En Vivo
Ciudad de Córdoba
Lo confirmó a Cadena 3 el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad, Marcelo Mansilla. Actualmente, la tarifa es de 31,90 pesos.
AUDIO: El precio del boleto urbano será de $ 43 desde el 1 de enero
“Desde septiembre de 2019 no hubo aumento por parte de la mesa conformada por UTA, Fetap y el municipio; pero ha llegado el momento de hacer un ajuste en virtud de la evolución de los costos”, indicó.
En ese sentido, señaló: “(El intendente) Martín (Llaryora) tomó la decisión de que el valor del boleto sea de 43 pesos desde el 1 de enero”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Balance de gestión
/Fin Código Embebido/
“Hemos tenido un aumento de costos considerable en el sistema, como mano de obra 30%, combustible cerca del 50%, lubricantes, cubiertas (en septiembre del año pasado valían 18 mil pesos y hoy 44 mil); además de la caída de pasajeros”, describió.
No obstante, admitió que si se tuvieran en cuenta todas las variables el boleto debería valer más de 160 pesos.
Sobre futuros incrementos en la tarifa Mansilla no se animó a asegurar nada, debido a la realidad cambiante en cuanto a lo económico y sanitario por la pandemia de coronavirus.
“Estamos haciendo un esfuerzo las tres jurisdicciones (Nación, Provincia y Municipio); hace algunos meses el municipio está aportando 60 millones de pesos, y por esto último logramos mantener el precio a $ 31,90 durante el 2020”, sostuvo.
Respecto a quiénes pueden viajar, precisó: “Tenemos en cuenta las actividades que va liberando el COE e iremos adecuando el sistema para cubrir la demanda”.
Entrevista de Viva la Radio.
Te puede interesar
Pablo Gustavo Musse denunció a las autoridades provinciales que le impidieron entrar a Córdoba para ver a su hija enferma de cáncer antes de que falleciera.
El secretario de Gobierno municipal, en diálogo con Cadena 3, ratificó que la aplicación no está permitida en Córdoba.
El intendente de Córdoba visitó Cadena 3 y anticipó, por otro lado, que el 70% de los trámites se realizarán online en 2021.
Los empresarios reclaman que el costo del pasaje aumentó en un 50% y que los subsidios de Nación tienen un atraso de tres meses. Expectativa por una posible vuelta del servicio.
Lo último de Política y Economía
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El jefe de Gobierno porteño hablará con la prensa esta noche para dar a conocer cómo se instrumentará este lunes la decisión de la Cámara de Apelaciones de que se abran las aulas.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
La presidenta del PRO negó que el Poder Ejecutivo pueda dictar un DNU para esos fines, porque se trata de una herramienta sólo para casos en los que fuera imposible hacerlo a través del Congreso.
Comentarios
Lo más visto
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
Sucedió en Marcos Juárez. El hombre se sintió avergonzado por el trato que recibió de parte del personal de seguridad luego de que las alarmas se activaran ante su salida del comercio.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
Ahora
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño hablará con la prensa esta noche para dar a conocer cómo se instrumentará este lunes la decisión de la Cámara de Apelaciones de que se abran las aulas.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.228 los fallecidos y 2.694.014 los contagiados, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Lo anunció este domingo el gobernador Ricardo Quintela. También restringió la circulación nocturna y redujo el horario del sector gastronómico. Prometió beneficios para los sectores afectados.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.