Casi la mitad de personas con obesidad cree que falta voluntad: "Hacerse cargo"
La doctora Ana María Capeletti, de la Sociedad Argentina de Nutrición, analizó en Cadena 3 Rosario el resultado de un relevamiento que arrojó datos cualitativos sobre esta problemática de salud.
13/03/2025 | 23:03Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. En Argentina, 4 de cada 10 personas con obesidad consideran que les falta voluntad.
Viva la Radio Rosario
Marzo se reconoce como el mes de la obesidad en Argentina. Durante este mes, se busca reflexionar y difundir información sobre esta problemática de salud. Un reciente relevamiento reveló que persisten creencias erróneas y desconocimiento sobre la obesidad entre los argentinos.
Según los datos, 4 de cada 10 personas con obesidad creen que su condición se debe a una falta de voluntad, y solo 3 de cada 10 consideran que es prevenible. Además, el 90% de los encuestados se ha sentido discriminado por su situación.
La doctora Ana María Capeletti, coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición, comentó en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario sobre la complejidad de la obesidad.
"Claramente no hicimos las cosas bien. Nos tenemos que hacer cargo de eso", afirmó, señalando que muchos sectores deben involucrarse para generar un cambio. Destacó que durante décadas se ha puesto la responsabilidad del tratamiento de la obesidad exclusivamente en el paciente, ignorando su naturaleza como enfermedad compleja.
En cuanto a las posibles soluciones, Capeletti propuso crear un ambiente que facilite elecciones de estilo de vida más saludables desde la infancia. "Vivimos en un ambiente obesogénico que favorece el sobrepeso y la obesidad", explicó.
La doctora subrayó la necesidad de modificar la legislación para incentivar el consumo de alimentos saludables, sugiriendo que "en algún momento tenemos que pensar en bajarle los impuestos a las comidas saludables, a la fruta y a la verdura".
Además, enfatizó la importancia de la educación y la concientización sobre la obesidad como enfermedad, que se asocia a casi 200 condiciones de salud.
La conversación también abordó el impacto de la pobreza en la obesidad. En esa línea, aclaró que "la prevalencia de sobrepeso y obesidad no es tan diferente entre clases sociales", aunque la obesidad en la pobreza puede asociarse a malnutrición y deficiencias de vitaminas y minerales.
"La alimentación y el sedentarismo son causas primarias, pero hay otros factores como la mala calidad de sueño y el estrés", añadió.
Finalmente, Capeletti destacó la importancia de comunicar información confiable sobre la obesidad y sus tratamientos. "Estamos cargados de información, pero no siempre es confiable", concluyó.