En Vivo
Conflicto por los fondos
El gremio docente pide que se invierta en condiciones edilicias. Desde el Gobierno indicaron que es para proveer elementos de bioseguridad a cada escuela.
AUDIO: Los alumnos en Tucumán tendrán colación y los montos destinados causaron polémica
AUDIO: Polémica por $100 millones para actos de colación en Tucumán
El ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer, fue quien anunció el permiso para los egresados de nivel inicial, primario, secundario y superior con protocolos.
La medida se tomó para despedir a los estudiantes y reconocer el esfuerzo a pesar de la pandemia del coronavirus, según explicaron desde el Ministerio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Movimiento telúrico
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, la cantidad de dinero destinada a la realización de los actos generó críticas entre los docentes, quienes piden que se invierta en condiciones edilicias y en conectividad.
David Toledo, secretario general del gremio docente tucumano (ATEP), señaló a Cadena 3 que es un dinero muy importante que no se debería utilizar en unas pocas jornadas.
"Es un dinero importante para mejorar la situación edilicia, de equipamiento y de conectividad", criticó.
/Inicio Código Embebido/
En el marco del trabajo conjunto con el ministro de @educaciontuc, @jplichtmajer, y gracias al apoyo del gobernador @JuanManzurOK, definimos un protocolo para la realización de actos presenciales de colación de grado de la promoción 2020, en el mes de diciembre. pic.twitter.com/bxWFBZhJlX
— Rossana Chahla (@RossanaChahla) November 18, 2020
/Fin Código Embebido/
El representante gremial lo indicó en referencia, por ejemplo, a los estudiantes de los Valles Calchaquíes que debieron seguir por radio las clases durante la cuarentena.
La explicación del Gobierno
Sobre el protocolo, el titular de la cartera de Educación explicó en el anuncio: “Hay puntos centrales, el primero tiene que ver con destinar una partida extraordinaria por parte del Estado de $100 millones para que podamos brindarle a las escuelas los elementos de bioseguridad (barbijos, alcohol, entre otros elementos)”.
“Quienes terminaron sus estudios se merecen el reconocimiento, el homenaje, porque son un ejemplo de que en una situación adversa la educación no se detuvo. En los alumnos están representados los maestros, maestras y familias, que estuvieron a la par. Como todo proceso o etapa que llega a un cierre, debe tener su momento simbólico de reconocimiento”, expresó.
En ese sentido, 2.000 escuelas recibirían $ 50 mil cada una para organizar la fiesta. En algunas instituciones podría haber más de un acto.
Los protocolos
Los eventos se realizarán durante los días hábiles comprendidos entre el 9 y el 16 de diciembre de 2020.
Los chicos podrán ir acompañados sólo por dos personas que no estén en grupo de riesgo ante el coronavirus.
El acto deberá desarrollarse en un espacio al aire libre o en patios techados ventilados. Las sillas deberán disponerse a un metro y medio de distancia entre cada una y no está permitido realizar agasajos o recepciones con comidas y bebidas, vajilla ni mobiliario gastronómico.
La resolución remarca el uso correcto y obligatorio del barbijo; lavarse las manos con agua y jabón; usar alcohol el 70% y no organizar festejos masivos antes o después del acto.
Informe de Gabriel Melián.
Te puede interesar
La denunciante del senador en uso licencia por Tucumán publicó una nueva misiva contando cómo vivió estos meses de letargo de su caso.
El violento episodio quedó registrado por las cámaras de seguridad en el Barrio Norte. El secretario de Seguridad de esa provincia, Luis Roberto Ibáñez, confirmó a Cadena 3 que los hombres fueron detenidos.
Lo indicó a Cadena 3 Jaime Correas, ex titular de la Dirección General de Escuelas de Mendoza. Ese número se eleva al 8% para estudiantes de la secundaria. "El manejo en Argentina fue pésimo", dijo.
El Sindicato Argentino de los Docentes Privados se movilizó en la mañana de este miércoles para reclamar la insuficiencia paritaria en el sector.
Lo último de Sociedad
Noche de furia
Mataron a dos hombres en dos hechos distintos durante este domingo por la noche, ambos son investigados por la fiscal Marisol Fabbro.
Cuarta ola de Covid-19
Se informaron 27.154 contagios en la última semana, un 5,7 por ciento más que en el reporte del domingo anterior. De esta manera, se revirtió la baja constante durante junio. En cambio, las muertes bajaron de 54 a 39.
Nuevos beneficios
Habilitaron la inscripción de prestadores turísticos del territorio santafesino a este programa turístico nacional.
Tensión extrema
Una empleada de seguridad privada del nosocomio rosarino resultó herida por un arma de fuego. Se encuentra fuera de peligro. Mirá el video.
Operativo en Bell Ville
La Fuerza Policial Antinarcotráfico llevó adelante el procedimiento en la localidad cordobesa. En el local comercializaban cocaína y marihuana. Los aprehendidos son una pareja y su hijo.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Cambios en el gabinete
La actual secretaria de Provincias de la cartera del Interior y ex funcionaria de Daniel Scioli en Buenos Aires reemplazará a Martín Guzmán. Lo acordaron por teléfono Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Cambios en el gabinete
La futura titular del Palacio de Hacienda se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Cambios en el gabinete
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo reveló que llamó al Presidente para pedirle que dialogara con su vice. "¿Cómo me iba a quedar callada viendo lo que pasa? Cuando está en juego nuestro futuro, hay que jugársela”, subrayó.
Cambios en el gabinete
El contacto con los periodistas, posterior a la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, se suspendió por una protesta en las inmediaciones de la quinta presidencial.
Cambios en el babinete
El ministro de Desarrollo Productivo destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de nombrarla al frente de Economía. "Es una persona de gran calidad humana", escribió.