40 años de "11 y 6": la historia detrás del clásico de Fito Páez en Santa Fe
El cantautor escribió la canción en la provincia de Santa Fe, no en su Rosario natal, sino durante una gira con Juan Carlos Baglietto.
06/06/2025 | 16:30Redacción Cadena 3
-
Audio. 40 años de "11 y 6": la historia detrás del clásico de Fito Páez en Santa Fe
Viva la Radio
Se cumplen 40 años de la canción "11 y 6", un clásico de Fito Páez. La historia de esta emblemática canción relata la vida de dos niños carenciados que pateaban las calles de Buenos Aires.
Fito Páez escribió "11 y 6" en la provincia de Santa Fe, no en su Rosario natal, sino durante una gira con Juan Carlos Baglietto. El momento creativo tuvo lugar en el Hotel California de San Justo, un lugar con una historia significativa. En 1973, un tornado de categoría F5 devastó la ciudad, dejando decenas de muertos y un Renault Gordini incrustado en el primer piso del hotel.
/Inicio Código Embebido/
Polémica musical. Fito Páez genera controversia por comentarios sobre reggaetón y marchas feministas
El músico discutió cómo la defensa de derechos de género puede ser contradictoria con quienes bailan música de contenido explícito, lo que generó un intenso debate.
/Fin Código Embebido/
Joseías Balmaceda, organizador de rock en San Justo, contó a Cadena 3 que Fito y Baglietto, tras un festival en el Club Colón, se hospedaron en el hotel. “Bajo los efectos de un whisky barato comenzamos a convertir la habitación en lo que iba a ser un mini sala de creación”, relató Balmaceda. El dueño del hotel recuerda que “sacaron los colchones afuera” y que encontró un desorden inexplicable en el pasillo.
El Hotel California no solo albergó a Fito, sino que ha sido un refugio para otras leyendas de la música argentina. “San Justo fue atravesado por un tornado F5, y un auto se incrustó en el segundo piso del hotel”, agregó Balmaceda, destacando la relevancia del lugar en la historia local.
Para conmemorar esta fecha, se colocará una placa en el hotel y artistas locales interpretarán "11 y 6". La canción, que apareció primero en el disco "Giros" y luego en "Euforia", tiene un valor nostálgico. Fito Páez recuerda que fue escrita en un contexto de “la primavera alfonsinista, la vuelta de la democracia y la posibilidad de que se consagre el amor”.
“Le debo esta canción a un buen, a un no buen whisky argentino y al dueño del hotel que, a pesar del descalabro, no llamó a la policía hasta la mañana siguiente”, concluyó Fito, reflejando la esencia de esa noche en San Justo.
Informe de Matías Arrieta