En Vivo
Segunda ola de coronavirus
Los corresponsales de Cadena 3 informaron cuáles son las medidas vigentes en los distintos sectores del país. En la nota, los detalles.
AUDIO: Cuáles son las restricciones en las principales provincias
Este sábado comienza a regir la extensión del Decreto de Necesidad y Urgencia 287 que fue publicado el 1 de mayo. El mismo estará en vigencia hasta el 25 de junio debido al aumento de casos de coronavirus.
Cuáles son las restricciones vigentes en las principales provincias del país
Buenos Aires
- En Ciudad de Buenos Aires, se permitirá la reapertura de comercios esenciales y no esenciales hasta las 23.
- Desde el lunes 14, podrán abrir shoppings con aforo de una persona cada 15 metros cuadrados.
- Desde el miércoles 16, volverá la presencialidad escolar en algunos distritos como el Gran Buenos Aires.
- Desde el viernes 18, podrán abrir cines, teatros y centros culturales con un aforo del 30%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Tucumán
- Continúan suspendidas las reuniones sociales y familiares, las actividades deportivas y teatrales, las ferias, salas de juego, salones de fiesta y discotecas.
- Gimnasios podrán funcionar de 7 a 22, solo para prácticas individuales, al igual que canchas de fútbol.
- Comercios podrán funcionar de 10 a 19. Mientras que bares y restaurantes podrán hacerlo de 7 a 22 con aforo del 30% en espacios cerrados.
- Las celebraciones de culto podrán llevarse a cabo con una ocupación máxima del 30% .
- El turismo interno continuará permitido al igual que las clases presenciales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Salta
- Se mantiene la presencialidad en las escuelas.
- Los locales gastronómicos podrán funcionar hasta las 22.
- La circulación restringida entre las 23 y las 6.
- Los centros comerciales, galerías y supermercados funcionarán con el 50% de aforo.
- Están permitidas las reuniones familiares entre 10 personas. Se solicita que no se incluya a quienes no viven en el domicilio.
- Las ceremonias religiosas están permitidas también con limitación de aforo.
- Se suspende la realización de actividades deportivas grupales.
Jujuy
- Las reuniones familiares están permitidas hasta 10 personas.
- El horario de circulación nocturna está restringida entre la 1 y las 6 de la mañana.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Santa Fe
- Desde el lunes, volverán las clases presenciales en solo más de cien localidades pequeñas.
- Continuará vigente la restricción en la circulación, exclusiva para esenciales o actividades autorizadas.
- Actividades comerciales consideradas esenciales podrán funcionar de 6 a 18. Locales gastronómicos deberán desarrollarse en modalidad delivery y de retiro de 6 a 19.
Mendoza
- Se restringe la circulación desde las 23.30 hasta las 5.30.
- Las compras y reservas en restaurantes dependerán de la finalización del número de DNI.
- Se mantiene la prohibición de reuniones sociales y familiares.
Informe de Orlando Morales, Rosalía Cazorla, Elisa Zamora, Roberto Rivero y Luis Omar Castro.
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
El Gobierno nacional redujo un 20 por ciento los viajes con Europa y suspendió nuevos destinos, como Turquía y países del continente africano. Preocupa la variante Delta, que se originó en la India.
Segunda ola de coronavirus
El Decreto de Necesidad y Urgencia 287 dispone un semáforo epidemiológico para establecer las medidas a aplicar frente a la pandemia.
Disparidad con AMBA
Lo adelantó el ministro del área, Alexis Guerrera. Dijo que trabajan en incrementar el porcentaje hacia el interior del país, no sin antes analizar el pacto fiscal.
Segunda ola de coronavirus
La medida se tratará en el Consejo Federal de Educación. Después definirá cada distrito. También se analiza la posibilidad de extender las vacaciones.
Lo último de Sociedad
Día de la Patria
La emotiva celebración se realiza desde las 14 horas en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hay danzas típicas y chocolate caliente
Día de la Patria
El equipo del clásico programa de las tardes de Cadena 3 se trasladó hasta el casco histórico de Córdoba para vivir la celebración desde la explanada del edificio. Video.
Caso Dalmasso
El empresario fue apuntado como “sospechoso” del crimen por los hijos de Nora. El viudo y único acusado continúa internado por un cuadro cardíaco.
Martes 24 de mayo
Los asistentes pudieron recorrer las propuestas de ferias de flores y economía social, gastronomía y música. Además, se entregaron las clásicas banderitas argentinas.
Día de la Patria
Alejandro Tavarone enseñó a preparar el locro de los aborígenes. “Es la versión andina, no es tan pulzudo”, dijo a Cadena 3. Escuchá la receta.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.