EN VIVO
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Una mañana para todos
Clases virtuales
Fernanda Montes de Oca, gerenta del área de Ecosistemas Educativos de Google, explicó en diálogo con Cadena 3 qué herramientas ofrecen desde la empresa de Silicon Valley para padres y profesores.
AUDIO: La propuesta de Google para una mejor escolarización digital
Fernanda Montes de Oca, gerenta del área de Ecosistemas Educativos de Google, explicó en diálogo con Cadena 3 cómo la pandemia impulsó un cambio hacia la virtualidad en la escolarización y qué herramientas ofrecen desde la empresa de Silicon Valley para padres y profesores.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Google creo varias herramientas educativas perfeccionadas para que los chicos trabajen desde sus casas. Una de ellas es G Suite for Education, un conjunto de aplicaciones de productividad y colaboración, todas gratuitas.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Con motivo de la virtualidad en las clases, anunciaron varias novedades y nuevas funcionalidades de control y seguridad para las videollamadas y herramientas antiplagio”, señaló.
Existe también una app para automatizar la entrega de tareas, y habrá más lanzamientos a anunciar en octubre, como parte de la estrategia de Google para brindar herramientas a los educadores, según anunció.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Córdoba
/Fin Código Embebido/
“Tenemos un centro de cursos en línea en español para aprender a utilizar las herramientas a nivel básico y avanzado, hay también seminarios virtuales para educadores en Argentina con recomendaciones sobre cómo mantener motivados a los alumnos y lograr un aprendizaje socioemocional”, indicó.
“Hace años se viene dando un cambio en el uso de la tecnología, la pandemia aceleró el cambio y sabemos que hay retos, que al principio fue complicado porque algunas escuelas no estaban preparadas, pero vemos que se ha avanzado bastante y es una tendencia que llega para quedarse”, indicó la gerenta.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Aseguró que si bien en América Latina aun existe una brecha digital importante, “la idea desde Google es acercar la tecnología sin costo a comunidades con poca conexión, pero vemos aun muchos retos por delante”.
“Trabajamos con los Ministerios de Educación de Santa Fe, La Rioja, Río Negro y Chubut, con programas de capacitación a los profesores. Creemos que eso va a marcar la diferencia”, indicó la experta.
Para Montes de Oca, los principales retos son las faltas de dispositivos en los hogares.
Informe de Lucía González.
Te puede interesar
El Defensor del Pueblo exhortó en un comunicado a priorizar la salud en pleno pico de casos. "Es necesario cuidar a la población y evitar complejizar aún más la situación sanitaria", señaló.
La psicopedagoga expresó que el regreso a las aulas debe ser un trabajo muy integrado de todos los sectores. "Amerita mucha responsabilidad porque la pandemia sorprende día a día", señaló.
"La cuarentena produjo muchas patologías en chicos y grandes. Después podemos pensar cómo aprenden, pero primero tienen que estar bien”, dijo a Cadena 3 el experto. Preocupan los niveles de deserción.
“Por más que no se pueda volver en su totalidad, el mundo va a saber qué esperar de acá a marzo", dijo a Cadena 3 Mariano Narodowski.
Lo último de Sociedad
Santa Fe
El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Desde el sanatorio donde se refirieron una "mejoría clínica".
100 noches festivaleras
La fábrica de cuchillos Galucho, dirigida por Raúl Herrera, se destaca en el Festival de Doma de Jesús María, donde se eligen las tropillas ganadoras y se celebra la calidad de sus productos artesanales.
100 noches festivaleras
El payador Nicolás Membriani se presenta en el festival de Jesús María con un espectáculo que celebra la música y la cultura gauchesca, invitando al público a participar y recordar su legado.
Ciudad
El menor, identificado como Benjamín Mansilla, fue atacado desde una moto el pasado 9 de enero en la zona de Luzarriaga al 2400, Nuevo Alberdi.
Homilía
El Arzobispo de Córdoba afirmó que sin él, el resto de los Sacramentos carece de validez.
Comentarios
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Educación
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).