EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Una mañana para todos
Alerta por coronavirus
Unicef Argentina ofrece una colección de relatos en formato e-book que se pueden leer online o descargarse gratuitamente de su página web.
AUDIO: “Cuentos que Cuidan” para no descuidar a los más pequeños
FOTO: Los cuentos son de autores e ilustradores argentinos.
FOTO: La colección apunta a los niños de entre 3 y 5 años.
El objetivo es acercar a los niños, de entre 3 y 5 años, a la lectura para que en familia puedan afrontar la cuarentena por la pandemia de Covid-19 de la mejor manera posible.
Cielo Salviolo, consultora de Unicef, coordinadora del proyecto “Cuentos que Cuidan” y directora del canal de televisión Pakapaka, contó a Cadena 3: “La idea es poner a disposición de las infancias y de sus familias historias que les permitan conversar, compartir y reflexionar desde la ternura, el afecto y las emociones”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación en pandemia
/Fin Código Embebido/
“Es acompañarlos en el abordaje de temas que pueden ser sensibles, pero son importantes para los chicos en su primera infancia como el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de manera accesible”, añadió.
Los cuentos son de los autores argentinos Silvia Schujer, Paula Bombara, Graciela Repún y Pablo Bernasconi; y están ilustrados por artistas de reconocida trayectoria.
Salviolo detalló que cada texto tiene una guía con actividades y preguntas disparadoras para que en casa los papás, mamás, abuelos, tíos, adultos puedan conversar sobre las temáticas del cuento.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El año en el que nos sentimos solos
“La pandemia tuvo y tiene un impacto en nuestro país y en el mundo, los chicos tuvieron que adaptarse a una cotidianeidad nueva y distinta, a una temporalidad nueva y distinta, a no estar en contacto con sus afectos como abuelos, amigos, primos, tíos”, describió.
Y analizó: “Eso tuvo un efecto en el sostenimiento de lo colectivo y lo comunitario, en un año en el que las familias estuvimos más aisladas para cuidarnos también generó la sensación de que estábamos solos”.
“A nivel educativo, aun cuando hubo programas para garantizar la continuidad pedagógica, la pérdida del contacto vincular en el aula con los compañeros y maestros tuvo un impacto”, advirtió.
Los fantasmas sobre la pospandemia
“El estar más tiempo en casa y el acompañar los vaivenes de las familias, que en muchos casos vivieron este año con mucha angustia por la falta de trabajo, también tiene efecto emocional en los niños”, indicó.
En ese sentido, describió: “La pandemia tuvo además un impacto en las fantasías y en los fantasmas sobre el futuro y sobre el afuera. El estar mucho tiempo adentro generó dudas, preguntas y temores sobre el afuera y sobre lo que va a venir. Si lo que va a venir va a ser igual, si no es igual cómo va a ser, cómo me voy a adaptar, es mejor o es peor”.
En cuanto a este efecto, Salviolo aseguró que no terminará este año o con el fin de la pandemia. “Los adultos tenemos la obligación de contarles a los chicos que la vuelta a espacios habituales como el aula o la plaza, y el reencuentro con los amigos será distinto: hay que tomar recaudos, pero eso no implica que no haya otro con quien nos vinculamos, que hay comunidad, que estamos juntos y vamos a hacer que esto sea mejor”, concluyó.
Los cuentos están disponibles en la página web de Unicef Argentina.
Informe de Débora Loza.
Te puede interesar
El objetivo es abordar las problemáticas y planteos que incumben al sector sanitario en medio de la pandemia, y así avanzar al encuentro de mejores soluciones a través del diálogo y del consenso
Gustavo Borges de la Cámara Inmobiliaria de Córdoba, señaló a Cadena 3 que estos comercios fueron de los más golpeados porque demoraron mucho en reabrir sus puertas.
El psicopedagogo italiano opinó que es necesario romper con la estructura educativa y comenzar a escuchar a los alumnos. “Los programas siguieron como si no hubiera pandemia”, agregó.
Están en estado delicado en el Hospital de Niños. Se trataría del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico. Se produciría en muy pocos casos por los mismos anticuerpos del virus.
Lo último de Sociedad
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó el viernes y se extenderá hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Violencia en Buenos Aires
El turista se negó a pagar 20 mil pesos a un "trapito", lo que provocó una pelea que se volvió viral.
Siniestro fatal
Luego de que se convocara a la movilización en Córdoba en horas de la mañana (cuando se hará el velatorio), lo propio tendrá lugar en Roca y el río, a las 19. Piden ir con “un cartel y una vela”.
Distintos hechos
Apenas pasada la medianoche, el primero tuvo lugar en Servando Bayo al 1900 mientras que poco antes de las 7.30 varios llamados al 911 reportaron un segundo crimen en Sabin al 1400.
Comentarios
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
100 noches festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tiene lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).