En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Consejos para salvar una vida: cosas a tener en cuenta para hacer un RCP

Saber realizar reanimación cardiopulmonar es esencial para actuar en emergencias y salvar vidas. Los detalles.

11/12/2024 | 19:00Redacción Cadena 3

FOTO: Prevención Salud brindó un curso de primeros auxilios en Cadena 3

  1. Audio. Consejos para salvar una vida: cosas a tener en cuenta para hacer un RCP

    Viva la Radio

    Episodios

Prevención Salud realizó un curso de primeros auxilios a los empleados de Cadena 3. Esta capacitación, que tuvo una duración de dos horas, busca concientizar sobre la importancia de aprender estas técnicas en todas las edades, ya que "se puede salvar una vida en una reanimación", como destacó César Albornoz, el paramédico que llevó a cabo la acción.

El licenciado en enfermería destacó cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta al momento de realizar reanimación cardiopulmonar (RCP).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Lo primero que vamos a es saber si el paciente está consciente o inconsciente. Básicamente hablarle, fijarnos si responde", explicó Albornoz. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

3 maneras de salvar una vida

Luego hay que tomar el pulso en cuello, colocando la mano al costado de la nuez. En caso de no detectarlo, hay que hacer compresiones: "Apoyamos el talón de una mano en el medio del pecho, y con la otra mano la vamos a apoyar y cruzar arriba de la que ya apoyamos. Y vamos a hacer 100 compresiones sin parar", explicó.

El número 100 es importante porque representa la frecuencia cardíaca de esa persona cuando está viva. En caso de que no se reestablezca el pulso, tras medirlo, hay que volver a realizar un centenar de compresiones.

El licenciado enfatiza que la reanimación no debe detenerse hasta que llegue una ambulancia o el paciente se reanime. "No hay una cantidad, poco o nunca, hasta que llegue la ambulancia", aclara. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Aunque el procedimiento es similar para adultos y niños, en bebés se recomienda usar los dedos en lugar de las manos para evitarles daño. La cantidad de compresiones y el lugar del cuerpo donde realizarlas no varía en nada.

Una de las novedades del curso es la eliminación de la respiración boca a boca en el procedimiento de RCP. "El libro se va actualizando, se va haciendo nuevos estudios, entonces se retira la respiración para que nos aboquemos solamente a la circulación", indica Albornoz. Esto se debe a que es crucial hacer circular la sangre rápidamente para garantizar que llegue a los órganos vitales, como el cerebro y el pulmón.

Albornoz también resaltó la importancia de que las empresas ofrezcan este tipo de capacitación a sus empleados. "Generalmente, una ambulancia tarda 10 minutos, y ese tiempo es crucial para la supervivencia del paciente", afirmó. Aprender a realizar un torniquete, cubrir una hemorragia y aplicar RCP puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia.

Informe de Celeste Benecchi.

Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho