En Vivo
Viva la Radio
Avances tecnológicos
Por Marcos Calligaris.
FOTO: Moscú reemplaza el boleto de subte por reconocimiento facial
Marcos Calligaris
La extensa red de subte de Moscú puso en marcha el 15 de octubre un sistema de pago de pasajes mediante tecnología de reconocimiento facial en sus más de 240 estaciones, una iniciativa que, según las autoridades, es la primera de este tipo en el mundo.
Moscú, una ciudad de 12,7 millones de habitantes, cuenta con uno de los más grandes sistemas de videovigilancia del mundo. Ha empleado la tecnología de reconocimiento facial para hacer cumplir las cuarentenas covid-19, y los manifestantes que asisten a manifestaciones políticas también han dicho que la Policía la ha utilizado para realizar arrestos y detenciones preventivas.
Ahora, las autoridades están dando a los viajeros la opción de utilizar el reconocimiento facial para pagar su boleto con un sistema llamado Face Pay en los molinetes, que están equipados con cámaras.
"Moscú es la primera ciudad del mundo en la que este sistema funciona a tal escala", afirmó Maxim Liksutov, jefe del Departamento de Transporte de la capital rusa, en un comunicado.
Liksutov aclaró que el uso de Face Pay es voluntario, y que se seguían utilizando otros métodos de pago.
Antes de utilizar el sistema, los viajeros deben presentar su foto y vincularla a sus tarjetas de transporte y bancarias a través de la aplicación del metro de Moscú. Para utilizar el suburbano, los viajeros registrados en Face Pay solo tienen que mirar a una cámara instalada en un molinete designado.
El Departamento de Transporte de la ciudad aseguró que los datos de los viajeros estarán encriptados de forma segura. Sin embargo, grupos de defensa de los derechos digitales afirman que el sistema podría socavar la privacidad y los derechos humanos.
En ese sentido, Roskomsvoboda, un grupo dedicado a la protección de los derechos digitales y la libertad de información, advirtió que el sistema Face Pay podría utilizarse con fines de vigilancia.
De la misma opinión es Alyona Popova, activista a favor de la protección de datos. Según ella, las autoridades argumentan que las 220.000 cámaras de reconocimiento facial instaladas están para velar por la seguridad, "pero en realidad están recopilando datos, e incluso el alcalde de Moscú reconoció que ahora es posible averiguar con quién has estado y por cuánto tiempo, es decir, reconocer tus contactos sociales".
Popova descree que el sistema solo tenga fines de servicio, y asegura que "sin dudas el Kremlin usará esa información con fines políticos".
Derecho a dudar tiene, ya que en 2018, cuando Rusia acogió el Mundial, la alcaldía moscovita anunció la puesta en marcha de un sistema de reconocimiento facial en el subte para detectar a los delincuentes buscados.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
Según la Universidad de Oxford, solamente el 31% de los habitantes de Rusia se encuentran completamente vacunados. Este martes se registró el récord de 1.015 fallecimientos por el virus.
Lo último de Internacionales
Decisión sin precedentes
El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016.
La salud del pontífice
El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".
Preocupación en la región
Sería un hombre de 53 años, oriundo de la zona norte del país. "Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente," afirmó el Ministerio de Salud trasandino.
La salud del pontífice
El jefe de Neumonología de la Reina Fabiola, Gregorio Kevorkof, dijo a Cadena 3 que el Santo Padre cursa una neumonía. Consideró que, si evoluciona bien, en pocos días recibiría el alta. Aconsejó vacunar a los mayores.
Tensión extrema
Mattias Corrasco, estudiante francés de Ciencias Políticas que vive en París, habló en Cadena 3 sobre las grandes movilizaciones. "La gente tiene miedo y está indignada por la situación", dijo.
Opinión
Lo más visto
Brutalidad
Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.
Scaloneta en Argentina
Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Gastronomía de innovación
Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.
Te puede interesar
Salidas en Córdoba
Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada.
Perdió el pase vitalicio
Se sentó en un lugar prohibido, que forma parte del escenario, y por eso le quitaron el pase libre que tenía para ver a Mick Jagger y su banda de por vida.
Promoción de la lectura
El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.
F1, noticias
Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Ahora
Datos del INDEC
Fue en el segundo semestre de 2022. Se trata de una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2021. La indigencia se ubicó en 8,1%, es decir, 3,7 millones de argentinos.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Decisión sin precedentes
El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016.
Escasez de reservas
El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales.
Crisis económica
El dato corresponde al segundo semestre de 2022, en comparación con igual período de 2021. Significa una baja de casi un punto y afecta a 627 mil personas. La indigencia se redujo del 7,5% al 6,9%.
Gatillo fácil en Córdoba
La mamá Blas Correas, asesinado en 2020 en un control policial, habló con Cadena 3, a horas de una sentencia histórica en Córdoba. "Ese día hice lo que me pidieron hacer y me arrepiento", expresó.
La salud del pontífice
El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".
Habrá servicio normal
Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores, llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.