Viva la Radio

Recorriendo Córdoba

Hitos que marcaron a Güemes, un barrio cargado de historia

De Plaza de las Carretas a Paseo de las Artes, tuvo un almacén-barco donde rompían las aguas de La Cañada, allí ocurrió el crimen de un diputado y en una época los afrocordobeses eran mayoría. Conocelo a fondo.

17/09/2021 | 15:30

Marcos Calligaris

Marcos Calligaris

De Plaza de las Carretas a Paseo de las Artes

Lo que actualmente se conoce como barrio Güemes surgió por la fusión en 1925 de los antiguos barrios-pueblo El Abrojal y Pueblo Nuevo.

En una de las esquinas principales de Güemes, en Achával Rodríguez y La Cañada, se encuentra el Paseo de las Artes, que hace más de 100 años también era muy concurrido como en la actualidad... pero por caballos.

Exactamente en esa intersección en 1862 se estableció la plaza de Pueblo Nuevo, un espacio que desde 1865 en adelante fue conocido como Plaza o Mercado de las Carretas.

Era básicamente un punto de detención, abastecimiento y descarga de carretas y arrias de mulas, un mercado destinado a comerciantes de frutas, verduras y otros productos.

El movimiento en la zona fue incrementándose y para 1889, el intendente Luis Revol propuso la creación de un complejo de viviendas sociales en la zona circundante, donde se radicaron mayormente inmigrantes que provenían de Italia, España y países de Oriente Medio.

De esa manera, con la Plaza de las Carretas como centro neurálgico de una población ascendente de trabajadores, Güemes se convirtió en el primer barrio obrero de la ciudad.

El Paseo de las Artes fue habilitado en 1981 y le dio un nuevo impulso al barrio. Este paseo fue instalado sobre los terrenos de la antigua Plaza de las Carretas, y algunas estructuras de aquel viejo mercado aún se pueden contemplar.

El almacén-barco donde rompían las aguas de La Cañada

En el corazón de barrio Güemes hay un casona muy antigua, que es el último vestigio fiel del cauce original del arroyo La Cañada.

Se trata de la Casa de Pepino, que se encuentra en Fructuoso Rivera 287, y que perteneció a un inmigrante italiano llamado José Tucci, alias Pepino. Este inmigrante había llegado al país a finales del siglo XIX, y en ese lugar instaló un almacén de ramos generales.

Por aquellos años, La Cañada no había sido encausada tal como se la conoce actualmente y eran sus meandros los decidían caprichosamente el diseño de las callejuelas y casas del barrio.

El encargado de construir la casa fue José Bettoli, y lo hizo teniendo en cuenta el arribo de Pepino Tucci desde Italia, sumado a la ubicación frente al arroyo. Fue así que decidió que el inmueble debía tener forma de barco.

Pero no fue un diseño caprichoso, una vez terminada, las aguas de La Cañada rompían en los muros de la vivienda, dándole un aspecto de navío.

La construcción finalizó en 1914, y hasta 1950 que funcionó el almacén, los vecinos la identificaban como 'El vapor de Pepino'.

A partir del 9 de diciembre de 2005 funciona en el lugar el Centro Cultural Casa de Pepino, una institución que depende de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, y tiene como objetivo preservar y difundir la memoria del antiguo Pueblo Nuevo, como se conocía antaño a Güemes.

En la Casa de Pepino actualmente se realizan actividades relacionadas con el arte, el teatro, la música y la literatura, y en las salas de la planta baja se puede contemplar una muestra permanente denominada Almacén de la Memoria.

El crimen de un diputado en barrio Güemes

Mencionamos que Güemes era un barrio obrero. En consecuencia, allí se desarrollaba una intensa vida política.

El 28 de septiembre de 1933, los socialistas de Córdoba habían organizado un acto en la esquina de Belgrano y Achával Rodríguez, a metros del Paseo de las Artes.

Al evento, que contó hasta con una banda musical, asistieron numerosos militantes con sus respectivas familias.

Había caído la noche ya cuando desde una tribuna levantada por el Partido Socialista tomó la palabra Bernardo Movsichoff, un estudiante de medicina, y en la escena irrumpió un grupo de militantes de la Legión Cívica al grito de "¡Viva el fascismo!"

Las balas no tardaron en repiquetear por doquier, y en esas circunstancias cayó asesinado el diputado José Guevara, quien además era director de Tribuna Socialista, el diario que editaban los socialistas en la ciudad.

Aquella jornada dejó varios heridos, no solo por la balacera, sino también por la intervención de la Policía, que no distinguió entre los bandos a la hora de reprimir.

Arturo Orgaz, el fundador del Club Atlético Belgrano, que también fue abogado, político y ensayista, escribió un libro titulado 'Hitler y los católicos', en el que reflexionó sobre este asesinato y el clima social imperante en La Docta.

Orgaz afirmó: "La Legión Cívica, que vio a varios de sus miembros imputados de un alevoso asesinato, era constituida por gran número de jóvenes católicos ''de acción'', es decir, de revólver y cachiporra, y durante mucho tiempo, varios años, ocupó gratuitamente una amplia casa, sita en la calle Colón 716, de propiedad del Obispado". 

