Quinteros le respondió a Juez: "Lo que intenta es voltear la institucionalidad"
El ministro de Seguridad provincial dijo a Cadena 3 que el senador nacional "habla con liviandad". Aseguró que no renunciará a su cargo y que se siente respaldado por el gobernador Martín Llaryora.
28/06/2025 | 10:48Redacción Cadena 3
-
Audio. Quinteros le respondió a Juez: "Lo que intenta es voltear la institucionalidad"
Una mañana para todos
El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, salió al cruce de las declaraciones del senador nacional Luis Juez, quien pidió su renuncia tras la detención del exjefe de la Policía Caminera, Maximiliano Ochoa Roldán, y otros altos mandos por presuntos delitos graves.
Quinteros defendió su gestión, rechazó las acusaciones del senador y aseguró que su prioridad es trabajar en una fuerza policial "transparente". También dijo que está respaldado por el respaldado por el gobernador Martín Llaryora.
"No tiene demasiado sentido contestarle a un político en campaña cuando uno está trabajando permanentemente", afirmó Quinteros a Cadena 3, desestimando las críticas de Juez.
El ministro aclaró imprecisiones en los dichos del senador, como la afirmación de que Ochoa fue secretario privado del exjefe de Policía, Jorge Gutiérrez, durante ocho años; o que su ascenso a comisario general fue irregular. "Eso de que estuvo ocho años de secretario no es verdad. Tampoco es cierto lo del ascenso extraordinario. Los asesores de Juez, que son expolicías, deberían explicarle cómo se asciende a comisario general", señaló.
/Inicio Código Embebido/
Escándalo en Córdoba. Luis Juez: "Si Quinteros no renuncia, Llaryora debería echarlo"
El senador nacional se refirió a la imputación y detención de altos mandos de la Policía Caminera y cruzó al ministro de Seguridad. También expresó su preocupación por la actuación del fiscal Guillermo González.
/Fin Código Embebido/
Quinteros les pidió a los legisladores nacionales, incluido Juez, a enfocarse en trabajar en leyes clave, como la baja de la edad de imputabilidad, en lugar de "buscar un micrófono para destruir y denostar". "Me gustaría ver a nuestros senadores y diputados trabajar en leyes que son necesarias, como la baja de la edad de imputabilidad, que lleva 30 años sin tratarse", remarcó.
Frente a la solicitud de Juez de que el gobernador lo destituya, Quinteros aseguró sentirse plenamente respaldado. "Estuvimos trabajando hasta las 23.30 del viernes con el gobernador Llaryora. Más respaldo que el trabajo conjunto no hay", afirmó.
El ministro reveló que el gobernador le dio una orden clara: "Ir a fondo. No frenar, no parar. Vamos a sacar a todos los policías que no cumplan con su deber". Según Quinteros, esta directiva se traduce en un trabajo para depurar la fuerza, incluso a costa de críticas de otros espacios políticos.
"Mi trabajo es manejar una fuerza de seguridad con ética, vocación y valentía para llevar preso a quien sea necesario, sea jefe o ministro", enfatizó. Subrayó que, en este caso, la propia Policía de Córdoba detuvo a los implicados. "Ayer (por el viernes), quienes detuvieron a estos policías fueron sus propios compañeros, directores generales de la fuerza. Eso habla muy bien de la Policía de Córdoba", destacó.
/Inicio Código Embebido/
Escándalo. Terremoto en la Policía de Córdoba: ordenaron detener al jefe de la Caminera
Se trata de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia.
/Fin Código Embebido/
Quinteros aclaró que la investigación, liderada por el fiscal Guillermo González, no está vinculada al desempeño de la Policía Caminera ni a multas de tránsito, como se afirmó erróneamente en algunos medios. "No hay ningún elemento que tenga que ver con sacar o poner multas. Las multas se registran en un sistema digital que sube la información al Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito (Repat) en tiempo real, accesible para los municipios. Es imposible manipularlas", explicó en diálogo con Cadena 3.
Según el ministro, los imputados, todos abogados, utilizaron información reservada y recursos del Estado, como patrulleros, para beneficio personal en litigios privados, lo que constituye un delito de peculado.
El ministro también defendió en esta emisora la actuación del fiscal González, quien dio una conferencia de prensa en la Jefatura de Policía. "Estuvimos trabajando desde las tres de la mañana con el fiscal, el jefe de Policía y el director de Investigación Criminal, poniendo todos los recursos a disposición para que los allanamientos fueran exitosos. Que el fiscal haya elegido trabajar con la Policía de Córdoba, en lugar de una fuerza federal, demuestra confianza en nuestra institución", afirmó Quinteros.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"Me molesta que se hable con liviandad y se ensucie a una institución que sale todos los días a jugarse la vida. Hay miles de chicos y chicas que cuidan a la gente con vocación, y estas críticas los ofenden", señaló.
Quinteros insistió en que los policías corruptos serán expulsados, pero pidió no estigmatizar a toda la fuerza. "Si alguien mancha el uniforme, sea quien sea, se va. Pero no podemos condenar a todos por diez o cincuenta", afirmó.
"Estamos trabajando las 24 horas para erradicar la corrupción y recuperar la confianza en la Policía. No miramos para otro lado ni encubrimos. Vamos a fondo, como me ordenó el gobernador", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
Escándalo policial. El Frente Cívico pide la renuncia del Ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros
El nuevo escándalo de corrupción policial llevó a que el bloque legislativo pidiera la inmediata salida del funcionario ante la detención del jefe de la Policía Caminera y otros implicados en una megacausa por delitos graves.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de "Una mañana para todos".