas.
Así lo dijo a Cadena 3 la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud de Buenos Aires sobre una posible liberación del AMBA.
Lo confirmó a Cadena 3 el ministro de Desarrollo Social provincial, Carlos Massei. La provincia entrará en fase de distanciamiento social, lo que la excluye del Ingreso Familiar de Emergencia.
Lo último de Política y Economía
Impuesto nacional
Se espera que haya un anuncio oficial en los próximos días, tras el pedido de Sergio Massa a Martín Guzmán para la suba del piso del gravamen. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Cumbre de las Américas
El Presidente dijo que "la pandemia no terminó" en la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apuntó a una guerra que desató la suba de alimentos.
Polémica
El máximo tribunal dejó sin efecto una sentencia de los jueces de Casación Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani en la causa conocida como "La mafia del oro".
Consejo de la Magistratura
Estuvieron presentes los 13 integrantes que venían del formato anterior más los siete que se sumaron tras el fallo de la Corte. El plenario inaugural será el 2 de junio.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Cumbre de las Américas
El Presidente dijo que "la pandemia no terminó" en la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apuntó a una guerra que desató la suba de alimentos.
Polémica
El máximo tribunal dejó sin efecto una sentencia de los jueces de Casación Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani en la causa conocida como "La mafia del oro".
Reclamo nacional
El epicentro de la movilización fue en Buenos Aires, donde organizaciones sociales de izquierda llevaron a cabo la medida. La protesta se replicó en diferentes puntos del país.
Manifestación en Córdoba
Organizaciones protestan frente al establecimiento de la empresa alimenticia en la ciudad para pedir medidas contra la suba de precios de los alimentos de la canasta básica.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Consejo de la Magistratura
Estuvieron presentes los 13 integrantes que venían del formato anterior más los siete que se sumaron tras el fallo de la Corte. El plenario inaugural será el 2 de junio.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.