Actualmente, una plaza en barrio Altamira lleva el nombre del diputado asesinado.

Cuando los afrocordobeses eran mayoría

La ciudad de Córdoba fue uno de los principales centros de población afrodescendiente del país durante la época colonial y en las décadas subsiguientes.

Como muestra, en 1841 la ciudad contaba con 40.000 habitantes, de los cuales más de la mitad eran afromestizos, según escribió Marcos Carrizo en su libro 'Córdoba Morena'.

De acuerdo con el historiador, el mayor número de población afrodescendiente se concentraba en lo que hoy es el casco histórico, "principalmente en casas de la élite cordobesa, como así también en El Abrojal (hoy barrio Güemes), y en barrio El Congo, entre Paraná e Independencia".

Sobre qué sucedió con la población negra local, Carrizo sostiene que "los afrocordobeses no fueron a ningún lado ni los exterminó la guerra, sino que se mestizaron".

En algunos museos de la época colonial de Córdoba se puede apreciar la participación africana en la estructura edilicia.

Entre otros ejemplos, en el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda se puede observar la obra del artista afrocordobés Francisco Javier del Sacramento en la ejecución de la taca (una especie de alacena con puertas), que enmarca una ventana en la sala N.º 7, donde además es posible admirar su obra pictórica.

Te puede interesar

Audio

4

Recorriendo la ciudad

Se trata de un evento con bandas y artistas que tocan en vivo en escenarios fijos y móviles que recorren las calles de la ciudad y pasan por puntos gastronómicos. Es hasta el domingo.  

Audio

Recorriendo Córdoba

Contará con tres torres, 945 departamentos, 250 locales comerciales y 120 unidades corporativas. Tendrá un estilo muy moderno con el vidriado exterior. Es desarrollado por Grupo Proaco

Lo último de Sociedad

A dos años del hecho

En el comunicado, destacan que la confirmación de la sentencia será un hito en la lucha contra la impunidad y un catalizador para el cambio cultural necesario en la prevención de siniestros viales.

Audio

Curiosidades

Con 88 años, Hugo Kogan había revelado en Cadena 3 Rosario que al momento de su creación fue una innovación sorprendente. “Es un misterio hasta para mí”, dijo.

Un emblema nacional

El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.

Ciudad de Córdoba

En el sector central se recuperó la fuente histórica, sumando nuevos chorros de agua e iluminación decorativa. Hay juegos para niños y área para mascotas. Un carrusel veneciano se lleva las miradas.

Gratis y sin inscripción

Tanto en horario matutino como vespertino, turistas y locales tienen la chance de recordar otra época así como los más chicos descubrir la magia del transporte más antiguo de la ciudad.  

Comentarios

Celebramos en familia
Celebramos en familia

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

La quinta pata del gato

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Lo más visto

Polémica en vuelo

El comandante del Boeing 757-200 hizo caso omiso a las indicaciones de los controles de Ezeiza y Aeroparque. Fue advertido en tres oportunidades antes de realizar la arriesgada maniobra.  

Audio

Policiales

El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y su padre le había puesto una ferretería. “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran. Conmoción total en su pueblo natal.

Mundial sub-20

El volante ofensivo se lució con una extraordinaria jugada que coronó con un misil de afuera del área que infló la red del arquero de Nueva Zelanda. Video.

Terror en el aire

El Airbus A321 de Asiana Airlines estaba a punto de aterrizar en un aeropuerto de Corea del Sur. Hay un detenido.

Tragedia en Avellaneda

Sucedió en el polideportivo municipal Delfo Cabrera, en la localidad bonaerense de Sarandí. La estructura le impactó en el pecho. Fue trasladado al Hospital Presidente Perón, donde falleció.

CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Te puede interesar

Luto en la literatura

Tenía 92 años y fue premiado por la FIL de Guadalajara.   

F1 2023, GP de Mónaco

El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.

Fantasía y realidad

Durante años se trató de revelar por qué el personaje de Víctor Hugo popularizado en la historia de Disney tenía ese aspecto físico, pero ¿existió de verdad?

El miedo de Orwell

La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.   

Propuesta imperdible

Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas. 

Ahora

Elecciones 2023

Los ministros de Economía y del Interior estuvieron juntos en la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, en el distrito natal del referente de La Cámpora. 

Cadena 3 Elecciones

Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.

Turismo argentino

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".

Elecciones 2023

El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".

Un emblema nacional

El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.

A dos años del hecho

En el comunicado, destacan que la confirmación de la sentencia será un hito en la lucha contra la impunidad y un catalizador para el cambio cultural necesario en la prevención de siniestros viales.

Apertura de mercados

El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.

Liga Profesional

Fue por 1-0, con un tanto de Nicolás Servetto a los 2 minutos del primer tiempo. “El Pirata” nunca pudo incomodar el arco rival y con este resultado quedó con 28 puntos.