En Vivo
Polémica en Buenos Aires
Tras los dichos de Alberto Fernández sobre el uso de "tierras improductivas", el Concejo Deliberante sancionó una norma que impone un plazo de ocho años para realizar edificaciones.
AUDIO: Avellaneda aprobó la expropiación de terrenos baldíos
El Concejo Deliberante de Avellaneda, donde es oriundo el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, aprobó la expropiación de los terrenos vacíos o "en desuso".
La norma se aprobó con la mayoría del Frente de Todos en el parlamento del municipio y ante los reclamos de la oposición, ya que reclaman que la iniciativa contra la propiedad privada.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El ex conductor y actual político de Avellaneda, Luis Otero, consideró que el Gobierno "viene por la propiedad de la gente". "Si el terreno es baldío, se los van a querer sacar. Es una barbaridad e institucional", advirtió en diálogo con Cadena 3.
El texto aprobado crea el Registro Público Municipal de Inmuebles Baldíos, Inmuebles con Edificación Derruida o con Edificación Paralizada. Las tierras situadas dentro del municipio que ingresen en tal registro, tendrán que ser parceladas por sus dueños y demostrar obras en ejecución.
El criterio utilizado para seleccionar los terrenos que ingresarían en el Registro surgen del artículo 84 del Decreto Ley 8912/77, sancionado en el año 1977 por el gobierno de facto.
A partir de allí, y tras la notificación a los propietarios, se establece un plazo de tres años a los propietarios para avanzar en edificaciones comprobables. De hecho, en ese plazo se exige la presentación de un proyecto de construcción. Pasado ese tiempo, la ordenanza estipula un año para el inicio de obras y cuatro para su finalización.
/Inicio Código Embebido/
Desde el bloqué Juntos por el Cambio NO vamos a permitir que se atropellen los derechos de los vecinos de Avellaneda. pic.twitter.com/cOPJDGkB98
— Maxi Gallucci (@maxi_gallucci) June 12, 2021
/Fin Código Embebido/
Sumado todo el período, si en ocho años el dueño de un terreno que ingreso en el registro creado no demostró obras de construcción, el municipio puede considerarlo de utilidad pública sujeto a expropiación.
Esta acción debe ser avalada por la Legislatura de la Provincia y, como prevé la Constitución provincial para el caso de una expropiación, implica una compensación económica a los propietarios.
Informe de Mauricio Conti.
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Inflación
Augusto Ardiles, abogado y ex director de la Casa de la Moneda, detalló en diálogo con Cadena 3 el costo económico de no imprimir unidades de mayor denominación.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Panorama económico
El diputado de Juntos por el Cambio analizó la renuncia de Feletti y criticó los nuevos billetes. Sobre las diferencias en el partido que integra, pidió: “La oposición tiene que mostrar unidad”.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.