En Vivo
Una mañana para todos
Estudio de la UNC
La investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la provincia resalta cómo impactó la pandemia en los distintos sectores socioeconómicos de la ciudad. En la nota, los detalles.
AUDIO: Qué pasa con los derechos y la desigualdad en Córdoba
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba llevó a cabo un importante estudio sobre el acceso a los derechos en la capital provincial.
El mismo, titulado "¿Qué pasa en Córdoba?", es una aproximación a datos cuantitativos sobre salud, educación, trabajo, conectividad e información pública.
"Nuestro interés es profundizar datos y que estos sirvan para tomar decisiones y se hagan políticas públicas", dijo a Cadena 3 la vicedecana Jacinta Burijovich.
"Vemos que persisten desigualdades estructurales que ya teníamos, como el acceso a cloacas y gas natural", reveló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
Según el estudio, "el nivel socioeconómico alto tiene más del 90% acceso al gas natural", mientras que "el más bajo, solo tiene el 6,8%".
"También vimos que el trabajo sigue siendo la principal fuente de ingreso de todos los hogares, el problema es la calidad del trabajo", explicó y añadió: "Los niveles socioeconómicos más bajos tienen trabajo informal, irregular y con changas".
Además, a causa de la pandemia, "hay también nuevas desigualdades en derecho de acceso a la conectividad".
"Para hacer teletrabajo o seguir conectado al sistema educativo tenés que contar con internet de buena calidad y dispositivos", explicó Burijovich.
"El promedio indica que el 49,9% dispone de ese dispositivo (notebook) en el hogar, pero en el nivel socioeconómico bajo esa disponibilidad se reduce a 13,5%, mientras que en el alto es de 85,1%", indican los resultados de la investigación.
"Eso impacta en la desvinculación o la vinculación intermitente con el sistema educativo", aseguró la vicedecana y completó: "Y también en la posibilidad de hacer teletrabajo".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Análisis del caso
/Fin Código Embebido/
Respecto al acceso a cobertura de salud, Burijovich explicó que "hay una sobredemanda al sistema público por la pérdida del empleo formal".
"Este estudio se hizo antes de marzo, principios de abril, y ahí ya vimos que había más casos de coronavirus en hogares de niveles socio económicos bajos", resaltó.
"La proporción de contagios de coronavirus en los hogares de nivel socioeconómico bajo es un 70% mayor que en los hogares de niveles altos", destaca el estudio.
Estudio completo:
/Inicio Código Embebido/
Qué Pasa en Córdoba by Cadena 3 Argentina
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Titi Ciabattoni
Te puede interesar
Historias de vida
Gisela Guzmán fundó el Merendero Nuestros Derechos, en Tablada 5.050 de barrio Villa Urquiza de la ciudad de Córdoba. Pide colaboraciones para seguir adelante.
Nuevo sistema
Marcos Lozada, presidente de la Cámara de Empresas de la Salud de Córdoba, dijo que será perjudicial en aquellas localidades donde los servicios no llegan.
Amor por la naturaleza
La organización Acceso PanAm creó una app para proteger el ingreso a las áreas de montañismo en América Latina y promover su conservación. Conocé los detalles.
Inseguridad en Buenos Aires
La fuga comenzó en Fuerte Apache y terminó con la colisión del auto de alta gama con un patrullero, un auto y un camión. Tres detenidos.
Lo último de Sociedad
Delitos
Ante la presencia policial los sospechosos descartaron la droga en un cantero e intentaron darse a la fuga.
#LaCadenaMásGrande
Nació en Tucumán pero se crio en Córdoba. Se radicó en Paraguay por varios años y conoció varios países del mundo. Actualmente enseña idiomas a refugiados en Italia. Escuchá su historia.
Elecciones 2023
La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.
#LaCadenaMásGrande
Martín Grünblatt es un joven que busca completar su proyecto de vida en los Alpes italianos. Escuchá su historia.
Violencia en Rosario
El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Elecciones 2023
La precandidata Patricia Bullrich y el diputado cordobés Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año.
Elecciones 2023
La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.
Encuentro en Estados Unidos
Será el próximo miércoles en Washington, según confirmó la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre.
Conmoción en Hollywood
El actor, reconocido por interpretar al villano Kang en Ant-Man, fue arrestado luego de una denuncia de una mujer que fue trasladada al hospital con lesiones.
Tras cuatro años de amor
La celebración tuvo lugar en la estancia El Rosario y contó con la participación del círculo íntimo de ambos, entre los que se encontraban los dirigentes del PRO más cercanos a la diputada.
Estudio Federal
El lugar es templo del folclore salteño y cumple 70 años este miércoles con una gran celebración. Su anfitriona, Patricia Balderrama, fue reconocida por el Senado por mantener el legado de su padre.
La furia de la naturaleza
La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.